COMENZÓ EL CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES

ROMERO LAURA

Resumen


CON LOS OBJETIVOS DE CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS NACIONALES, CONOCER EL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE TEMAS DE FRONTERA, FAVORECER EL INTERCAMBIO DE RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS, PROMOVER LA FORMACIÓN DE GRUPOS Y REDES SOBRE TEMÁTICAS IMPORTANTES EN LO ÁMBITOS NACIONAL Y REGIONAL, ASÍ COMO CONSOLIDAR LA COLABORACIÓN INTERDISCIPLINARIA, SE PUSO EN MARCHA EL III CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES. EN EL ANFITEATRO SIMÓN BOLÍVAR DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, ROSALBA CASAS GUERRERO, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, MENCIONÓ QUE ESAS DISCIPLINAS TIENEN UN PAPEL PRIMORDIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE COLECTIVIDADES BASADAS EN EL CONOCIMIENTO, CONCEPTO EN EL QUE ES ESENCIAL SU DISTRIBUCIÓN, USO Y APROPIACIÓN SOCIAL. "SON FUNDAMENTALES PARA GENERAR INDAGACIONES EN TORNO A NUESTRA REALIDAD E INCIDIR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO POBREZA O GOBERNABILIDAD", ASEGURÓ. EN 1977, RECORDÓ CASAS, NACIÓ EL CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES (COMECSO) EN EL ÁMBITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, PROMOVIDO POR UN GRUPO DE ACADÉMICOS RESPONSABLES DE DIVERSOS CENTROS DE ESTUDIO Y DOCENCIA, PRINCIPALMENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ACTUALMENTE, HA RENOVADO SUS ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS Y HA EMPRENDIDO UN INTENSO INTERCAMBIO CON LAS REGIONES Y LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, GENERADO MAYORES INTERACCIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN, Y DIFUNDIDO SU RELEVANCIA EN LOS DISTINTOS SECTORES DE LA SOCIEDAD. POR SU PARTE, CRISTINA PUGA ESPINOSA, SECRETARIA EJECUTIVA DE COMECSO Y COORDINADORA DEL CONGRESO, EXPLICÓ QUE ÉSTE ES UNA CELEBRACIÓN DEL AVANCE DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL PAÍS. "PESE A LAS INNUMERABLES DIFICULTADES ES POSIBLE AFIRMAR QUE HAY EN ESTE MOMENTO UNA GENERACIÓN CONSOLIDADA DE CIENTÍFICOS QUE REALIZAN INVESTIGACIÓN SERIA Y RECONOCIDA". AL ENCUENTRO CONCURREN ACADÉMICOS DE MÁS DE CIEN INSTITUCIONES NACIONALES Y EXTRANJERAS. SUS PONENCIAS, MÁS DE 500 EN TORNO A 11 EJES TEMÁTICOS, TRATAN DIVERSAS PERSPECTIVAS, COMO LOS PROBLEMAS DE LA DEMOCRACIA, LAS TRANSFORMACIONES EN LA VIDA URBANA Y LA DEMANDA DE LA SOCIEDAD CIVIL POR UNA MAYOR PARTICIPACIÓN CIUDADANA. TAMBIÉN, REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA, DESIGUALDAD, DIVERSIDAD SOCIAL, CAMBIO TECNOLÓGICO Y EFECTOS SOCIALES DEL MEDIO AMBIENTE. EL RECTOR JOSÉ NARRO ROBLES, AL INAUGURAR LA REUNIÓN EXPUSO QUE HOY MÁS QUE NUNCA CONVIENE VOLTEAR HACIA LAS HUMANIDADES Y AL TERRENO DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA TRATAR DE ENCONTRAR PROPUESTAS QUE RESUELVAN INQUIETANTES Y ANGUSTIOSAS PREGUNTAS, COMO SI NUESTRA ESPECIE PODRÁ RESISTIR, EVOLUCIONAR Y AVANZAR CON LOS NIVELES DE DESIGUALDAD ACTUALES, O SI SERÁ FACTIBLE, EN EL CORTO PLAZO, QUE POR LA VÍA QUE HEMOS SEGUIDO EN MÉXICO Y MUCHOS OTROS PAÍSES SEA VENCIBLE EL CRIMEN ORGANIZADO. FRENTE A LA AUSENCIA DE RESPUESTAS VERDADERAS, A UN DISCURSO QUE SE HA DESDIBUJADO Y LA PÉRDIDA DE VALORES FUNDAMENTALES, ESAS DISCIPLINAS PUEDEN PLANTEAR NUEVOS DERROTEROS Y POSIBILIDADES, SOSTUVO. EL RECTOR INDICÓ QUE NUNCA COMO EN LA ACTUALIDAD SE TIENEN TANTAS PREGUNTAS SIN RESPUESTA EN TORNO A CUESTIONES COMO DEMOCRACIA, VIOLENCIA Y SEGURIDAD, DIVERSIDAD, VULNERABILIDAD, MEDIO AMBIENTE, DESIGUALDAD Y CAMBIO TECNOLÓGICO. LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO QUE SE ESPERA EN UN PAÍS COMO MÉXICO, EN UNA REGIÓN COMO AMÉRICA LATINA Y, EN GENERAL, EN EL MUNDO, RECLAMAN EL CONOCIMIENTO DE LOS CIENTÍFICOS SOCIALES. "ESPERAMOS QUE LOS TRABAJOS DEL CONGRESO PUEDAN AYUDAR A REENCONTRAR EL CAMINO Y AVANZAR DEBIDAMENTE", DIJO. AL INICIAR EL FORO, RODOLFO STAVENHAGEN PRESENTÓ AL SOCIÓLOGO PORTUGUÉS BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS, QUIEN OFRECIÓ LA CONFERENCIA MAGISTRAL LA CIUDADANÍA DESDE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR. EN LA CHARLA, QUE DEDICÓ A LA ACTIVISTA SOCIAL BETINA CRUZ, PLANTEÓ QUE LA CIUDADANÍA EN EL MUNDO ES CADA VEZ MÁS PRECARIA. AL RESPECTO, IDENTIFICÓ TRES TIPOS DE SOCIEDAD: LA ÍNTIMA, CERCANA AL ESTADO Y A LA QUE LLAMÓ TAMBIÉN SOCIEDAD SECUNDARIA; UNA SEGUNDA CATEGORÍA, A LA QUE DENOMINÓ EXTRAÑA, QUE "ES LA SOCIEDAD DE TODOS NOSOTROS, CON DERECHOS Y DEBERES, Y DONDE NO SE PUEDE CONTAR CON PRIVILEGIOS". LA TERCERA, AÑADIÓ, ES LA INCIVIL EN LA QUE HAY SUBCIUDADANOS Y SE VIVE UNA SUERTE DE FASCISMO SOCIAL. HOY EN DÍA, RESUMIÓ, EN ÉPOCA DE CRISIS LA MAYORÍA DE PERSONAS EN EL MUNDO NO SON SUJETOS DE DERECHOS HUMANOS NI ENTRAN EN LA CATEGORÍA DE CIUDADANOS; SON MÁS BIEN "OBJETOS DEL DISCURSO DE DEMOCRACIA". EN CONSECUENCIAM OPINÓ QUE HAY QUE REFUNDAR AL ESTADO PARA RESOLVER LA CONDICIÓN DE CIUDADANÍA, A LA QUE DEBE CONSIDERARSE INTERCULTURAL Y COLECTIVA.

Palabras clave


ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO, INAUGURACIÓN, TERCER, CONGRESO NACIONAL CIENCIAS SOCIALES, OBJETIVOS, PARTICIPANTES, TEMAS, CONFERENCIA MAGISTRAL, SOCIÓLOGO, PORTUGUÉS, BOAVENTURA SOUSA SANTOS, CIUDADANÍA EPISTEMOLOGÍAS SUR

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired