CONVENIO PARA REALIZAR SEMINARIO SOBRE GÉNERO Y CAMBIO CLIM TICO
Resumen
LA UNAM, EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Y LA ASOCIACIÓN MUJER Y MEDIO AMBIENTE FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN DEL SEMINARIO GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA ACCIÓN SOCIAL. PARTICIPAN DIFERENTES ENTIDADES ACADÉMICAS, COMO LOS CENTROS DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (CEIICH) Y DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA), JUNTO CON LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIO DE MEDIO AMBIENTE (PUMA) Y DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO (PINCC). LAS INSTANCIAS RECONOCEN LA COMPLEJIDAD DEL NIVEL DE AFECTACIÓN Y LA NECESIDAD DE CREAR ESPACIOS ABIERTOS E INCLUSIVOS PARA LA REFLEXIÓN, QUE PERMITAN COMPARTIR EXPERIENCIAS, PRÁCTICAS ADECUADAS Y FORTALECER INICIATIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES CON EL OBJETIVO DE GENERAR INFORMACIÓN Y PROPUESTAS INNOVADORAS, ASÍ COMO RECOMENDACIONES PARA HACER FRENTE A ESE FENÓMENO. SE CONFORMARÁ POR INVESTIGADORAS Y EXPERTAS DE DISTINTAS ENTIDADES DE LA UNAM (INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES SOCIALES, INGENIERÍA, Y ECOLOGÍA; FACULTADES DE CIENCIAS, MEDICINA, Y PSICOLOGÍA, JUNTO CON EL CEIICH, EL CCA Y EL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM); EL COLEGIO DE POSGRADUADOS, LOS INSTITUTOS MEXICANO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA, Y NACIONAL DE ECOLOGÍA, Y LA FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (FLACSO). EN LA INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN, MIREYA ÖMAZ GISPERT, COORDINADORA DEL PUMA, EXPLICÓ QUE EL PROPÓSITO ES INTEGRAR UN GRUPO MULTIDISCIPLINARIO QUE PROFUNDICE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PARA GENERAR CONOCIMIENTO, CONSOLIDAR CAPACIDAD E INCIDIR EN EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A ESE FENÓMENO. SE PRETENDE, PUNTUALIZÓ, TRASCENDER ESPACIOS Y ENCONTRAR INTERSECCIONES ENTRE LOS DIFERENTES SABERES PARA PRODUCIR NUEVOS CONOCIMIENTOS Y PROPUESTAS. LOS TEMAS EJE, ABUNDÓ, SERÁN LOS BOSQUES Y BIODIVERSIDAD, AGUA, SALUD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ENERGÍA, IMPACTADOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL. ANTES DE EXPLICAR LA MANERA DE TRABAJO DE CADA TEMA, EL CUAL SE CONVERTIRÁ EN LIBRO, MIREYA ÖMAZ RECORDÓ QUE HACE TRES AÑOS SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO PARA TRATAR DE UNIR LOS TEMAS DE GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO. "DESDE ENTONCES, HEMOS TRABAJADO CON EL PNUD Y ESA RELACIÓN EMPIEZA A RENDIR FRUTOS". CARLOS GARAY, COORDINADOR DEL PINCC, RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR NUEVOS ENFOQUES A ESTE ESTUDIO. LOS PROBLEMAS NO SE VAN A RESOLVER DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS CIENTÍFICOS, SINO CON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD, Y ACCIONES COMO EL SEMINARIO SON IMPORTANTES PORQUE REPRESENTAN LAZOS CON ESA PARTE, CONSIDERÓ. EN EL SALÓN DE SEMINARIOS DEL EDIFICIO DE PROGRAMAS UNIVERSITARIOS, ITZÁ CASTAÑEDA, ASESORA ESPECIAL Y REPRESENTANTE DEL PNUD, SOSTUVO QUE ESTA INICIATIVA ES UNA OPORTUNIDAD Y UNA NECESIDAD. "CADA VEZ QUE NOS ACERCAMOS A ESTA PROBLEMÁTICA Y BUSCAMOS DATOS Y EVIDENCIA EMPÍRICA, CON CUALQUIER METODOLOGÍA, LA GENTE ES LA GRAN AUSENTE". POR ELLO, OPINÓ, SE REQUIERE AFINAR EL LENTE Y TOMAR EN CUENTA A LAS PERSONAS, A LOS HABITANTES QUE CONTRIBUYEN A LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL, HOMBRES Y MUJERES. LAS POLÍTICAS CIEGAS AL GÉNERO SON INEFICACES, INEFICIENTES Y CON FALTA DE RESPONSABILIDAD. HOY, "PARA EL PNUD ES UNA FELIZ CONFLUENCIA COLABORAR CON LA UNAM, CON LA GENTE QUE HACE INVESTIGACIÓN Y APORTA AL CONOCIMIENTO, Y ASÍ, APOYAR CON ESTUDIOS QUE TANTA FALTA HACEN EN EL PAÍS". EN ESTA PRIMERA ETAPA DEL SEMINARIO SE REALIZARÁN SEIS SESIONES, DONDE SE INTEGRARÁN LOS DOCUMENTOS DE LOS DISTINTOS TEMAS EJE PARA CONTAR CON UNA PUBLICACIÓN EN AGOSTO DE 2012. EL DOCUMENTO FUE SIGNADO POR CARLOS ARÁMBURO DE LA HOZ, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA; MIREYA ÖMAZ, CARLOS GAY, ASÍ COMO LA DIRECTORA DE OPERACIONES DEL PNUD, GRISEL CAMPUZANO, Y LA TITULAR DE MUJER Y MEDIO AMBIENTE, AC, HILDA SALAZAR. A LA INAUGURACIÓN TAMBIÉN ASISTIERON DE LA UNAM, LAS DIRECTORAS DEL CCA, AMPARO MARTÍNEZ; DEL CRIM, MARGARITA VELÁZQUEZ, Y NORMA BLAZQUEZ GRAF, DEL CEIICH.
Palabras clave
UNAM, PNUD, ASOCIACIÓN MUJER MEDIO AMBIENTE, SEMINARIO GÉNERO CAMBIO CLIM TICO, ENTIDADES ACADÉMICAS, CEIICH, CCA, PUMA, PINCC, AFECTACIÓN, REFLEXIÓN, EXPERIENCIAS, PR CTICAS, FORTALECIMIENTO, INICIATIVAS NACIONALES INTERNACIONALES, INFORMACIÓN, PROPUESTAS INNOVADORAS, RECOMENDACIONES, INVESTIGADORAS, EXPERTAS, INAUGURACIÓN, PRESENTACIÓN, GRUPO MULTIDISCIPLINARIO, CONSOLIDACIÓN, CAPACIDADES, DISEÑO, POLÍTICAS PÚBLICAS, MITIGACIÓN, ADAPTACIÓN, TEMAS EJE, BOSQUES, BIODIVERSIDAD, AGUA, SALUD, SEGURIDAD ALIMENTARIA, ENERGÍA, IMPACTO, CALENTAMIENTO GLOBAL, ENFOQUES ESTUDIO, CIENTÍFICOS, PARTICIPACIÓN, SOCIEDAD, DATOS, EVIDENCIA EMPÍRICA, METODOLOGÍA, DEGRADACIÓN AMBIENTAL, HOMBRES, MUJERES, APORTACIÓN, CONOCIMIENTO