AN LISIS DE LAS PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA
Resumen
PESE A QUE LA CRISIS HA REVELADO LOS LÍMITES DE LA ESTRATEGIA ECONÓMICA GLOBAL, NO PARECE VISLUMBRARSE EN LOS ÁMBITOS NACIONAL E INTERNACIONAL LA CREACIÓN Y APLICACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS QUE PERMITAN GENERAR MAYORES INGRESOS Y EMPLEOS EN EL LARGO PLAZO, ADVIRTIÓ LA COORDINACIÓN DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO PROSPECTIVO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, EN SU INFORME "SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA". EL DOCUMENTO DESTACA COMO LOS HECHOS MÁS PREOCUPANTES NO SÓLO LA DEPRECIACIÓN DE LAS MONEDAS AFECTADAS POR LA CRECIENTE INESTABILIDAD FINANCIERA, SINO TAMBIÉN EL FUERTE DEBILITAMIENTO DEL RITMO DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO MUNDIAL PREVISTO PARA EL AÑO EN CURSO. "EN MÉXICO LA AMENAZA DE MAYORES PRESIONES INFLACIONARIAS PERSISTE, DEBIDO A QUE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS HAN ALCANZADO UNA ALTA VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES Y A QUE SE HA REGISTRADO UNA GRAN SEQUÍA EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS Y GANADERAS EN EL NORTE DEL PAÍS". DEBIDO A ESTOS FACTORES, SE ALERTA, "OBSERVAREMOS UNA GRAN INCERTIDUMBRE EN EL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA MEXICANA, MAGNIFICADA POR LA DEBILIDAD DEL MERCADO INTERNO Y LA AUSENCIA DE UNA ESTRATEGIA ECONÓMICA QUE BUSQUE RESOLVER LOS DESEQUILIBRIOS ESTRUCTURALES DE NUESTRA ECONOMÍA". ASIMISMO, NO DEBE OLVIDARSE "QUE LOS PRONÓSTICOS SOBRE LA MEJORÍA TAMBIÉN SE VERÁN INFLUIDOS POR LA COYUNTURA ELECTORAL QUE SE AVECINA EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS", INDICA EL TEXTO. ANTE ESE PANORAMA, RESALTA, SE REQUIERE IMPULSAR ESTRATEGIAS MÁS AUTÓNOMAS, QUE PROTEJAN AL PAÍS DE LOS EMBATES EXTERNOS Y, AL MISMO TIEMPO, QUE FORTALEZCAN LA ECONOMÍA INTERNA. TAMBIÉN EXPONE QUE DEBERÍAN ESTAR BASADAS EN LA DIVERSIFICACIÓN DE EXPORTACIONES Y AUMENTO EN LA COMPETITIVIDAD, SIN OLVIDAR EL FORTALECIMIENTO DEL MERCADO INTERNO PARA CRECER Y PRODUCIR EMPLEOS FORMALES. EL INFORME, COORDINADO POR VERÓNICA VILLARESPE REYES, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, RECORDÓ QUE NUESTRA ECONOMÍA HA APLICADO UN MODELO, DESDE MEDIADOS DE LA DÉCADA DE LOS 80, LIDERADO POR LAS EXPORTACIONES. LOS RESULTADOS PARA EL PERIODO 1983-2008 ASOCIADO A ESA ESTRATEGIA, SEÑALAN QUE LAS EXPORTACIONES SE AGOTARON Y DEJARON DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO. ESTOS RESULTADOS PERMITEN SUGERIR QUE DICHO ESQUEMA, EN UN CONTEXTO DE APERTURA COMERCIAL, NO ES LA MEJOR OPCIÓN PARA INCREMENTAR EL DESARROLLO, CONCLUYE.
Palabras clave
INFORME, SITUACIÓN PERSPECTIVAS ECONOMÍA MEXICANA, COORDINACIÓN AN LISIS MACROECONÓMICO PROSPECTIVO, IIEC, INSTITUTO INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, COORDINADORA, COORDINADO, DIRECTORA, VERÓNICA VILLARESPE REYES, AN LISIS