LA MODIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS AMENAZA AL SUSTENTO Y BIENESTAR

FRÍAS LEONARDO

Resumen


LOS PRIMEROS POBLADORES EN NUESTRO TERRITORIO IMAGINARON EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO "TORMENTAS DE FUEGO QUE DEVASTABAN LOS SUELOS". AHORA, LA DERMIS RESQUEBRAJADA DE LA TIERRA Y LAS GRIETAS INACABABLES SON YA PARTE DEL HORIZONTE NATURAL QUE SE VISLUMBRA CADA VEZ MÁS EN LA SUPERFICIE DEL PLANETA, "EN DONDE EL SER HUMANO ES EL RESPONSABLE SUSTANCIAL", CONSIDERÓ CARLOS ESCALANTE SANDOVAL, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA. "LOS FACTORES QUE HAN FAVORECIDO EL PROCESO EN MÉXICO SON DEFORESTACIÓN, DEGRADACIÓN DE LA TIERRA POR LA EROSIÓN, USO DE TÉCNICAS AGRÍCOLAS RUDIMENTARIAS Y PRÁCTICAS DE CULTIVO POCO APROPIADAS; ASIMISMO, MALA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS DE IRRIGACIÓN QUE CONDUCEN A LA SALINIZACIÓN DEL SUELO Y LA PRESIÓN SOCIAL QUE DEMANDA CADA VEZ MÁS, MAYORES TIERRAS DE CULTIVO", EXPLICÓ. EL COORDINADOR DEL POSGRADO EN INGENIERÍA CIVIL DE LA MENCIONADA ENTIDAD ACADÉMICA, SUBRAYÓ QUE EN MÉXICO LA TALA INMODERADA DE SELVAS Y BOSQUES AFECTA NEGATIVAMENTE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS, LO QUE PRODUCE MODIFICACIONES EN EL CICLO HIDROLÓGICO, QUE FAVORECEN EL CALENTAMIENTO GLOBAL, CON EL CONSECUENTE INCREMENTO EN LA FRECUENCIA Y SEVERIDAD DE LAS SEQUÍAS, LLUVIAS INTENSAS E INUNDACIONES. ASÍ, DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN Y SEQUÍA AMENAZAN SUSTENTO Y BIENESTAR DE MÁS DE MIL MILLONES DE PERSONAS DE CIEN PAÍSES. AUNQUE MÉXICO REAFIRMÓ SU COMPROMISO PARA COMBATIR LOS PROCESOS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA ANTE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, CIFRAS DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL SEÑALAN QUE CERCA DE 64 POR CIENTO DE SUS SUELOS PRESENTAN AFECTACIÓN POR ALGÚN PROCESO EN DIFERENTES NIVELES. LOS NÚMEROS REVELAN QUE UNOS 48 MILLONES DE MEXICANOS PADECEN LAS CONSECUENCIAS DE LA SEQUÍA EN ZONAS ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS Y SUBHÚMEDAS SECAS, LO QUE GENERA QUE CADA AÑO EMIGREN Y ABANDONEN SUS TIERRAS ENTRE 300 MIL Y 400 MIL PERSONAS. TAMBIÉN MENCIONÓ QUE ESOS FENÓMENOS PUEDEN OCASIONAR LA EXTINCIÓN LOCAL O REGIONAL DE LAS ESPECIES, PÉRDIDA DE RECURSOS GENÉTICOS, AUMENTO EN LA OCURRENCIA DE PLAGAS, LA POLINIZACIÓN DE CULTIVOS COMERCIALES, ALTERACIÓN DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SUELOS, ASÍ COMO LA REDUCCIÓN DE LA RECARGA DE ACUÍFEROS Y EL INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD ANTE UN DESASTRE NATURAL. "HABLEMOS DE UN CASO CONCRETO: LA COSTA DE CHIAPAS. LO QUE ANTES PODÍAMOS LLAMAR LAS REGIONES SELVÁTICAS SE TRANSFORMARON EN AGRÍCOLAS Y DESPUÉS EN GANADERAS; ESO HA ORIGINADO LA MODIFICACIÓN EN EL PATRÓN DE PRECIPITACIÓN Y UN INCREMENTO ACELERADO DE SEDIMENTOS, PORQUE LA EROSIÓN AUMENTA DE MANERA SUSTANCIAL Y, FINALMENTE, LA DEGRADACIÓN DEL ECOSISTEMA COMPLETO", EXPUSO. EL UNIVERSITARIO SEÑALÓ A CAMPECHE, TABASCO, YUCATÁN, QUERÉTARO Y VERACRUZ, EN ESE ORDEN, COMO LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS POR LA DEFORESTACIÓN. INCLUSO CON LAS CONDICIONES ADVERSAS, EL ACADÉMICO INDICÓ QUE LA SITUACIÓN TODAVÍA PUEDE PALIARSE Y, EN ALGUNOS CASOS, REVERTIRSE. "LA MEDIDA MÁS ADECUADA QUE DEBERÍA SEGUIRSE ES SIMPLE: LA REFORESTACIÓN". SE ANOTAN DATOS DEL ORIGEN DE ESTA CELEBRACIÓN MUNDIAL, INSTAURADA EN 1994.

Palabras clave


CELEBRACIÓN, CONMEMORACÓN, DÍA MUNDIAL LUCHA CONTRA DESERTIFICACIÓN SEQUÍA, ORIGEN, ANTECEDENTES, CASO, SITUACIÓN, MÉXICO, AFECTACIÓN, CALENTAMIENTO GLOBAL, DEGRADACIÓN, TIERRA, EROSIÓN, DEFORESTACIÓN, REFORESTACIÓN, PROPUESTAS, COMENTARIOS, OPINIONES, REFLEXIÓN, CARLOS ESCALANTE SANDOVAL, FI, FACULTAD INGENIERÍA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired