GUIÓN DE KUROSAWA EN UNA VERSIÓN TEATRAL

GRANADOS HUMBERTO

Resumen


VIVIR EN CONDICIONES DE MISERIA PUEDE SER UN PROBLEMA SOCIAL; AUNQUE CARGAR INFORTUNIO INTERNO ES PEOR Y PUEDE LLEVAR AL DERRUMBE MORAL DE LAS PERSONAS. ESTE ES UNO DE LOS PLANTEAMIENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA "LA CIUDAD DE LAS ESTACIONES", VERSIÓN LIBRE DEL GUIÓN DE "DODES-KA'DEN", DE AKIRA KUROSAWA, DIRIGIDA POR GILBERTO GUERRERO, QUE SE PRESENTA EN EL TEATRO SANTA CATARINA. EL REFERIDO TRABAJO ACTORAL DIVIDE EL ESCENARIO EN PEQUEÑAS SECCIONES Y PERMITE QUE LA OBRA TRANSCURRA DE MANERA CINEMATOGRÁFICA. LOS HECHOS SUCEDEN CASI SIMULTÁNEAMENTE, CON LA AYUDA DE LA ILUMINACIÓN, QUE SE CONVIERTE EN UN RECURSO NARRATIVO FUNDAMENTAL. ESTE RELATO REFLEJA UNA PARTE IMPORTANTE DE LA VIDA DE UN PAÍS, QUE ENFRENTA LA ADVERSIDAD Y LA INJUSTICIA SOCIAL, TAL COMO OCURRE EN NUESTRO PAÍS. ALEJADA DE LOS TEMAS TRADICIONALES DE KUROSAWA, EL GUIÓN DE "DODES-KA'DEN" LLEVÓ AL DIRECTOR ESCÉNICO A ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE LA CRUDEZA Y EL HUMOR CON EL QUE SE CUENTA UN NUDO DE HISTORIAS EN UNA CIUDAD PERDIDA, QUE BIEN PODRÍA ESTAR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO. ES EL TRANSCURRIR DE UNA VIDA MONÓTONA, SIN ESPERANZAS Y CONDENADA A NO SALIR DEL DESANIMO Y SÓLO SOBRELLEVAR LA COTIDIANIDAD. TAL VEZ LO ÚNICO QUE SE MUEVE EN ALGUNA DIRECCIÓN FIJA ES EL TRANVÍA QUE SE IMAGINA UNO DE LOS PERSONAJES Y QUE SE HACE ESCUCHAR: DODES'KAN'DEN; ONOMATOPEYA DEL SONIDO DEL TREN Y EN EL CUAL ESTÁ BASADO EL TEXTO ORIGINAL. PARA LA ADAPTACIÓN SE HIZO UN TIPO DE HAIKU, ES DECIR, UNA SÍNTESIS EXTREMA DE LA TRAMA Y ASÍ LOGRAR CONTUNDENCIA Y POÉTICA, DETALLÓ EL DIRECTOR DEL MONTAJE EN ENTREVISTA. EN CUANTO A LA DIFICULTAD DE USAR UN GUIÓN CINEMATOGRÁFICO EN EL TEATRO, GUERRERO SEÑALÓ QUE ES COMPLICADO, YA QUE EL PRIMERO ES MUCHO MÁS NARRATIVO, PORQUE EL OJO DE LA CÁMARA ES EL QUE CUENTA Y DESCRIBE, EN CAMBIO EN LA ESCENA NADIE RELATA, SALVO LOS ACTORES Y EL DRAMATURGO, SI ASÍ SE LO PROPONE. "MATÍAS GORLERO ES MI EDITOR, Y MEDIANTE LA ILUMINACIÓN DE LA OBRA AYUDÓ A QUE TODO ESTE MOSAICO DE SUCESOS PUDIERAN ENTRETEJERSE Y TAMBIÉN QUE, A PESAR DE LOS ESCENARIOS SIMULTÁNEOS, CONSIGUIÉRAMOS ACENTOS. SE HIZO UN TRABAJO COMO EL ORDEN DE LA EDICIÓN DE UNA PELÍCULA", PRECISÓ. DIJO QUE LA VIDA EN LA SOCIEDAD VA MÁS RÁPIDO Y ESO PLANTEA DECISIONES SOBRE EL TIEMPO Y EL RITMO EN EL MONTAJE. "AL FINAL LO IMPORTANTE ES SI LLEGÓ AL ESPECTADOR Y CÓMO QUIERO HACERLO. EN ESTE CASO HAY TENSIÓN E INTENSIDAD, ASÍ COMO UNA SUBHISTORIA TRATADA CON LENTITUD ABSOLUTA". GUERRERO, QUIEN IMPARTIÓ CLASES POR 20 AÑOS EN EL CENTRO UNIVERSITARIO DE TEATRO, AGREGÓ QUE "LA CIUDAD DE LAS ESTACIONES" SE REFIERE A LA MISERIA DEL ALMA, A LA INDIFERENCIA, DESESPERANZA Y POCA SOLIDARIDAD. EXPRESÓ ADEMÁS QUE SU INTENCIÓN ES MOSTRAR DICHA PERSPECTIVA, PERO TAMBIÉN LA OTRA CARA DE LA MONEDA, LA DIVERSIÓN, EL GOZO. EN LA OBRA HAY DOS PAREJAS QUE INTERCAMBIAN CÓNYUGE, Y SU MODO DE VIVIR O RELACIONARSE CONTRASTA CON EL DE LOS DEMÁS. EL OBJETIVO DE LA PIEZA ES IMPACTAR, EMITIR UN LLAMADO URGENTE AL ESPECTADOR, EXPRESÓ EL DIRECTOR DE MÁS DE UNA VEINTENA DE PUESTAS EN ESCENA ENTRE LA QUE DESTACA "LOS LOCOS DE VALENCIA". EN ESTE TRABAJO ACTÚAN: JORGE µVALOS, JOSEJUAN MERAZ, ORTOS SOYUS, ANA LUISA ALFARO, ABRIL PINEDO, ABRAHAM VALLEJO, LUIS ERNESTO VERDÍN, YANET MIRANDA, PAULA COMADURÁN, LUIS EDUARDO YEE, CAROLINA PIMENTEL, SARA GUERRERO Y PILAR COUTO. FUNCIONES HASTA EL 1 DE JULIO, LOS JUEVES Y VIERNES, A LAS 20 HORAS; SÁBADOS, A LAS 19, Y DOMINGOS, A LAS 18 HORAS.

Palabras clave


MISERIA, PROBLEMA SOCIAL, INFORTUNIO INTERNO, DERRUMBE MORAL, PUESTA ESCENA, ADAPTACIÓN, GUIÓN, AKIRA KUROSAWA, DIRECCIÓN TEATRAL, GILBERTO GUERRERO, TEATRO SANTA CATARINA, SINOPSIS, RESEÑA, INDIFERENCIA, DESESPERANZA, SOLIDARIDAD, DIVERSIÓN, GOZO, IMPACTO, LLAMADO, ESPECTADOR, ELENCO, FUNCIONES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired