ENCUENTRO DE LA LETRA ESCRITA Y LA MEDICINA

LÓPEZ CRISTÓBAL

Resumen


EL AUDITORIO FERNANDO OCARANZA DE LA FACULTAD DE MEDICINA FUE PUNTO DE ENCUENTRO DE LA "MÁS HUMANISTA DE LAS CIENCIAS" Y LA LETRA ESCRITA, CULMINACIÓN DEL SIMPOSIO MEDICINA Y LITERATURA. EL MÉDICO, LA LITERATURA Y SU EXPERIENCIA CREATIVA, ORGANIZADO POR EL SEMINARIO SOBRE MEDICINA Y SALUD, PARA CELEBRAR SU XV ANIVERSARIO. LAS DISERTACIONES LAS INICIÓ CARLOS VIESCA TREVIÑO, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA, QUIEN SUBRAYÓ QUE EL TRABAJO DE LOS QUE SE DEDICAN A ESA DISCIPLINA TIENE UN COMPONENTE DE DIÁLOGO AL ESCUCHAR, HABLAR, OBSERVAR Y ESCRIBIR. NO SE EJERCE EN PLENITUD SI NO HAY PREOCUPACIÓN POR HACER ESTO ÚLTIMO CORRECTAMENTE Y NO ALCANZA SU COMPLETA DIMENSIÓN HUMANA, SI NO SE HACE CON BELLEZA. EN SU OPORTUNIDAD, NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZO, SECRETARIO DE SALUD DE TAMAULIPAS, DESTACÓ EL LIDERAZGO DE LOS FUNDADORES DEL SEMINARIO. SOBRE EL ENCUENTRO, EXPRESÓ QUE EL GALENO CON VOCACIÓN, POR VIVIR DE CERCA LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE, SIENTE LA NECESIDAD DE COMUNICAR SUS EXPERIENCIAS MEDIANTE LA LITERATURA. ADOLFO MARTÍNEZ PALOMO, PROFESOR EMÉRITO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, EXPUSO QUE EL ESTUDIO MÉDICO DE MÚSICOS COMO BACH, MOZART Y SCHUMANN POSIBILITA UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE SU LEGADO A LA HISTORIA DE LOS MECANISMOS DE LA CREATIVIDAD. ALEJANDRO DEL VALLE MUÑOZ, DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BIOÉTICA, COMPARTIÓ ESCRITOS DE SU AUTORÍA, ENTRE ELLOS, FRAGMENTOS DEL LIBRO "MIGRACIONES", GANADOR DEL PREMIO RAMÓN LÓPEZ VELARDE DE POESÍA EN 2009, Y TEXTOS DE SU OBRA MÁS RECIENTE, "MINIATURAS. CRÓNICAS DE PARAFINA", AÚN EN PRENSA. ENRIQUE RUELAS BARAJAS, VICEPRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO, CONSIDERÓ QUE EL LENGUAJE CAMBIA PROFUNDAMENTE, LO QUE PUEDE EJEMPLIFICARSE CON LOS MENSAJES ENVIADOS A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES. LAS PALABRAS DE SIEMPRE SE CONTRAEN, LO QUE OBLIGA A CUESTIONARSE QUÉ SERÁ DEL CASTELLANO Y OTRAS LENGUAS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, ENFATIZÓ. A SU VEZ, JESÚS RAMÍREZ-BERMÚDEZ, JEFE DE LA UNIDAD DE NEUROPSIQUIATRÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA DE MÉXICO, DESTACÓ QUE LA LITERATURA PROPORCIONA A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD HERRAMIENTAS CREATIVAS PARA EL ABORDAJE CLÍNICO, EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y LA REALIZACIÓN PERSONAL. POR ÚLTIMO, EDUARDO MONTEVERDE LAGARDE, ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, MENCIONÓ QUE LAS OBRAS LITERARIAS MÁS GRANDES CUYO EJE CENTRAL ES ESTA DISCIPLINA NO TIENEN A MÉDICOS POR AUTORES. ENTRE ELLAS ESTÁN "LA MUERTE DE IVÁN ILICH", DE LEÓN TOLSTOI; "LOS ALCOHÓLICOS", DE JIM THOMPSON; "MADAME BOVARY", DE GUSTAVE FLAUBERT; "EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA", DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, Y "SOY LEYENDA", DE RICHARD MATHESON, ENTRE OTRAS.

Palabras clave


FM, FACULTAD MEDICINA, CONCLUSIÓN, CULMINA, CULMINACIÓN, TÉRMINO, TERMINA, SIMPOSIO MEDICINA LITERATURA, MÉDICO LITERATURA EXPERIENCIA CREATIVA, CELEBRACIÓN, CONMEMORACIÓN, QUINCE, ANIVERSARIO, AÑOS, SEMINARIO MEDICINA SALUD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired