DANZAR EN AMÉRICA LATINA ES UN GESTO POLÍTICO
Resumen
MANTENER ABIERTO UN ESPACIO FRANCO, SEGURO E INCLUYENTE PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO QUEHACER EN TORNO A LA DANZA Y A NUESTROS CUERPOS EXPRESIVOS, A FIN DE HACER EVIDENTES SUS MÚLTIPLES HAZAÑAS COMO GENERADORES DE CAMBIO, Y TERRITORIOS QUE NOS PERMITAN EXPERIMENTAR CON MAYOR LIBERTAD Y PLENITUD NUESTRA CONDICIÓN HUMANA, ES EL OBJETIVO DEL LIBRO DANZA, HERENCIAS Y PROVOCACIONES DECOLONIALES, EDITADO POR LA DIRECCIÓN DE DANZA DE LA UNAM, QUE SERÁ PRESENTADO MAÑANA 4 DE JULIO, A LAS 17 HORAS, EN EL CANAL DE FB DE DANZA UNAM. COORDINADO POR EUGENIA CADÚS (ARGENTINA) Y HAYDE LACHINO (MÉXICO), EL LIBRO CONTÓ CON LA PARTICIPARON DE INVESTIGADORES DE MÉXICO, ARGENTINA, ESTADOS UNIDOS, BRASIL, COLOMBIA, PERÚ Y BOLIVIA. DE ESTA MANERA SE LOGRÓ UNA OBRA DIVERSA QUE REÚNE PERSPECTIVAS CRÍTICAS Y EXPERIENCIAS QUE NOS AYUDAN A COMPRENDER CÓMO LOS DISCURSOS COLONIALES PERMEAN LA DANZA EN LA REGIÓN. ESTE LIBRO PLANTEA IMPULSAR UN DIÁLOGO COLECTIVO ARRAIGADO EN EL SUR GLOBAL. EL CONCEPTO DEL MISMO FUE CONCEBIDO DE MANERA COLECTIVA, CUANDO UN GRUPO DE INVESTIGADORES –PARTÍCIPES DE ESTE VOLUMEN– COMENZARON A REUNIRSE MENSUALMENTE DESDE 2020 PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS VÍNCULOS ENTRE DANZA Y POLÍTICA EN NUESTROS TERRITORIOS. LA PUBLICACIÓN HA SIDO NOMINADA AL PREMIO DE LA TORRE BUENO QUE OTORGA LA DANCE STUDIES ASSOCIATION (DSA), LO CUAL REPRESENTA LA PRIMERA VEZ QUE UNA PUBLICACIÓN REALIZADA POR UNA INSTITUCIÓN LATINOAMERICANA RECIBE ESTE RECONOCIMIENTO.