DISTINCIÓN INÉDITA A DOS CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. SILVIA TORRES Y MANUEL PEIMBERT, DE ASTRONOMÍA

SIN AUTOR

Resumen


POR HABER TRABAJADO EN LA DETERMINACIÓN DEL HELIO PRIMORDIAL Y EN OTROS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA PARA ESTABLECER SUS IMPLICACIONES COSMOLÓGICAS Y POR HABER PUESTO UNA RESTRICCIÓN FUERTE A LA CANTIDAD DE MASA BARIÓNICA EN EL UNIVERSO, SILVIA TORRES CASTILLEJA Y MANUEL PEIMBERT SIERRA, INVESTIGADORES EMÉRITOS DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA DE LA UNAM, OBTUVIERON EL PREMIO HANS A. BETHE QUE OTORGA LA AMERICAN PHYSICAL SOCIETY. ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTE RECONOCIMIENTO SE CONCEDE A CIENTÍFICOS NO RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS Y TAMBIÉN SE ENTREGA, POR PRIMERA OCASIÓN, A UNA MUJER. AMBOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS SOSTUVIERON QUE LA SOCIEDAD FÍSICA DE AQUEL PAÍS NO ES SU ESFERA DE INFLUENCIA NI DONDE TRABAJAN NORMALMENTE, POR LO QUE ES MERITORIO QUE DICHA DISTINCIÓN PROVENGA DE ALLÁ. EL PREMIO SE DA A QUIENES HAN HECHO CONTRIBUCIONES IMPORTANTES EN ASTROFÍSICA Y FÍSICA NUCLEAR QUE TENGAN QUE VER CON LAS REACCIONES NUCLEARES Y CON LA FORMACIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS, APUNTÓ PEIMBERT SIERRA, DOCTOR "HONORIS CAUSA" POR LA UNAM. NOSOTROS, INDICÓ, "HEMOS TRABAJADO DESDE HACE MUCHOS AÑOS EN LA DETERMINACIÓN DE LO QUE SE LLAMA EL HELIO PRIMORDIAL. HEMOS HECHO CÁLCULOS MUY PRECISOS SOBRE SU ABUNDANCIA, LOS CUALES, A SU VEZ, HAN DADO MAYOR SOLIDEZ A LA TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN DEL ORIGEN DEL UNIVERSO Y HAN SERVIDO PARA ESTUDIAR LA EVOLUCIÓN QUÍMICA DE LA ESTRELLAS". LA ABUNDANCIA DE ESE ELEMENTO PRIMORDIAL SE DETERMINA MEDIANTE OBSERVACIONES MINUCIOSAS DE GALAXIAS IRREGULARES, DONDE SE HAYAN FORMADO POCAS ESTRELLAS. ENTONCES, "LO QUE NOS PREOCUPA COMO ASTRÓNOMOS ES TENER OBSERVACIONES DE LOS OBJETOS CELESTES QUE NOS PERMITAN PROBAR LAS TEORÍAS PRINCIPALES DE LA ASTRONOMÍA, Y ENTRE LAS FUNDAMENTALES ESTÁN LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS, DE LAS GALAXIAS Y DEL UNIVERSO EN SU CONJUNTO", EXPRESÓ. "PARA COMPROBAR SI ESAS TEORÍAS SON CORRECTAS ES IMPORTANTE SABER CUÁL ES LA COMPOSICIÓN QUÍMICA, ES DECIR, LA ABUNDANCIA DE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA EN LOS DISTINTOS OBJETOS", COMENTÓ EL INVESTIGADOR EMÉRITO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES. EXPLICÓ QUE LAS NEBULOSAS PLANETARIAS LAS PRODUCEN LAS ESTRELLAS DE BAJA MASA COMO EL SOL AL FINAL DE SU VIDA, Y AL AVENTAR SUS CÁSCARAS EXTERNAS HACIA EL MEDIO INTERESTELAR LO ENRIQUECEN CON CARBONO, HELIO Y NITRÓGENO. LAS DE ALTA MASA, AGREGÓ, EN LUGAR DE PRODUCIR NEBULOSAS PLANETARIAS, AL MORIR EXPLOTAN COMO SUPERNOVAS Y PRODUCEN LOS DEMÁS ELEMENTOS. "ENTONCES, SI NOSOTROS QUEREMOS CORROBORAR QUE ESTÁN BIEN LOS MODELOS DE EVOLUCIÓN ESTELAR LO HACEMOS MEDIANTE OBSERVACIONES MUY PRECISAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS GASES EN EL ESPACIO". SI YA SE CONOCE LO QUE PRODUCEN LAS ESTRELLAS, "HACEMOS UN MODELO DE CÓMO EVOLUCIONAN LAS GALAXIAS YA QUE LA CONFORMACIÓN QUÍMICA ES DISTINTA EN DIFERENTES PARTES DE ÉSTA, ES DECIR, TIENEN MAYOR PROPORCIÓN DE ELEMENTOS MÁS PESADOS QUE EL HELIO CERCA DEL NÚCLEO EN COMPARACIÓN CON LA PARTE EXTERIOR PORQUE HAN SIDO MÁS ENRIQUECIDAS POR LA ACTIVIDAD ESTELAR", SEÑALÓ. EL SIGUIENTE PROBLEMA ES CON QUÉ COMPOSICIÓN QUÍMICA SE FORMAN LAS GALAXIAS YA QUE ÉSTAS SE INICIAN CON LOS ELEMENTOS PRODUCIDOS DURANTE LA GRAN EXPLOSIÓN, PROSIGUIÓ. "AL MOMENTO EN QUE SE EMPEZÓ A EXPANDIR EL UNIVERSO, DURANTE LOS PRIMEROS CUATRO MINUTOS HUBO REACCIONES NUCLEARES QUE ESTABLECIERON LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y, AL TÉRMINO DE ESTOS MINUTOS ACABÓ CON 25 POR CIENTO DE HELIO Y 75 POR CIENTO DE HIDRÓGENO". HACE 50 AÑOS, HABÍA TEORÍAS DONDE SE SOSTENÍA QUE EXISTÍA SÓLO HIDRÓGENO SIN HELIO Y HOY HAN SIDO DESCARTADAS. DE MODO QUE "DICHO RESULTADO DE LA ABUNDANCIA PRIMORDIAL DE ESTE ÚLTIMO ES UNO DE LOS TRES PILARES EN LOS QUE SE APOYA LA TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN", SUBRAYÓ MANUEL PEIMBERT. ESTA TEORÍA, REFIRIÓ, SE APOYA EN QUE EL UNIVERSO ESTÁ EN EXPANSIÓN, QUE ESTUVO MUY CALIENTE AL PRINCIPIO Y SE HA ENFRIADO PORQUE SE OBSERVA LA RADIACIÓN FÓSIL O DE FONDO QUE ES LA HUELLA DEL PROCESO; EL TERCER PILAR ES LA PRODUCCIÓN DEL HELIO Y OTROS ELEMENTOS POCO ABUNDANTES QUE SE PRODUJERON DURANTE LOS PRIMEROS CUATRO MINUTOS INDICADOS. ESTE VALOR DE LA COMPOSICIÓN PRIMORDIAL NOS PERMITE DETERMINAR CUÁL ES LA MASA DEL CONJUNTO DE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA Y CONCUERDA CON OTRAS MEDICIONES DE LA ASTRONOMÍA; ENTONCES, "ES UNA DEMOSTRACIÓN LA VALIDEZ DE LA TEORÍA", ASEVERÓ. A SU VEZ, SILVIA TORRES ASEGURÓ QUE SU CONTRIBUCIÓN ES EN TORNO AL ESTUDIO DE LAS NEBULOSAS GASEOSAS. "EFECTUAR E INTERPRETAR LAS OBSERVACIONES CON EL PROPÓSITO DE DETERMINAR CUÁL HA SIDO LA PRESIÓN, DENSIDAD Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS GASES PORQUE CON ELLO SE DELATA LA HISTORIA DE NUESTRA GALAXIA". POR UN LADO, SE OBSERVAN LAS REGIONES DE FORMACIÓN ESTELAR Y, POR OTRO, LOS CASOS DONDE ESTRELLAS SEMEJANTES AL SOL QUE TERMINAN SU EVOLUCIÓN Y ARROJAN PARTE DE SU MATERIAL AL ESPACIO, REFIRIÓ LA INVESTIGADORA EMÉRITA.

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired