PROPUESTA PARA AL SOBRE INTEGRACIÓN EDUCATIVA

AYALA GUSTAVO

Resumen


WASHINGTON, EU.- PARA TRANSITAR HACIA UNA SOCIEDAD BASADA EN EL CONOCIMIENTO, EL RECTOR DE LA UNAM, JOSÉ NARRO ROBLES, PLANTEÓ LA INTEGRACIÓN DE UN GRUPO DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES DE AMÉRICA LATINA, INCLUIDA ESTA CASA DE ESTUDIOS, CONJUNTAMENTE CON LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) Y LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CON EL PROPÓSITO DE GENERAR UNA PROPUESTA SOBRE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN LA REGIÓN, SOMETIDA A LA CONSIDERACIÓN DE LOS GOBIERNOS CORRESPONDIENTES. SIN EMBARGO, APUNTÓ, CUALQUIER ESTRATEGIA DEBERÁ TENER AL MENOS TRES EJES: LA MOVILIDAD REGIONAL DE ACADÉMICOS Y ESTUDIANTES, LA ORGANIZACIÓN DE UN NUEVO MODELO DE UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y LA FORMACIÓN DEL ESPACIO COMÚN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA INVESTIGACIÓN. "NO PARTIMOS DE CERO, HAY PROYECTOS EN MARCHA Y UNA ENORME EXPERIENCIA GANADA EN EL PASADO. CONTAMOS CON EL EJEMPLO DEL EXITOSO ERASMUS EUROPEO", SUBRAYÓ NARRO ROBLES AL PARTICIPAR COMO INVITADO A LA XLVIII CÁTEDRA DE LAS AMÉRICAS LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS AMÉRICAS. DESDE LA MÁS ALTA TRIBUNA DE LA OEA, DIJO QUE AMÉRICA LATINA NECESITA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR QUE ELEVE SUS CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS, PERO TAMBIÉN QUE PRODUZCA VALORES CIUDADANOS. "LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SOBRE TODO PÚBLICA, ES UN INSTRUMENTO PODEROSO PARA ABATIR LA DESIGUALDAD Y POBREZA, Y CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y EQUITATIVA". ANTE JOSÉ MIGUEL INSULZA, SECRETARIO GENERAL DE LA OEA, MENCIONÓ QUE EN 2009, CON UNA MATRÍCULA TOTAL CERCANA A LOS 20 MILLONES DE ALUMNOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR, LA COBERTURA EN ESTE NIVEL EDUCATIVO FUE APENAS DE 37 POR CIENTO. TODAVÍA SEIS DE CADA 10 JÓVENES EN LA EDAD CORRESPONDIENTE NO TIENEN ACCESO. LA BAJA COBERTURA, MÁS QUE UN PROBLEMA DE LAS UNIVERSIDADES, ES DE LOS SISTEMAS NACIONALES, ES DECIR, SE TRATA DE UN ASUNTO QUE TIENE QUE SER RESUELTO CONJUNTAMENTE POR LOS ESTADOS, LOS PODERES INSTITUIDOS Y LA SOCIEDAD EN CADA PAÍS. POR LA MAÑANA, EN REUNIÓN CON FUNCIONARIOS DEL MEXICO INSTITUTE WOODROW WILSON CENTER FOR SCHOLARS, EL RECTOR EXPRESÓ QUE ES MOMENTO DE HACER GRANDES CAMBIOS EN EL MODELO DE DESARROLLO Y CONSIDERAR LA NECESIDAD DE CONTAR CON UNA CARTA DE LOS DEBERES HUMANOS, DE ACTUAR CON RESPONSABILIDAD FRENTE A LA VIDA Y EL FUTURO. EN SU PONENCIA NUESTRO MUNDO: PARADOJAS, PROBLEMAS Y NECESIDAD DE CAMBIOS, REFIRIÓ QUE LA DESIGUALDAD ES UN ASUNTO MUNDIAL GRAVE QUE REQUIERE ATENCIÓN URGENTE. EDUCACIÓN Y CIENCIA DEBEN AYUDAR A REDUCIR LAS BRECHAS; ESTA ÚLTIMA, EN PARTICULAR, PRESTAR ATENCIÓN A LOS REZAGOS Y NECESIDADES DE LOS TIEMPOS ACTUALES Y CONSIDERAR LAS DEMANDAS QUE LOS RETOS DEL PORVENIR PLANTEAN. ACTUALMENTE, PUNTUALIZÓ, 23 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE ENTRE 12 Y 24 AÑOS: MIL 600 MILLONES. SIN EMBARGO, EL MUNDO NO LES DA ESPERANZA Y LES ENVÍA MENSAJES CONTRADICTORIOS; DA LA IMPRESIÓN DE QUE A MUCHOS DE NUESTROS GOBERNANTES TAMPOCO SE LES VE PREOCUPADOS POR EL PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN, EMPLEO, VALORES Y FALTA DE IDENTIDAD EN LOS JÓVENES, CIRCUNSTANCIAS QUE SE PRESENTAN LO MISMO EN PAÍSES ÁRABES QUE EN ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, MÉXICO, GRECIA Y CHINA. ESTE SEGMENTO DE LA POBLACIÓN TIENE TRES VECES MÁS PROBABILIDAD DE QUEDAR DESEMPLEADO QUE LOS ADULTOS, AÑADIÓ. POR ELLO, CONSIDERÓ URGENTE PONER AL SER HUMANO EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS. EN EL MUNDO ACTUAL, EL PAPEL DEL ESTADO HA SIDO REDUCIDO, POR LO QUE ES INDISPENSABLE RECUPERAR SU VOCACIÓN SOCIAL, CONCLUYÓ.

Palabras clave


CONFERENCIA, PARTICIPACIÓN, RECTOR, JOSÉ NARRO ROBLES, NUESTRO MUNDO PARADOJAS PROBLEMAS NECESIDAD CAMBIOS, INVITADO, C TEDRA AMÉRICAS, EDUCACIÓN DESARROLLO AMÉRICAS, OEA, ORGANIZACIÓN ESTADOS AMERICANOS, WASHINGTON, EU, ESTADOS UNIDOS, PROPUESTA, AMÉRICA LATINA, AL, INTEGRACIÓN EDUCATIVA, UNIVERSIDADES, CEPAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired