ANALIZAN UNIVERSITARIOS RETOS DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES. SEÑALAN QUE MÉXICO CARECE DE UNA POLÍTICA DE ESTADO EN ESOS RUBROS

AYALA GUSTAVO, JUAN ANTONIO LÓPEZ, LETICIA OLVERA

Resumen


PESE A SU LARGA TRADICIÓN, EN MÉXICO NO HAY UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA LAS HUMANIDADES. SI BIEN SE DESTINAN RECURSOS A ESTE RUBRO, ORIENTADOS A PROYECTOS, BECAS, ESTÍMULOS Y PREMIOS, NO IMPLICAN UNA ESTRATEGIA ESPECÍFICA. ANTE LA DISMINUCIÓN DE ESOS CONTENIDOS EN LA FORMACIÓN DE LOS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR, Y LA SUSPENSIÓN, TEMPORAL O DEFINITIVA, DE CARRERAS DEL ÁREA, ACADÉMICOS DE LA UNAM PLANTEARON SUS PUNTOS DE VISTA EN EL SEMINARIO RETOS DE LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES. EL ENCUENTRO, ORGANIZADO POR EL CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CHÁVEZ, BUSCÓ GENERAR UN DEBATE INFORMADO Y DOCUMENTADO ACERCA DEL PAPEL, RESPONSABILIDADES Y MECANISMOS DE ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE AMBAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO, ASÍ COMO DELINEAR PROPUESTAS PARA GARANTIZAR SU DESARROLLO ADECUADO. ESTELA MORALES CAMPOS, COORDINADORA DE HUMANIDADES, DESTACÓ QUE EN LOS ÁMBITOS NACIONAL Y GLOBAL LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES ENFRENTAN DESAFÍOS ACUMULADOS EN LAS DÉCADAS RECIENTES. EN EL SEMINARIO SE AGRUPARON Y SELECCIONARON CINCO GRANDES ÁREAS DE TRABAJO: POLÍTICAS DE ESTADO, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, FORMAS DE ORGANIZACIÓN, FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. DURANTE LA MESA POLÍTICAS DE ESTADO EN LAS HUMANIDADES Y LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMBERTO MUÑOZ, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, ESTABLECIÓ QUE LOS RETOS SON DE DIVERSA ÍNDOLE: SUSTANTIVOS, PERO TAMBIÉN ORGANIZATIVOS; METODOLÓGICOS, Y A SU VEZ POLÍTICOS. HÉCTOR HERNÁNDEZ BRINGAS, COORDINADOR DE PLANEACIÓN, PRESUPUESTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, DIJO QUE EN LAS SOCIEDADES ACTUALES SURGEN FENÓMENOS NOVEDOSOS, SIN QUE ELLO IMPLIQUE LA SUPERACIÓN DE PROBLEMAS ANCESTRALES COMO LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD. EN ESTE CONTEXTO, LOS CIENTÍFICOS SOCIALES ESTÁN OBLIGADOS A CUESTIONARSE SOBRE LA POSIBILIDAD DE INCIDIR EN SU SOLUCIÓN, AÑADIÓ. GUILLERMO HURTADO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS, RECORDÓ QUE EN EL PAÍS HAY UNA LARGA TRADICIÓN HUMANISTA, HOY EN DÍA AMENAZADA POR DIVERSOS FACTORES CULTURALES, SOCIALES Y POLÍTICOS. NO EXISTE UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA ESTA ÁREA. RAFAEL DIEGO FERNÁNDEZ SOTELO, DEL COLEGIO DE MICHOACÁN, SEÑALÓ QUE MÉXICO TIENE UNA SINGULAR, HETEROGÉNEA Y SÓLIDA RED DE INSTITUCIONES EN ESTOS CAMPOS QUE SE COMPLEMENTA Y ENRIQUECE MUTUAMENTE CON LOS DISTINTOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR. ALICIA MAYER GONZÁLEZ, DEL CONSEJO TÉCNICO DE HUMANIDADES Y DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS, RECONOCIÓ QUE ESTE ENCUENTRO REPRESENTA UN PRIMER ESFUERZO COLEGIADO DEL SUBSISTEMA DE HUMANIDADES DE LA UNAM. EVALUACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES. TENSIONES Y PROPUESTAS, FUE EL TEMA EN TORNO AL QUE DEBATIERON ESPECIALISTAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DONDE ANALIZARON EL PAPEL Y LA IMPORTANCIA DE LAS EVALUACIONES ACADÉMICAS. µNGEL DÍAZ BARRIGA, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN DE LA UNAM, CONSIDERÓ QUE EN ESTA MATERIA LAS CIENCIAS SOCIALES DEBEN IRSE POR LA RUTA DE ESTABLECER Y MANTENER RASGOS DE IDENTIDAD. MARÍA DE IBARROLA, DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES EDUCATIVAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS, ASEGURÓ QUE LA EVALUACIÓN TIENE UN LUGAR INDISPENSABLE EN TODO PROYECTO HUMANO, AUNQUE PONDERÓ QUE ESTÁ REFERIDO A LA EFICIENCIA EN LA CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS U ORIENTADO A LA BUENA LABOR EN EL USO DE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR FINES. EDUARDO IBARROLA, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, DESTACÓ QUE ENTRE LOS PROBLEMAS ASOCIADOS A LA EVALUACIÓN ESTÁ EL HECHO DE QUE SE REQUIERE DE UN APARATO BUROCRÁTICO CRECIENTE, QUE SUBORDINE A LOS EQUIPOS RESPECTIVOS IMPONIÉNDOLES RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS; ADEMÁS, IMPLICA ALTOS COSTOS DE OPERACIÓN. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES EXPUSO QUE EL MUNDO Y LAS INSTITUCIONES HOY EN DÍA SON "AFECTADOS DE DIVERSAS FORMAS POR ALGO QUE NO HACEMOS BIEN O HEMOS DEJADO DE HACER. SI SE REVISAN LOS ÁMBITOS SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO O LA PARTE DE VALORES, EN MUCHAS LATITUDES Y DIMENSIONES HAY PROBLEMAS SEMEJANTES". POR ELLO, AÑADIÓ, ÉSTE ES UN MOMENTO PARA REFLEXIONAR DÓNDE ESTÁN ESAS DIFICULTADES. HAY MÚLTIPLES ORÍGENES Y CAUSAS QUE HAN CONTRIBUIDO A GENERAR ESE ESTADO DE COSAS QUE AFECTA A INSTITUCIONES, PERSONAS, NACIONES Y COLECTIVIDADES. PARECERÍA QUE LA RESPUESTA A LO QUE HOY OCURRE NO ESTÁ EN LAS CIENCIAS BÁSICAS NI EN LOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS, SINO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS HUMANIDADES.

Palabras clave


UNIDAD SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ, INAUGURACIÓN, SEMINARIO, RETOS HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES, ORGANIZADO, CONSEJO TÉCNICO HUMANIDADES, MESAS, TEMAS, CONFERENCIAS, PARTICIPANTES, OBJETIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired