POBRES, M S DE LA MITAD DE LOS ADULTOS MAYORES

FRÍAS LEONARDO

Resumen


DE LOS 10.1 MILLONES DE HOMBRES Y MUJERES MAYORES DE 60 AÑOS DE EDAD, QUIENES REPRESENTAN NUEVE POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TOTAL DEL PAÍS, POCO MÁS DE SIETE MILLONES VIVEN EN LA POBREZA Y, ENTRE ELLOS, MÁS DE 800 MIL EN LA MARGINACIÓN EXTREMA, SEGÚN EL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL. ASIMISMO, LAS CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI) SEÑALAN QUE DE CADA CIEN ADULTOS MAYORES, 26 TIENEN ALGUNA DISCAPACIDAD, ADEMÁS DE QUE LA DIABETES ES LA PRINCIPAL CAUSA DE INGRESO HOSPITALARIO Y DE MUERTE. "STA ES UNA CRISIS DE CIVILIZACIÓN, PORQUE EL 'PROGRESO' DE LA VIDA MODERNA VINO A DISLOCAR LAS ESTRUCTURAS EN QUE HABÍAMOS VIVIDO, DONDE LOS VIEJOS TENÍAN SIEMPRE UN LUGAR RELEVANTE DENTRO DE SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES, Y EN LA ACTUALIDAD ES LO CONTRARIO, YA QUE ASÍ COMO CRECE EXPONENCIALMENTE LA POBLACIÓN EN DICHAS PERSONAS, DECRECE EL RESPETO, CUIDADO Y ATENCIÓN QUE MERECEN", ASEGURÓ JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA, PROFESORA EMÉRITA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. SI QUEREMOS RESCATAR UN POCO DE HUMANISMO ELEMENTAL, CONTINUÓ, HAY QUE RESPETARLOS Y PROTEGERLOS EN TODAS LAS MODALIDADES, NO SÓLO EN LA MÉDICA, QUE INDUDABLEMENTE ES LA BÁSICA, SINO TAMBIÉN EN EL SITIO FÍSICO QUE SE LES OTORGA PARA HABITAR Y EL LUGAR MORAL QUE SE LES HA DE CONCEDER. "RESULTA ÉTICAMENTE INADMISIBLE EL DESPLAZAMIENTO QUE SUFREN, PORQUE NI LAS FAMILIAS O LA SOCIEDAD TENEN LA MANERA DE INTEGRARLOS A UNA VIDA DIGNA Y HUMANIZADA. LAS CIUDADES, EN ESPECIAL, SON INHÓSPITAS, INVIVIBLES EN PARTICULAR PARA LOS ADULTOS MAYORES, MARGINADOS EN EL MEJOR DE LOS CASOS A LOS ASILOS, O EN LAS CALLES O SUBURBIOS", ABUNDÓ A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL MALTRATO A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, QUE SE CONMEMORA MAÑANA 15 DE JUNIO. DE ACUERDO CON CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, TRES MILLONES DE INDIVIDUOS CONSIDERADOS EN ESTA CONDICIÓN ESTÁN DENTRO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA; DE ÉSTOS, CERCA DE DOS MILLONES TRABAJAN EN EL SECTOR INFORMAL, SIN SUELDO FIJO, SEGURO O PRESTACIONES, Y SÓLO UNO DE CADA CINCO RECIBE UNA PENSIÓN. POR ELLO, GONZÁLEZ VALENZUELA CALIFICÓ COMO UN SIGNO DE BARBARIE EL QUE RECIBAN, ADEMÁS, MALTRATO, EN PRIMERA INSTANCIA, POR SUS PROPIOS FAMILIARES. LA PROBLEMÁTICA ES AÚN MÁS COMPLEJA DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO, SI A ESA CONDICIÓN SE AÑADE LA DE SER MUJER; ENTONCES, SUFRE DOBLE DISCRIMINACIÓN. "A ELLAS SE LES DIFICULTA MAYORMENTE ESE DESPLAZAMIENTO Y ESA FALTA DE ESPACIO VITAL DONDE PASAR DE FORMA DIGNA LA ÚLTIMA ETAPA DE SU EXISTENCIA", SEÑALÓ LA DOCTORA "HONORIS CAUSA" POR LA UNAM. EN MÉXICO HABITAN CINCO MILLONES 375 MIL MUJERES MAYORES, SEGÚN CIFRAS DEL INEGI, DE LAS QUE 30 POR CIENTO SON JEFAS DE FAMILIA Y POCO MÁS DE 17 MIL VIVEN AÚN CON ALGUNO DE SUS PADRES. "ES UN ESTADO DE VIDA SEÑALADAMENTE INSATISFACTORIO PARA UNA SOCIEDAD OBSESIONADA POR SOBREVIVIR, Y DENTRO DE LA CUAL LA POBLACIÓN ENVEJECIDA PARECE NO TENER LUGAR. STAS SON LAS RAZONES Y LOS VALORES POR LOS QUE INSTITUCIONES DE LA TRASCENDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, LUCHAN POR RECUPERAR", CONCLUYÓ JULIANA GONZÁLEZ.

Palabras clave


CELEBRACIÓN, CONMEMORACIÓN, DÍA MUNDIAL CONTRA MALTRATO PERSONAS ADULTAS MAYORES, CASO, MÉXICO, SITUACIÓN, RELACIÓN, POBREZA, POBRES, MUJERES, ANCIANAS, VEJEZ, PROBLEM TICA, PROPUESTAS, JULIANA GONZ LEZ VALENZUELA, PROFESORA EMÉRITA, FFL, FFYL, FACULTAD FILOSOFÍA LETRAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired