AUMENTÓ LA MATRÍCULA DE LICENCIATURA EN LA ENEO
Resumen
LA ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO) TUVO UN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE INGRESOS A LICENCIATURA, EN EL PRESENTE CICLO 2012-1. CON ELLO, LA AFLUENCIA DE ALUMNOS SUPERÓ LOS OCHO MIL, SEÑALÓ LA DIRECTORA DE ESA ENTIDAD ACADÉMICA, MARÍA DOLORES ZARZA ARIZMENDI, AL RENDIR SU PRIMER INFORME DE LABORES 2011. EN EL AUDITORIO MARINA GUZMÁN VANMEETER, PRECISÓ QUE EL AÑO PASADO SE ATENDIÓ A OCHO MIL 50 ESTUDIANTES, ENTRE LOS NIVELES DE MAESTRÍA, ESPECIALIDAD, LICENCIATURA, CURSOS POSTÉCNICOS Y EDUCACIÓN CONTINUA. INDICÓ QUE A LA FECHA MIL OCHO DE ELLOS SON BENEFICIADOS CON ALGÚN TIPO DE BECA; EL NÚMERO DE APOYADOS SE INCREMENTÓ SEIS POR CIENTO EN 2011 RESPECTO DE 2010. POR OTRA PARTE, SUBRAYÓ QUE AHORA CIEN POR CIENTO DE LOS ALUMNOS DE PRIMER INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CURSAN INGLÉS COMO ASIGNATURA OBLIGATORIA Y NECESARIA PARA SU FORMACIÓN. ESTE PROGRAMA CONSTA DE SIETE SEMESTRES EN EL SISTEMA PRESENCIAL, EN LÍNEA Y DE TRABAJO AUTÓNOMO, Y ENFATIZA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL DOMINIO DEL IDIOMA. EN CUANTO A LA TITULACIÓN, COMENTÓ QUE LA ENEO OFRECE 10 OPCIONES Y LA MAYORÍA ELIGE EL EXAMEN POR µREA DE CONOCIMIENTO (EPAC); EL SEGUNDO, LO OCUPA EL EXAMEN PROFESIONAL, Y EL TERCERO, EL DE PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA (PAE). MARÍA DOLORES ZARZA ACLARÓ QUE LA TRANSFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE APOYO ACADÉMICO Y SERVICIOS AL ESTUDIANTE, A SECRETARÍA DE APOYO ACADÉMICO FUE UNA DECISIÓN PARA RESPALDAR LOS PROGRAMAS QUE ASEGUREN LA PERMANENCIA Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS JÓVENES DESDE SU INGRESO, TRAYECTORIA ESCOLAR Y EGRESO; UNA DE LAS ACCIONES ESTABLECIDAS EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2015, REFIRIÓ, ES EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS. HOY EN DÍA, 810 ALUMNOS CUENTAN CON UN TUTOR ACADÉMICO, TANTO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA COMO LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA. TAMBIÉN MENCIONÓ LA CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA PARA SISTEMATIZAR LA CULTURA DE EVALUACIÓN COLEGIADA DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA, ASÍ COMO LA SECRETARÍA DE VINCULACIÓN Y ENLACE PARA FORTALECER LA PRESENCIA DE LA ENEO POR MEDIO DE ACCIONES DIVERSAS DE VINCULACIÓN CON OTROS SECTORES DE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO UNA MAYOR PARTICIPACIÓN EN MEDIOS Y REDES SOCIALES. UNA DE LAS PRIORIDADES DE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, SUBRAYÓ MARÍA DOLORES ZARZA, ES LA INVESTIGACIÓN. POR ELLO Y DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO, SE PUSO EN MARCHA, POR PRIMERA VEZ, EL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN. ACTUALMENTE LA ESCUELA OFRECE 13 ESPECIALIDADES MEDIANTE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO, Y LA QUE TIENE MAYOR DEMANDA ES LA DE ADULTO EN ESTADO CRÍTICO, SEGUIDA DE ENFERMERÍA DEL NEONATO. TAMBIÉN, DESTACÓ LA REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA, POR EL CONSEJO MEXICANO PARA LA ACREDITACIÓN DE ENFERMERÍA, QUE ESTARÁ VIGENTE HASTA EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2015. OTRO DE LOS LOGROS, DIJO, ES LA GESTIÓN Y AUTORIZACIÓN DE 57 CAMPOS CLÍNICOS PARA EL CICLO 2011-2, Y 53 PARA EL 2012-1. EL AÑO PASADO SE REALIZARON VISITAS PARA IDENTIFICAR NUEVOS SITIOS Y SE INCORPORARON: EL HOSPITAL GENERAL AJUSCO MEDIO, DE LA SECRETARÍA DE SALUD; EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, Y EL HOSPITAL XICO DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO. DESTACÓ AL SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (SUAYED) COMO UNO DE LOS MEDIOS MÁS PRECIADOS PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS DE ENFERMERÍA EN EL PAÍS. TAMBIÉN ALUDIÓ A LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PROFESORES Y LA CONFORMACIÓN DE LA PLANTILLA ACADÉMICA DE LA ENTIDAD UNIVERSITARIA. EN 2011, FINALIZÓ, SE DEFINIERON ACCIONES VINCULADAS CON LA MEJORA DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN EN ASPECTOS COMO LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, INCLUIDA LA PÁGINA WEB, QUE INCORPORA EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS; LA REVISIÓN, ADECUACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LOS LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN EN UNA NUEVA ETAPA, INCLUIDO EL TRABAJO COLEGIADO CON GRUPOS FORMALES PARA DAR SEGUIMIENTO A LÍNEAS ESPECÍFICAS.
Palabras clave
MARÍA DOLORES ZARZA ARIZMENDI, DIRECTORA ENEO, INFORME LABORES, ACTIVIDADES, INGRESOS, LICENCIATURA, MAESTRÍA, ESPECIALIDAD, LICENCIATURA, CURSOS POSTÉCNICOS, EDUCACIÓN CONTINUA, BECA, PRIMER INGRESO, INGLÉS, ASIGNATURA OBLIGATORIA, FORMACIÓN, SISTEMA PRESENCIAL, LÍNEA, TRABAJO AUTÓNOMO, DESARROLLO, HABILIDADES, DOMINIO, IDIOMA, EPAC, PAE, INVESTIGACIÓN, ENFERMERÍA NEONATO, SUAYED, PROFESORES, ACTUALIZACIÓN, PLANTILLA PERSONAL ACADÉMICO, REVISIÓN, INFORMACIÓN, COORDINACIÓN INVESTIGACIÓN, TRABAJO COLEGIADO, GRUPOS FORMALES