SOBREEXPLOTACIÓN DEL AGUA PERSISTE EN EL SISTEMA HÍDRICO DEL VALLE DE MÉXICO
Resumen
RESPECTO AL MANEJO DEL AGUA, EN EL VALLE DE MÉXICO TENEMOS UN SISTEMA “PATOLÓGICO-ESTABLE”, QUE SE MANTIENE CON MUCHOS PROBLEMAS, SOBREXPLOTACIÓN DEL LÍQUIDO Y UNA INFRAESTRUCTURA ENVEJECIDA, ALERTÓ MANUEL PERLÓ COHEN, INVESTIGADOR Y EXDIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) DE LA UNAM. DEBIDO A PROBLEMAS HISTÓRICOS SIN RESOLVER, LA ZONA METROPOLITANA PADECE ACTUALMENTE INUNDACIONES, HUNDIMIENTOS DIFERENCIALES DEL SUBSUELO (ESPECIALMENTE EN EL CENTRO DE CIUDAD DE MÉXICO), ENCARECIMIENTO DE LA EXTRACCIÓN DEL LÍQUIDO, AGRIETAMIENTOS, FUGAS Y SOCAVONES, DETALLÓ EL ECONOMISTA Y DOCTOR EN PLANEACIÓN URBANO-REGIONAL. AL OFRECER LA CONFERENCIA “CRISIS HÍDRICA Y CUESTIÓN SOCIAL”, DENTRO DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE LA CUESTIÓN SOCIAL ORGANIZADO POR EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO (PUED), PERLÓ COHEN AGREGÓ QUE LA REGIÓN “HIDROPOLITANA” CUENTA CON 13 MIL 430 KILÓMETROS DE TUBERÍAS DE AGUA POTABLE, 272 KILÓMETROS DE DRENAJE PROFUNDO Y 52 KILÓMETROS DE RÍOS ENTUBADOS. TAMBIÉN, CON MÁS DE DOS MIL POZOS OPERANDO, 92 PLANTAS DE BOMBEO DE AGUAS NEGRAS, 268 PLANTAS DE BOMBEO Y 25 PLANTAS DE TRATAMIENTO. “SIN EMBARGO, LA INFRAESTRUCTURA NECESITA REPOSICIÓN Y RENOVACIÓN SUFICIENTE, MODERNIZACIÓN Y CRECIMIENTO DE INVERSIONES EMERGENTES”, SEÑALÓ. PARA TRANSFORMAR ESTA SITUACIÓN, PERLÓ COHEN PROPUSO UN ENFOQUE HÍDRICO SUSTENTABLE QUE CONSIDERE LA INSTALACIÓN DE PARQUES HÍDRICOS, INFRAESTRUCTURA CIVIL SENSIBLE AL AGUA, RESCATE DE RÍOS URBANOS Y LAGOS, INYECCIÓN ARTIFICIAL DE AGUA AL ACUÍFERO, CAPTACIÓN Y REÚSO DE AGUA DE LLUVIA ASÍ COMO BIORRETENCIÓN Y BIOINFILTRACIÓN DEL LÍQUIDO.