MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO. SEMBLANZA PINTORA. LUZ OSORIO (1863-1935). EL MARTIRIO COMO IDEAL: REPRESENTACIÓN DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS EN LA PINTURA ACADÉMICA DEL SIGLO XIX
Resumen
ESTE ESPACIO RETOMA LA OBRA UNA VIRGEN CRISTIANA, UNA DE LAS OBRAS MÁS TEMPRANAS QUE CONOCEMOS DE LUZ OSORIO, YA QUE LA DEBIÓ REALIZAR CON APENAS 17 AÑOS Y EN ELLA MUESTRA SU BUEN OFICIO COMO PINTORA. DICHO ÓLEO RECIBIÓ EN 1880 UN DIPLOMA Y UNA MEDALLA DE ORO EN LA SEGUNDA EXPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD POBLANA DE ARTESANOS. NO HAY QUE DESCARTAR QUE UNA VIRGEN CRISTIANA DEBA SU INSPIRACIÓN COMPOSITIVA AL LIBRO FABIOLA, O LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS, ESCRITA POR EL CARDENAL NICHOLAS WISEMAN EN 1854, QUE FUE RÁPIDAMENTE TRADUCIDA AL ESPAÑOL, E INCLUSO LA DESCRIPCIÓN QUE WISEMAN HACE DE INÉS, LA PRIMA CRISTIANA DE FABIOLA, EN EL MOMENTO DE SU EJECUCIÓN, ES MUY CERCANA A LA PINTURA DE OSORIO: “EL CABELLO SUELTO COMO SÍMBOLO DE VIRGINIDAD, ESPARCIDO EN DORADAS MADEJAS, SOBRE SU VESTIDO BLANCO COMO LA NIEVE”. ADEMÁS, EL TEMA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS O LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS FUE MUY DEL GUSTO DE LA PINTURA ACADÉMICA. UNOS AÑOS ANTES, EN 1877, JOSÉ MARÍA IBARRARÁN Y PONCE, ARTISTA ORIGINARIO DE PUEBLA, HABÍA PRESENTADO EN LA DECIMOCTAVA EXPOSICIÓN DE LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES UNA OBRA CON EL TEMA DE LA PERSECUCIÓN DE LOS CRISTIANOS TITULADA EL SUEÑO DEL MÁRTIR, QUE FUE ALABADA POR LA CRÍTICA Y LO HIZO MERECEDOR DE UNA PENSIÓN EN EL RAMO DE PINTURA. EL MISMO IBARRARÁN, DOS AÑOS DESPUÉS, REALIZÓ LA FAMILIA DEL MÁRTIR Y EN 1883 OTRA PINTURA DE TEMA PALEOCRISTIANO: LA CARIDAD EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL CRISTIANISMO. SE PROPORCIONA INFORMACIÓN BIOGRÁFICA DE LA ARTISTA. SOBRE SU FORMACIÓN, SE APUNTA QUE ES INDUDABLE QUE RECIBIÓ UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA MUY CERCANA A LOS MÉTODOS ACADÉMICOS, COMO SE PUEDE VER EN LOS ESTUDIOS PREPARATORIOS DE SUS OBRAS. EN EL CASO DE UNA VIRGEN CRISTIANA, SE HAN CONSERVADO VARIOS DIBUJOS Y UN BOCETO AL ÓLEO DEL ROSTRO. AUNQUE LA PRODUCCIÓN DE LUZ OSORIO NO ES TAN ABUNDANTE Y GRAN PARTE DE ELLA PERMANECE EN MANOS DE COLECCIONISTAS PARTICULARES Y DE SU FAMILIA, HAY QUE MENCIONAR EL CUADRO LA PAPANTECA (CA. 1880), UNA COMPOSICIÓN ORIGINAL CUYO TEMA ES LA REPRESENTACIÓN DE UNA JOVEN CAMPESINA DE ESA LOCALIDAD. EL 14 DE FEBRERO DE 1900, LUZ OSORIO CONTRAJO MATRIMONIO CON CARLOS B. ZETINA, EMPLEADO Y PROTEGIDO DE SU PADRE, QUIEN SE CONVIRTIÓ EN UN EMPRESARIO DE ÉXITO Y DESARROLLÓ UNA IMPORTANTE CARRERA POLÍTICA. TRAS LA BODA, LA PAREJA SE FUE A VIVIR A CIUDAD DE MÉXICO, DONDE LUZ TUVO DIEZ HIJOS Y SU PRODUCCIÓN ARTÍSTICA DISMINUYÓ NOTABLEMENTE, COMO OCURRIÓ EN MUCHOS CASOS DE MUJERES ARTISTAS DEL SIGLO XIX.