DEBATE INTERNACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

LÓPEZ PATRICIA

Resumen


CONTAR CON CRITERIOS COMUNES PARA EVALUAR Y CERTIFICAR LA ENSEÑANZA DE LENGUAS ES FUNDAMENTAL EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS GLOBALIZADO, DONDE LA INCLUSIÓN DE UN IDIOMA DISTINTO AL PROPIO SE HA CONVERTIDO EN UNA NECESIDAD PARA ESTUDIANTES, EGRESADOS Y PROFESIONALES DE TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. LAS CERTIFICACIONES EN LA ACTUALIDAD SON FUNDAMENTALES COMO FORMA DE MEDIR COMPETENCIAS Y CONFRONTARLAS CON ESTÁNDARES INTERNACIONALES CON VALIDEZ, CONFIABILIDAD Y, SOBRE TODO, EQUIDAD. SIN EMBARGO, HAY DIVERSOS TIPOS DE EVALUACIONES Y CERTIFICACIONES. "SI UN MAESTRO ENSEÑA UNA LENGUA A UN GRUPO DE ALUMNOS ES POSIBLE CALIFICAR DE MANERA DIRECTA Y CERCANA, SE TRATA DE UNA EVALUACIÓN CONTEXTUALIZADA. "PERO CUANDO, POR EJEMPLO, SE TIENE QUE EXAMINAR AL MISMO TIEMPO EL NIVEL DE 37 MIL ASPIRANTES A INGRESAR AL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UNAM, PARA INTEGRARLOS EN DIVERSOS NIVELES DE ENSEÑANZA, EL OBJETIVO ES DIFERENTE; SE TRATA DE UNA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Y, POR TANTO, EL ENFOQUE, LA METODOLOGÍA DE INTEGRACIÓN DE LA PRUEBA, ENTRE OTROS ASPECTOS, TAMBIÉN ES DISTINTA; O COMO ES EL CASO DE LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES, QUE TIENEN TAMBIÉN PROPÓSITOS DIFERENTES", EXPLICÓ MARÍA EUGENIA HERRERA LIMA, TITULAR DE LA COORDINACIÓN GENERAL DE LENGUAS (CGL), ADSCRITA A LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNAM E INVESTIGADORA DEL CENTRO DE LINGÍSTICA JUAN M. LOPE BLANCH DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS. PARA DEBATIR E INTERCAMBIAR PUNTOS DE VISTA RESPECTO A TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS EVALUACIONES Y CERTIFICACIONES, QUE PERMITAN AVANZAR HACIA UNA CERTIFICACIÓN INSTITUCIONAL EN ESTA MATERIA, LA UNAM ORGANIZÓ Y ALOJÓ UN EVENTO QUE REUNIÓ EN EL CENTRO PENINSULAR DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, DEL "CAMPUS" MÉRIDA, A UN CENTENAR DE EXPERTOS MEXICANOS Y EXTRANJEROS PROVENIENTES DE 25 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y GUBERNAMENTALES. LA CAPITAL YUCATECA FUE SEDE DEL SEGUNDO FORO DE LA RED MEXICANA DE CENTROS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CENTROS UNIVERSITARIOS DE LENGUAS (HERACLES, POR SUS SIGLAS EN FRANCÉS), QUE REUNIÓ A LINGISTAS Y PROFESORES PROCEDENTES DE FRANCIA, SUIZA, BULGARIA, ARGELIA, TÚNEZ, µFRICA DEL OESTE, TOGO, JAPÓN, CANADÁ, BRASIL Y MÉXICO. LOS EXPERTOS SE CUESTIONARON CÓMO MEDIR LA COMPETENCIA LINGÍSTICA, SOCIOLINGÍSTICA Y PRAGMÁTICA PARA DETERMINAR NIVELES EN LA ADQUISICIÓN DE LENGUAS; CUÁLES SON LOS CRITERIOS DIDÁCTICOS Y PSICOMÉTRICOS PARA LOGRAR UN BUEN INSTRUMENTO CERTIFICADOR, Y SI ES NECESARIO DISEÑAR PRUEBAS UNIVERSALES O ADAPTARLAS AL ALUMNO Y AL USUARIO ÚLTIMO COMO LAS INSTANCIAS EDUCATIVAS, LABORALES Y GUBERNAMENTALES. "NO SE PRESENTARON CONCLUSIONES GENERALES, SINO QUE SE ABRIÓ UN ESPACIO DE DIÁLOGO AL QUE CADA PARTICIPANTE LLEGÓ CON DUDAS, PROPUESTAS Y CASOS CONCRETOS A LOS QUE SE ENFRENTA AL VALORAR A LOS ALUMNOS, AL EFECTUAR EVALUACIONES INSTITUCIONALES, Y AL PROPONER CERTIFICACIONES NACIONALES", EXPRESÓ HERRERA LIMA, QUIEN PRESIDE LA RED. "TENEMOS LA NECESIDAD DE CONTAR CON UN ESPACIO DE DEBATE E INTERCAMBIO EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS DE LA DIDÁCTICA DE LAS LENGUAS, ESPECIALMENTE EN LA EVALUACIÓN Y LA CERTIFICACIÓN, TEMAS CENTRALES EN ESTE ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS", ABUNDÓ. LA ASPIRACIÓN A FUTURO, SEÑALÓ, ES TENER UNA CERTIFICACIÓN PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL, QUE HOMOLOGUE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS DE TODAS SUS ENTIDADES ACADÉMICAS, CON MARCOS DE REFERENCIA COMUNES Y RIGUROSOS, QUE RESPONDAN A LOS REQUERIMIENTOS DE NUESTRA INSTITUCIÓN, Y QUE SEAN DISCUTIDOS Y ACORDADOS ENTRE PARES. EN UNA SEGUNDA ETAPA, LA CERTIFICACIÓN PODRÍA SER NACIONAL, Y EN ELLO ESTÁN INTERESADOS TODOS LOS MIEMBROS DE LA RED, QUE INCLUYE, ADEMÁS DE LA UNAM, AL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y LAS UNIVERSIDADES VERACRUZANA Y DE GUADALAJARA, ASÍ COMO A LAS AUTÓNOMAS DE AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BENEMÉRITA DE PUEBLA, CIUDAD DE MÉXICO, CHIAPAS, ESTADO DE MÉXICO, QUERÉTARO, QUINTANA ROO, METROPOLITANA, NUEVO LEÓN, GUERRERO, SONORA Y YUCATÁN. HERRERA LIMA DETALLA LOS TEMAS DE LAS MESAS REDONDAS DE ESTE DEBATE INTERNACIONAL.

Palabras clave


CPHCS, CENTRO PENINSULAR HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES, CAMPUS, MÉRIDA, SEGUNDO FORO, RED MEXICANA CENTROS ENSEÑANZA LENGUAS INSTITUCIONES EDUCACIÓN SUPERIOR, PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL CENTROS UNIVERSITARIOS LENGUAS, HERACLES, TEMAS, MESAS REDONDAS, DEBATE, MARÍA EUGENIA HERRERA LIMA, COORDINADORA, TITULAR, COORDINACIÓN GENERAL LENGUAS, SG, UNAM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired