EXPERTOS ANALIZAN NUEVOS PARADIGMAS DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS

Resumen


DEL 15 AL 17 DE OCTUBRE SE LLEVÓ A CABO EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) EL 14° SIMPOSIO INTERNACIONAL “LA ENSEÑANZA DE ARTE, ESPAÑOL, HISTORIA Y LITERATURA EN UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN: MIGRACIONES, TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)”, DURANTE EL CUAL SE CELEBRARON MESAS REDONDAS, TALLERES Y CONFERENCIAS EN TORNO A TEMAS COMO INTERCULTURALIDAD, ANÁLISIS DEL DISCURSO, DISEÑO CURRICULAR, BILINGÜISMO, NEUROCIENCIA APLICADA AL APRENDIZAJE, LITERATURA DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LA CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL DEL SIMPOSIO ESTUVO A CARGO DE OLGA JUAN-LÁZARO, DEL INSTITUTO CERVANTES, QUIEN EXPRESÓ QUE ESTOS ENCUENTROS SON ESPACIOS IDEALES PARA COMPARTIR LAS DISQUISICIONES QUE ACTUALMENTE SE TIENEN EN EL AULA PARA APOYAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO Y DE PEDAGOGÍAS EMERGENTES. ASEGURÓ QUE ESTE SIMPOSIO AYUDA A FORTALECER LAS ALIANZAS ENTRE EQUIPOS E INSTITUCIONES PARA FORJAR LOS CAMINOS CON EVIDENCIA Y SOPORTE DOCUMENTAL Y CON EXPERIENCIAS COMPARTIDAS ENTRE EL INSTITUTO CERVANTES Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. EN SU CONFERENCIA, TITULADA “ECOSISTEMAS DIGITALES SOSTENIBLES Y PEDAGOGÍAS EMERGENTES. DE LA EXPERIMENTACIÓN DOCENTE A LA TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL”, REFLEXIONÓ EN TORNO A LOS RETOS QUE SE TIENEN COMO ACADÉMICOS, TÉCNICOS Y PROFESORES, ANTE UNA REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS Y LOS DESAFÍOS QUE PRESENTAN LOS ECOSISTEMAS DIGITALES. ASIMISMO, MOSTRÓ LOS MODELOS QUE HA ELABORADO PARA ALCANZAR METAS ÉTICAS Y LABORALES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. SE DETALLAN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE FORMARON PARTE DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL. PARA LA CLAUSURA, MARÍA LUISA PARRA, DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, ESTADOS UNIDOS, DICTÓ LA CHARLA MAGISTRAL “LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN TIEMPOS DE TRANSNACIONALIDAD: HACIA NUEVOS PARADIGMAS PEDAGÓGICOS”. PARRA ES DIRECTORA DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL Y DE LA INICIATIVA DE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA DE HERENCIA DE ESA UNIVERSIDAD. POR SU PARTE, LA DIRECTORA DEL CEPE, ANEL PÉREZ, RECONOCIÓ QUE SE TRATA DE UN EVENTO QUE REÚNE A UNA COMUNIDAD DIVERSA, “DONDE SE REFLEXIONA SOBRE LOS RETOS QUE ENFRENTA LA ENSEÑANZA DE NUESTRAS DISCIPLINAS”.


Palabras clave


CEPE; 14 SIMPOSIO INTERNACIONAL ENSEÑANZA ARTE ESPAÑOL HISTORIA LITERATURA MUNDO TRANSFORMACIÓN MIGRACIONES TECNOLOGÍA INTELIGENCIA ARTIFICIAL; MESAS REDONDAS; TALLERES; CONFERENCIAS; RESEÑA ACTIVIDADES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired