COMBATE A PLAGA DE MAÍZ CON EXTRACTOS DE PLANTAS. ANÁLISIS DE ACADÉMICOS DE CIENCIAS

PATRICIA GUEVARA FEFER, GUSTAVO AYALA,

Resumen


EL GUSANO COGOLLERO ("SPODOPTERA FRUGIPERDA") ES CONSIDERADO UNA DE LAS PLAGAS MÁS IMPORTANTES DEL MAÍZ EN LAS REGIONES TROPICALES Y SUBTROPICALES DE AM‚RICA, Y EN DIVERSAS ENTIDADES DEL PAÍS OCASIONA P‚RDIDAS QUE VAN DESDE 10 HASTA 60 POR CIENTO DE LOS CULTIVOS. ANTE ELLO, ACADÉMICOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ESTUDIAN LOS EFECTOS DE ALGUNAS PLANTAS SOBRE EL INSECTO. LOS UNIVERSITARIOS, ENCABEZADOS POR PATRICIA GUEVARA FEFER, DEL DEPARTAMENTO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES DE ESA ENTIDAD, TRABAJAN EN EL ANÁLISIS DE LA RAÍZ DE "TEPHROSIA" (G‚NERO QUE ABARCA 50 ESPECIES END‚MICAS) POR UN LADO, Y LAS HOJAS Y RAMAS DE "HAPLOPHYTON CIMICIDUM", POR EL OTRO. AMBAS, SE DISTRIBUYEN AMPLIAMENTE EN MÉXICO. LA INVESTIGADORA EXPLICÓ QUE EL OBJETIVO ES CONOCER LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA DE LOS EXTRACTOS ORG NICOS, REALIZAR DE MANERA BIODIRIGIDA LA SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES Y DETERMINAR CU LES DE LAS FRACCIONES PUEDEN TENER ALGUNA SECUELA LETAL O DE DISUASIÓN EN EL GUSANO. HASTA EL MOMENTO, SUBRAYÓ, SE HA PRECISADO QUE AMBAS ESPECIES DISUADEN LA ALIMENTACIÓN EN EL INSECTO MODELO, LO QUE SE REFLEJA EN FALTA DE CRECIMIENTO Y RETARDO DE LA PUPACIÓN (ESTADO POR EL QUE PASAN ALGUNOS INSECTOS EN EL CURSO DE LA METAMORFOSIS, QUE LOS LLEVA DE LARVA A ADULTO). ACTUALMENTE, LOS DAÑOS MÁS SEVEROS POR ESTA PLAGA OCURREN EN LAS ZONAS PRODUCTORAS DE MAÍZ, PERO TAMBI‚N PUEDE DETERIORAR OTRAS GRAMÍNEAS COMO SORGO Y ARROZ, PASTOS Y ALGUNAS LEGUMINOSAS, ENTRE ELLAS, FRIJOL, SOYA Y CACAHUATE; TAMBI‚N, CULTIVOS HORTÍCOLAS: PAPA, CEBOLLA, PEPINO, COL Y CAMOTE. EL DAÑO MÁS GRAVE LO RESIENTEN LAS PLANTAS PEQUEÑAS, QUE A VECES SON PERJUDICADAS EN SU TOTALIDAD Y MUEREN O RETRASAN SU CRECIMIENTO. SE TRATA DE UN INSECTO PLAGA GENERALISTA (CONSUME DIFERENTES CULTIVOS); SIN EMBARGO, EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL ESTUDIO ES UTILIZARLO COMO MODELO EN LA EVALUACIÓN DE ESPECIES CON POTENCIAL INSECTICIDA, DIJO, Y COMENTÓ QUE ADEMÁS REALIZAN ANÁLISIS SOBRE EL EFECTO DE ALGUNAS TOXINAS DE "BACILLUS THURINGIENSIS", TAMBI‚N ORIENTADOS A SU CONTROL. EN ESE PROYECTO SE TRABAJA CON LA COLABORACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS, QUE PROPORCIONA LA CRÍA; "NOSOTROS LA MANTENEMOS PARA OBTENER LOS DIFERENTES ESTADIOS LARVALES PARA REALIZAR LOS ENSAYOS", ACLARÓ. LA UNIVERSITARIA COMENTA EL PROCESO Y RESULTADOS OBTENIDOS HASTA AHORA EN DICHOS ESTUDIOS.

Palabras clave


ESTUDIO, INVESTIGACIÓN, ACADÉMICOS, FC, FACULTAD CIENCIAS, INVESTIGADORA, PATRICIA GUEVARA FEFER, DEPARTAMENTO ECOLOGÍA RECURSOS NATURALES, EXTRACTOS, PLANTAS, PLAGA, PLAGAS, MAÍZ, CULTIVOS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired