ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. EST  EN LÍNEA DESDE 1997

RAFAEL VILLALOBOS PIETRINI, CLAUDIO AMESCUA GARCÍA, PATRICIA LÓPEZ,

Resumen


LA "REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL", QUE DESDE 1985 EDITA EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA) DE LA UNAM, EFECT£A ANÁLISIS INTEGRALES EN LA MATERIA, COMO ASPECTOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LOS AGENTES TÓXICOS; DISTRIBUCIÓN Y EFECTOS BIOLÓGICOS Y ECOLÓGICOS DE LOS MISMOS; TECNOLOGÍAS E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS T‚CNICAS DE MEDICIÓN Y CONTROL, ASÍ COMO ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS, ECONÓMICOS Y LEGALES SOBRE UNO DE LOS TEMAS PLANETARIOS MÁS RELEVANTES DEL SIGLO XXI. PENSADA DESDE SU CREACIÓN COMO UNA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA E INTERNACIONAL, PRESENTA ARTÍCULOS MAYORITARIAMENTE EN ESPAÑOL, ELABORADOS POR AUTORES DE DIVERSAS DISCIPLINAS Y PAÍSES COMO CHILE, ARGENTINA, CUBA, ESPAÑA, BRASIL Y MÉXICO; AUNQUE TAMBI‚N CUENTA CON COLABORADORES DE TURQUÍA, PALESTINA, EGIPTO Y SUECIA, QUE ENVÍAN TEXTOS EN INGL‚S, EXPLICÓ SU EDITOR, RAFAEL VILLALOBOS PIETRINI, INVESTIGADOR DEL CCA, A CARGO DE LA REVISTA DESDE SU FUNDACIÓN. SE EDITA JUNTO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA, POR MEDIO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN GEN‚TICA Y AMBIENTE, Y CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZNA, MEDIANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES. POR LA UNAM INTERVIENE, ADEMÁS DEL CCA, EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE MEDIO AMBIENTE (PUMA). ESTA PARTICIPACIÓN EST  NORMADA EN EL CONVENIO TRIPARTITA DE COLABORACIÓN UNAM-UAT-UV, FIRMADO EL 16 DE MAYO DE 2005. A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, DIJO RAFAEL VILLALOBOS, ASUNTOS COMO LOS ANÁLISIS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LOS CONTAMINANTES SE HAN AMPLIADO PARA INCLUIR NOVEDOSOS M‚TODOS DE MEDICIÓN, SU RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIM TICO, T‚CNICAS DE BIORREMEDIACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESIDUOS, EFECTOS EN ECOSISTEMAS Y EN LA SALUD HUMANA, ASÍ COMO TÓPICOS DE VANGUARDIA, COMO LA MEDICIÓN DE HUELLAS DE CARBONO. AÚN SON POCOS LOS ARTÍCULOS DE CIENCIAS SOCIALES, SIN EMBARGO GANAN PRESENCIA PARA ANALIZAR ASUNTOS COMO LA REGLAMENTACIÓN AMBIENTAL, LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN UN GRUPO SOCIAL O EL COSTO ECONÓMICO DE REVERTIR EL EFECTO DE LOS AGENTES TÓXICOS. CON EL PASO DE LOS AÑOS, LOS ABORDAJES RELACIONADOS HAN CRECIDO, LO QUE HA REPERCUTIDO EN EL AUMENTO DE LA PERIODICIDAD DE LA REVISTA, QUE DE 1985 A 1991 FUE ANUAL, DE 1992 A 1999 SEMESTRAL, Y DE 2000 A LA FECHA, TRIMESTRAL, APUNTÓ EL EDITOR TÉCNICO, CLAUDIO AMESCUA GARCÍA. AHORA SE DIFUNDEN, EN PROMEDIO, SIETE ARTÍCULOS POR N£MERO, Y SE PLANEA AUMENTAR LA CANTIDAD DE P GINAS PARA PRESENTAR UNOS 11 TRABAJOS IN‚DITOS CADA TRES MESES. UN CENTENAR DE MATERIALES NUEVOS EST N EN PROCESO DE SER ARBITRADOS, CADA UNO POR DOS O TRES EXPERTOS INTERNACIONALES, UN PASO FUNDAMENTAL PARA DAR RIGOR A LOS CONTENIDOS Y COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL, SEÑALARON LOS ESPECIALISTAS. LA "REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL" EST  INCLUIDA EN LOS ÍNDICES SCOPUS; SCIENCE CITATION INDEX (SCI); RED DE REVISTAS CIENTÍFICAS DE AM‚RICA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL ((REDALYC); JOURNAL CITATION REPORTS/SCIENCE EDITION; SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE (SCIELO); E-JOURNAL; DIRECTORY OF OPEN ACCES JOURNALS, REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DEL CONACYT, Y RED DE REVISTAS MEXICANAS DE CIENCIAS SOCIALES. EN LÍNEA DESDE 1997, PUEDE VERSE EN LA P GINA ELECTRÓNICA DEL CCA O EN EL PORTAL DE REVISTAS CIENTÍFICAS Y ARBITRADAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (WWW.REVISTAS.UNAM.MX), DONDE HA GANADO MÁS CONSULTAS EN EL MUNDO. "EN LA ACTUALIDAD ES LA PUBLICACIÓN DE SU ESPECIALIDAD CON MÁS PRESENCIA EN LAS BASES DE DATOS INTERNACIONALES Y EN LAS BIBLIOTECAS ELECTRÓNICAS", AFIRMÓ CLAUDIO AMESCUA. DEFENSOR DEL ESPAÑOL COMO LENGUA PARA ESCRIBIR TEXTOS CIENTÍFICOS, RAFAEL VILLALOBOS RECONOCIÓ QUE MANTENER NUESTRO IDIOMA COMO MAYORITARIO EN UNA REVISTA DE ESTE TIPO, HA SIDO LA MAYOR BATALLA QUE HA LIBRADO DURANTE ESTOS AÑOS. "ENTRE MUCHOS GRUPOS DE MÉXICO Y EL EXTRANJERO SE HA VISTO AL ESPAÑOL COMO UN IDIOMA PARA HACER DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, AUNQUE NO PARA PUBLICAR ARTÍCULOS IN‚DITOS DE INVESTIGACIÓN. NOSOTROS MANTENEMOS ENTRE 75 Y 80 POR CIENTO DE MATERIALES EN ESA LENGUA Y DE 10 A 15 POR CIENTO EN INGL‚S, CON RES£MENES EN AMBOS", FINALIZÓ.

Palabras clave


CCA, CENTRO CIENCIAS ATMÓSFERA, REVISTA INTERNACIONAL CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, CONVENIO TRIPARTITA COLABORACIÓN, UNAM, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TLAXCALA, UAT, UNIVERSIDAD VERACRUZANA, UV, ORIGEN, DESARROLLO, HISTORIA, PERIODICIDAD, ENTREVISTA, EDITORES, EDITOR, RAFAEL VILLALOBOS PIETRINI, TÉCNICO, CLAUDIO AMESCUA GARCÍA, SERIE, SERIAL, REVISTAS CIENTÍFICAS, ARBITRADAS, UNIVERSIDAD NACIONAL

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired