PROGRAMA DE APOYO EN PSICOLOGÍA A NIÑOS CON ALTERACIONES EMOCIONALES. ATENCIÓN ESPECIAL A MENORES CON PROBLEMAS ONCOLÓGICOS

LÓPEZ RAFAEL

Resumen


NIÑOS Y NIÑAS CON ALTERACIONES EMOCIONALES OCASIONADAS POR ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS, ASÍ COMO POR ESTRÉS, DEPRESIÓN O ANSIEDAD, PUEDEN SER ATENDIDOS DENTRO DEL PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL PARA NIÑOS Y SUS FAMILIAS EL JUEGO DEL OPTIMISMO, EN EL CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS DOCTOR GUILLERMO DÁVILA, DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. "ESTE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SE BASA EN UN MODELO DE TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL APLICADO EN EL CAMPO DE LA SALUD PARA ATENDER PROBLEMAS EMOCIONALES O DE COMPORTAMIENTO EN INFANTES DE AMBOS GÉNEROS QUIENES PADECEN PROBLEMAS ONCOLÓGICOS", INDICÓ ANDRÓMEDA VALENCIA, QUIEN LO DESARROLLÓ Y ES JEFA DEL MENCIONADO CENTRO. LA ACADÉMICA AÑADIÓ QUE ÉSTE DERIVÓ DE UNA INVESTIGACIÓN EMPRENDIDA EN EL AÑO 2000, CUYO PRIMER OBJETIVO FUE IDENTIFICAR UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA DESARROLLAR HABILIDADES EN MENORES DE EDAD -Y EN SUS PADRES- ANTE EL CÁNCER. "ENCONTRAMOS QUE, DESDE EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD HASTA LA REINSERCIÓN DEL PACIENTE EN LA VIDA COTIDIANA, HAY MUCHA TENSIÓN EN LA PAREJA QUE PUEDE DESEMBOCAR EN LA SEPARACIÓN, EL DIVORCIO O EL ABANDONO DE ALGUNO DE LOS PROGENITORES, ASÍ COMO EN LA RUPTURA DE LA DINÁMICA FAMILIAR CON LOS HERMANOS Y EN DIFICULTADES PARA QUE EL NIÑO O LA NIÑA SE REINCORPORE A SU ESCUELA DESPUÉS DE SU TRATAMIENTO HOSPITALARIO". POSTERIORMENTE SE CENTRÓ EN AQUELLOS CON ALTERACIONES EMOCIONALES COMO ESTRÉS, DEPRESIÓN Y ANSIEDAD (POR MIEDO A LA ENFERMEDAD O A LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS), CON EL PROPÓSITO DE QUE PUDIERAN ADAPTARSE MEJOR A SU VIDA COTIDIANA. SE RECURRE A TÉCNICAS PARA LA MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y SE APOYA EN UNA CORRIENTE DENOMINADA PSICOLOGÍA POSITIVA, QUE SE REFIERE AL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LAS FORTALEZAS DE LOS SERES HUMANOS, UTILIZADAS PARA EL DESARROLLO DE SU BIENESTAR, TANTO FÍSICO COMO EMOCIONAL, EXPLICÓ ANDRÓMEDA VALENCIA. ASÍ, AL COMBINAR MÉTODOS DE INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL -COMO PARTE DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA- SE PRETENDE QUE LOS INFANTES DESARROLLEN CIERTAS ESTRATEGIAS PARA QUE PUEDAN ENFRENTAR O MANEJAR SITUACIONES DE CRISIS O ADVERSIDAD, Y PONER EN MARCHA UN PROCESO DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSONAL. UNA VEZ QUE FUE PROBADA LA EFECTIVIDAD DE EL JUEGO DEL OPTIMISMO EN NIÑOS Y NIÑAS CON EL REFERIDO PADECIMIENTO, ESE MODELO DE TRATAMIENTO FUE APLICADO PARA TRATAR OTRAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS, COMO DERMATITIS NERVIOSA, VITILIGO, DIABETES Y ALGUNOS CASOS DE EPILEPSIA, Y, ADEMÁS, TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN, ENURESIS (MICCIÓN INVOLUNTARIA) Y ENCOPRESIS (DEFECACIÓN INVOLUNTARIA). CADA AÑO SE ATIENDEN DE CIEN A 150 CASOS POR DISTINTOS MOTIVOS DE CONSULTA, ENTRE LOS QUE SOBRESALEN LOS DE NIÑOS QUE HAN SIDO TESTIGOS DE LA MUERTE DE ALGUNO DE SUS PROGENITORES, CON DEPRESIÓN ASOCIADA A LA SEPARACIÓN DE ELLOS, VÍCTIMAS DE "BULLYING", CON ANSIEDAD Y DIFICULTADES PARA SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DE SUS PADRES DEBIDO A SUS DIFERENTES ESTILOS DE CRIANZA O DE EDUCACIÓN QUE RECIBEN EN CASA. ASIMISMO, LA ESPECIALISTA Y SU EQUIPO HAN TRABAJADO CON QUIENES TIENEN UNA BAJA EN LOS NIVELES DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO Y UNA ALTERACIÓN NEUROCONDUCTUAL, COMO EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD; EN TODOS LOS CASOS HAN BUSCADO APOYAR A LOS MÉDICOS PARA QUE LOS MENORES DESARROLLEN ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS DE OTROS ESPECIALISTAS Y SE ASUMAN COMO PARTE IMPORTANTE PARA ALCANZAR LAS METAS. EL RANGO DE EDADES DE LOS PACIENTES VA DE LOS CUATRO A LOS 12 AÑOS; ES DECIR, SE TRATA DE NIÑOS Y NIÑAS DE PREESCOLAR A PRIMARIA. "RECIENTEMENTE EMPEZAMOS A HACER LAS ADAPTACIONES NECESARIAS PARA UTILIZAR LOS MATERIALES (EJERCICIOS, DIBUJOS Y MANUALES) TAMBIÉN CON ADOLESCENTES", DIJO LA ESPECIALISTA. ANTE LA GRAN DEMANDA DE ATENCIÓN PROFESIONAL, ANDRÓMEDA VALENCIA Y SU EQUIPO DE COLABORADORES HAN HECHO ADAPTACIONES PARA QUE EL PROGRAMA EL JUEGO DEL OPTIMISMO PUEDA APLICARSE EN INTERVENCIONES GRUPALES. "A PARTIR DE LA IDENTIFICACIÓN DE SUS COMPONENTES MÁS EFECTIVOS, HEMOS PROPUESTO TALLERES EN LOS QUE TAMBIÉN PARTICIPAN LOS PADRES", INFORMÓ. SE DA PRIORIDAD AL ENFOQUE DE LA RESILENCIA Y DEL EMPODERAMIENTO DEL PACIENTE. EL OBJETIVO ES QUE ÉSTE CONOZCA LAS CARACTERÍSTICAS DE SU ENFERMEDAD O DE SU TRASTORNO CONDUCTUAL O EMOCIONAL. PRIMERO SE TRATA EL ÁREA PSICOEDUCATIVA: SE LE EXPLICA EN QUÉ CONSISTE SU ENFERMEDAD O TRASTORNO, POR QUÉ SE ESTÁ SINTIENDO ASÍ O POR QUÉ SE COMPORTA DE UN MODO DETERMINADO, PARA TRATAR DE QUE TENGA CLARIDAD E INFORMACIÓN ADECUADA. "BUSCAMOS QUE EL NIÑO O LA NIÑA SE ASUMA COMO PARTE IMPORTANTE DEL PROCESO DE CAMBIO, QUE IMPLICA ASEARSE, TOMAR LOS MEDICAMENTOS, ACUDIR AL MÉDICO, MODIFICAR SU ESTILO DE ALIMENTACIÓN Y MEJORAR SUS HÁBITOS DE SUEÑO, PARA MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE SU BIENESTAR EMOCIONAL Y SU SALUD", COMENTÓ VALENCIA. ADEMÁS DE ABARCAR EL ÁREA PSICOEDUCATIVA, SE TRABAJA LA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA DE LOS INFANTES Y DE SUS PADRES, PARA QUE PUEDAN APROVECHAR AL MÁXIMO SUS P

Palabras clave


FP, FACULTAD PSICOLOGÍA, CENTRO SERVICIOS PSICOLÓGICOS DOCTOR GUILLERMO D VILA, PROGRAMA APOYO PSICOSOCIAL NIÑOS FAMILIAS, JUEGO OPTIMISMO, ATENCIÓN, INFANTES, ALTERACIONES EMOCIONALES, ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS, ONCOLÓGICAS, C NCER, ANDRÓMEDA VALENCIA, JEFA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired