ALUMNOS DE LA FCYA DESTACAN EN CERTAMEN DE EMPRENDIMIENTO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Resumen


DURANTE LA XVIII ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN, CELEBRADA EN LIMA, PERÚ, LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCYA) TUVO UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL II CONCURSO LATINOAMERICANO DE EMPRENDIMIENTO, OBTENIENDO EL PRIMER LUGAR EN TRES DE LAS CUATRO CATEGORÍAS EN LAS QUE COMPITIÓ. EL CERTAMEN TIENE COMO PROPÓSITO INCENTIVAR LA CREATIVIDAD, LA INNOVACIÓN Y EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA REGIÓN, FOMENTANDO EL DESARROLLO DE SOLUCIONES CON IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO. LAS PROPUESTAS SON EVALUADAS POR UN JURADO ESPECIALIZADO, CONSIDERANDO CRITERIOS COMO EL MODELO DE NEGOCIO, SU VIABILIDAD, EL POTENCIAL DE IMPACTO Y LA CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN ORAL. EN LA CATEGORÍA DE SALUD Y BIENESTAR, EL EQUIPO CONFORMADO POR CARLOTA ZÚÑIGA LEYVA, ASTRIK YOVÁN RODRÍGUEZ BORYS Y MILTHON URIEL ESCOBAR ORTEGA, DE LA LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES, GANÓ CON WELL PLATE, UNA APLICACIÓN PARA DESARROLLAR PLANES DE ALIMENTACIÓN PERSONALIZADOS MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CON EL RESPALDO DE NUTRIÓLOGOS. LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA, CARLOS ALFREDO PÉREZ ESPINOSA Y RAÚL TEOHUA SALINAS BANEGAS ALVARADO FUERON RECONOCIDOS EN APLICACIONES POR APPETITE, UN MARKETPLACE DISEÑADO PARA EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS QUE FOMENTA EL COMERCIO FORMAL MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS COMO LA MINERÍA DE DATOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. VISIÓN SONORA, EN INNOVACIÓN SOCIAL, PROYECTO DESARROLLADO POR JAIR LAZCANO ROBERTO Y ALAN ROSAS ALVARADO, DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN, TAMBIÉN RECIBIÓ EL PRIMER LUGAR. ESTA PROPUESTA CONSISTE EN UNOS LENTES CON CÁMARA Y AUDÍFONOS QUE, CON APOYO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, GUÍA A PERSONAS CON DEBILIDAD VISUAL, DETECTANDO OBSTÁCULOS Y TRANSMITIENDO LA INFORMACIÓN MEDIANTE INSTRUCCIONES AUDITIVAS. POR ÚLTIMO, EN LA CATEGORÍA DE EMPRESAS TRADICIONALES, EL RECONOCIMIENTO FUE PARA DASAHARI, DESENGRASANTE NATURAL ELABORADO CON MANGO POR ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT, COMO PROPUESTA ECOLÓGICA Y DE ECONOMÍA CIRCULAR. ARMANDO TOMÉ GONZÁLEZ, DIRECTOR DE LA FCYA, ENTREGÓ LOS RECONOCIMIENTOS Y FELICITÓ A LOS EQUIPOS POR SU CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL, INVITÁNDOLOS A SEGUIR TRANSFORMANDO SUS IDEAS EN PROYECTOS CON IMPACTO POSITIVO.


Palabras clave


FCYA; PARTICIPACIÓN; XVIII ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA FACULTADES ESCUELAS CONTADURÍA ADMINISTRACIÓN; LIMA; PERÚ; RECONOCIMIENTOS; EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS; SALUD; BIENESTAR; WELL PLATE; APPETITE; MARKETPLACE; VISIÓN SONORA; DASAHARI

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired