INGRESAN 21 EMPRESAS AL SISTEMA INNOVAUNAM

CID

Resumen


EL SISTEMA DE INCUBADORAS DE EMPRESAS INNOVAUNAM INFORMÓ QUE, DESPUÉS DE TRES FASES DE CALIFICACIÓN, UN CONJUNTO DE 21 EMPRESAS CONSTITUIDAS POR ALUMNOS, ACADÉMICOS Y EGRESADOS DE ESTA CASA DE ESTUDIOS FUERON SELECCIONADAS PARA SER INCUBADAS DENTRO DE LA INSTITUCIÓN. EL PROGRAMA INNOVAUNAM FORMA PARTE DE LA COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO (CID), LA CUAL FUE CREADA EN 2008 CON LA MISIÓN DE APOYAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS, TECNOLOGÍAS Y PRODUCTOS DESARROLLADOS EN LA UNIVERSIDAD A ORGANISMOS Y COMPAÑÍAS DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO, PARA INTENSIFICAR SU APROVECHAMIENTO POR LA SOCIEDAD. LAS 21 EMPRESAS QUE FUERON ELEGIDAS PARA PARTICIPAR EN UN PROCESO DE INCUBACIÓN TUVIERON QUE DEMOSTRAR SU POTENCIAL Y VIABILIDAD COMO NEGOCIO, ASÍ COMO POSEER UN COMPONENTE INNOVADOR EN EL PROYECTO Y DEMOSTRAR EL ALTO GRADO DE COMPROMISO DE LOS EMPRENDEDORES QUE LAS PRESENTARON. EL PROCESO DE SELECCIÓN EMPEZÓ CON UNA CONVOCATORIA PUBLICADA EN ENERO DE 2012 A LA QUE SE INSCRIBIERON 42 PROYECTOS. LA LISTA DE LOS PROYECTOS ESCOGIDOS INCLUYE LOS SECTORES AGRÍCOLA, COMERCIO, MANUFACTURA, SERVICIOS E INDUSTRIA. ALGUNOS DE LOS CAMPOS DE TRABAJO A LOS QUE CORRESPONDEN LAS PROPUESTAS SON: DESARROLLO DE EQUIPO BIOMÉDICO, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA; FABRICACIÓN DE JOYERÍA INSTITUCIONAL, DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA; "SOFTWARE" Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN, DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES (FES) ACATLÁN; AGROCONSERVAS Y MERMELADAS TRADICIONALES, DE LA FES CUAUTITLÁN, Y ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS DE TRIATLÓN, DE LA FES ARAGÓN, ENTRE OTROS. EL LISTADO COMPLETO DE LAS EMPRESAS SELECCIONADAS PUEDE SER CONSULTADO EN LA PÁGINA DE INTERNET WWW.INCUBADORAS.UNAM.MX. EL PROCESO DE SELECCIÓN SE EFECTUÓ EN TRES FASES DE CALIFICACIÓN: ENTREVISTA EN ALGUNA DE LAS NUEVE UNIDADES DE VINCULACIÓN CON LAS QUE CUENTA EL PROGRAMA INNOVAUNAM; EVALUACIÓN DE UN COMITÉ INTERNO Y OTRA DE UN COMITÉ EXTERNO. LOS PROYECTOS QUE LLEGARON A LA ETAPA FINAL DE CALIFICACIÓN FUERON 37, Y LOS RESTANTES LOS CANALIZARON A UN PROGRAMA DE PRE-INCUBACIÓN, PARA PODER FORTALECERLOS Y PARTICIPAR EN FUTURAS CONVOCATORIAS. EN LA ETAPA FINAL, LAS EMPRESAS QUE COMPITIERON FUERON VALORADAS, DURANTE TRES DÍAS, POR UN COMITÉ EXTERNO A LA UNAM EN EL QUE INTERVINIERON MÁS DE CIEN EVALUADORES INVITADOS, INCLUYENDO EMPRESARIOS, AUTORIDADES DE GOBIERNO, INVESTIGADORES ESPECIALIZADOS EN INNOVACIÓN Y PROFESIONALES VINCULADOS CON EL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO. CUARENTA Y SEIS POR CIENTO DE LAS EMPRESAS QUE LLEGARON A LA ETAPA FINAL FUERON FORMADAS POR ALUMNOS; 51 POR UNIVERSITARIOS EGRESADOS Y TRES POR CIENTO POR ACADÉMICOS. EN CUANTO A LA INTENSIDAD DE LOS PROYECTOS, OCHO POR CIENTO SON DE ALTA TECNOLOGÍA, 49 DE TECNOLOGÍA INTERMEDIA Y 43 POR CIENTO DE COMPAÑÍAS TRADICIONALES. FORMAR PARTE DE UNA INCUBADORA DE EMPRESAS DE LA UNAM SIGNIFICA CONTAR CON ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA DURANTE TODOS LOS PASOS PARA QUE UN CONOCIMIENTO ORIGINAL ADQUIERA VALOR Y SE CONVIERTA EN NEGOCIO, DESDE LA PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE UN INVENTO HASTA LAS ALIANZAS CON ACTORES EXTERNOS A LA UNIVERSIDAD, PASANDO POR ESTUDIOS DE MERCADO Y HERRAMIENTAS FINANCIERAS.

Palabras clave


CID, COORDINACIÓN INNOVACIÓN DESARROLLO, INGRESO, EMPRESAS, SISTEMA INCUBADORAS INNOVAUNAM, PROCESO, SELECCIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired