MEDICINA: PRODUCCIÓN DE HUESOS Y CULTIVO DE PIEL. INGENIERÍA DE TEJIDOS

GUTIÉRREZ ROBERTO

Resumen


UN EQUIPO DE ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA CULTIVA PIEL HUMANA Y PRODUCE HUESO A PARTIR DE LA INGENIERÍA DE TEJIDOS. ESTA NUEVA RAMA DE LA DISCIPLINA BUSCA REPARAR O SUSTITUIR ESTOS ÚLTIMOS, U ÓRGANOS DAÑADOS POR DIFERENTES CAUSAS, ASÍ COMO MODULAR SUS RESPECTIVAS FUNCIONES. PARA ALCANZAR ESOS OBJETIVOS SON NECESARIOS TRES ELEMENTOS: CÉLULAS QUE PUEDAN SER DIFERENCIADAS A OTRO TIPO CELULAR, COMO DE TEJIDO ADIPOSO O DE MÉDULA ÓSEA; ANDAMIOS ELABORADOS CON BIOMATERIALES, PARA COLOCAR ESAS CÉLULAS EN ELLOS, Y CITOCINAS O FACTORES DE CRECIMIENTO, QUE PERMITEN QUE AQUÉLLAS CREZCAN Y FUNCIONEN ADECUADAMENTE EN UN MODELO "IN VITRO", QUE DESPUÉS SERÁ TRASPLANTADO A UNO "IN VIVO". SI SE TOMAN CÉLULAS DE CARTÍLAGO (DE ASPECTO MÁS O MENOS REDONDO), Y SE COLOCAN EN UN PLATO DE CULTIVO, CAMBIAN DE FORMA, SE ALARGAN Y COMIENZAN A PRODUCIR COLÁGENA TIPO 1, NO TIPO 2, QUE ES LA DEL CARTÍLAGO. "SI UNO LAS TOMA Y LAS PONE EN UN 'ANDAMIO', ADQUIEREN UNA FORMA REDONDEADA Y PRODUCEN COLÁGENA TIPO 2, NO TIPO 1", EXPLICÓ ANDRÉS CASTELL RODRÍGUEZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR DE LA FACULTAD DE MEDICINA. EL QUE SEAN INSTALADAS EN UNA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL COMO LA DEL ANDAMIO, LES CONFIERE UNA FUNCIONALIDAD ADECUADA, CARACTERÍSTICA DEL SITIO DE DONDE FUERON TOMADAS Y, ADEMÁS, HACE POSIBLE TRASPLANTARLAS A OTRO PARA REPARARLO, CON UNA FUNCIÓN SEMEJANTE O IGUAL A LA DEL TEJIDO U ÓRGANO AFECTADO, REITERÓ. CABE SEÑALAR QUE LA INGENIERÍA DE TEJIDOS SE APOYA EN OTRAS ÁREAS COMO HISTOLOGÍA (DE LA QUE DESCIENDE DIRECTAMENTE), INMUNOLOGÍA, BIOQUÍMICA, CIENCIAS DE LOS MATERIALES Y, POR SUPUESTO, CIRUGÍA. LOS UNIVERSITARIOS CULTIVAN EN LABORATORIO PIEL HUMANA PARA SITUARLA, EN FORMA DE PARCHES, EN PACIENTES QUEMADOS O PERSONAS CON CICATRICES HIPERTRÓFICAS O QUELOIDES, O CON GRAN RETRACCIÓN CUTÁNEA EN ALGUNA PARTE DEL CUERPO. "CON ESTA TÉCNICA SE TOMA UNA BIOPSIA DE LA PROPIA PIEL DEL PACIENTE, LO QUE EVITA UN POSIBLE RECHAZO; LUEGO LA CULTIVAMOS EN PEQUEÑAS CAJAS Y LA EXPANDIMOS. PODEMOS PRODUCIR DOS METROS CUADRADOS EN 20 DÍAS", INDICÓ. ASIMISMO, GENERAN CONSTRUCTOS CUTÁNEOS (SÓLO DE LA DERMIS) PARA COLOCARLOS EN PACIENTES CON ÚLCERAS DE PIE DIABÉTICO DE ORIGEN VASCULAR, QUE TARDAN MESES EN CERRAR Y, POR DESGRACIA, SON MUY FRECUENTES EN MÉXICO. "JUNTO CON EL HOSPITAL GENERAL DOCTOR MANUEL GEA GONZÁLEZ REALIZAMOS UN ESTUDIO DE EFECTIVIDAD. PROPORCIONAMOS LOS CONSTRUCTOS PARA QUE LOS APLIQUEN ALLÍ Y SEAN COMPARADOS CON OTROS PRODUCTOS COMERCIALES, COMO LOS PARCHES COLOIDALES. HASTA AHORA HEMOS VISTO QUE LOS NUESTROS DAN MEJORES RESULTADOS", DIJO EL ACADÉMICO. STA NO ES UNA PIEL PERFECTA NI MUCHO MENOS, YA QUE NO TIENE PELO, GLÁNDULAS NI MIELANOCITOS (CÉLULAS QUE PRODUCEN MELANINA, UN PIGMENTO DE LA PIEL, OJOS Y PELO CUYA PRINCIPAL FUNCIÓN ES BLOQUEAR LOS RAYOS ULTRAVIOLETA DEL SOL); SIN EMBARGO, LOS ACADÉMICOS YA TRABAJAN PARA MEJORARLA EN EL LABORATORIO. "LE AÑADIMOS PELO EN LOS PARCHES, PERO LO QUE NOS FALTA ES HACER MÁS RÁPIDO EL PROCESO DE PRODUCCIÓN", COMENTÓ. CASTELL RODRÍGUEZ Y SUS COLABORADORES PRODUCEN TAMBIÉN HUESO PARA PACIENTES QUE PRESENTAN PÉRDIDA O NULA RECUPERACIÓN DE MASA POR FRACTURAS U OTRAS CAUSAS. DESDE HACE ALGUNOS MESES EFECTÚAN UN ESTUDIO EN EL INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, EL CUAL CONSISTE EN TRANSFORMAR CÉLULAS DE MÉDULA ÓSEA EN OSTEOBLASTOS O CÉLULAS DE HUESO, A PARTIR DE UN GEL DE PLASMA, QUE SON COLOCADOS MEDIANTE UN CATÉTER EN LA CABEZA DE FÉMUR DE NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE PRESENTAN NECROSIS EN ESA ZONA. INYECTAN A ESTOS PACIENTES PARA VER SI ES POSIBLE RECUPERAR EL VOLUMEN QUE HAN PERDIDO. "EL ESTUDIO CONCLUIRÁ EN ABRIL O MAYO DE ESTE 2012, Y ESPERAMOS TENER LOS RESULTADOS DENTRO DE UN AÑO, MÁS O MENOS". ADEMÁS, INDICÓ, A DOS PACIENTES MUJERES DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, CON FRACTURAS DE FÉMUR NO CONSOLIDADAS, LES COLOCAN EN LAS ZONAS AFECTADAS CÉLULAS DE MÉDULA ÓSEA IMPLANTADAS EN HUESO PROVENIENTE DE CADÁVERES. "UNA DE ELLAS SE FRACTURÓ LOS DOS FÉMURES EN UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO; YA FUE OPERADA SIETE VECES, PERO QUEDÓ INESTABLE PORQUE SE LE FORMÓ UNA PSEUDOARTICULACIÓN EN UNO. ESPERAMOS QUE EL PROCESO LE AYUDE A CONSOLIDAR LAS FRACTURAS EN DOS O TRES MESES", APUNTÓ. LUEGO DE ACOMODARLAS TAMBIÉN EN LAS PARTES AFECTADAS, CON UNA PROTEÍNA SEMEJANTE A LA COLÁGENA, LOS ESPECIALISTAS HAN OBSERVADO QUE AQUÉLLAS ADQUIEREN UNA MAYOR CAPACIDAD DE PRODUCIR PROTEÍNAS DE HUESO. OTRO DE LOS PROYECTOS DE CASTELL Y SUS COLABORADORES ES CREAR, A MEDIANO PLAZO, UNA UNIDAD DE INGENIERÍA DE TEJIDOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA, DONDE SE PRODUZCAN DISTINTOS TEJIDOS Y ÓRGANOS DESTINADOS A HOSPITALES.

Palabras clave


FM, FACULTAD MEDICINA, ANDRÉS CASTELL RODRÍGUEZ, JEFE, DEPARTAMENTO BIOLOGÍA CELULAR TISULAR, INGENIERÍA TEJIDOS, PRODUCCIÓN, HUESOS, HUESO, CULTIVO, PIEL HUMANA, REPARACIÓN, SUSTITUCIÓN, ÓRGANOS, DAÑADOS, MODULACIÓN, FUNCIONES, PROYECTO, PROYECTOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired