LAS IMÁGENES PUEDEN ESTIMULAR EL TURISMO
Resumen
MEDIANTE LA IMAGEN SE PUEDE INDUCIR EL TURISMO, MODIFICANDO DINÁMICAS TERRITORIALES, PAISAJES Y ADAPTACIONES EN LOS LUGARES, QUE FUERON GENERADOS ANTERIORMENTE POR REPRESENTACIONES VISUALES, SEÑALÓ LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNAM, ILIA ALVARADO SIZZO. AL PARTICIPAR EN LA PRIMERA SESIÓN DEL QUINTO COLOQUIO TURISMO, CINE Y TERRITORIO, LA DOCTORA EN GEOGRAFÍA DETALLÓ QUE, DENTRO DEL TURISMO, LAS IMÁGENES TIENEN UN PAPEL MUY IMPORTANTE, PORQUE NO SOLAMENTE MOTIVAN DESPLAZAMIENTOS, SINO QUE TAMBIÉN TRANSFORMAN LOS TERRITORIOS Y SUS DINÁMICAS. DURANTE LA JORNADA, REALIZADA DE MANERA HÍBRIDA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, ESPAÑA, LA INVESTIGADORA MEXICANA CONSIDERÓ QUE POR MEDIO DE LA EXPOSICIÓN DE UN LUGAR EN UNA SERIE DE IMÁGENES O ALGUNA PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALES, UN SITIO PUEDE RECIBIR MUCHOS MÁS VISITANTES DE LOS QUE LE ES POSIBLE GESTIONAR, OCASIONANDO PROBLEMAS DE MANEJO, LO QUE PUEDE LLEVAR A AFECTACIONES. ALVARADO SIZZO AGREGÓ QUE MUCHAS VECES, CONSIDERAR UN SITIO COMO PATRIMONIO LO HACE PROTAGONISTA (DE BIENES, TRADICIONES O EXPRESIONES CULTURALES). UN EJEMPLO DE ELLO ES EL DÍA DE MUERTOS, TRADICIÓN DE LA CULTURA EN MÉXICO, QUE ES MUY DIFERENTE A LAS DE OTRAS NACIONES, LO QUE HA HECHO QUE ACTUALMENTE SE HAYA CONVERTIDO EN ALGO MUY ATRACTIVO PARA LOS VISITANTES. LA GANADORA DE LA DISTINCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL PARA JÓVENES ACADÉMICOS FUE ACOMPAÑADA EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO POR CARLOS MANUEL VALDÉS, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, QUIEN DESTACÓ QUE REFLEXIONAR SOBRE EL PAISAJE EN EL CINE SIGNIFICA PENSAR EN LAS EXPERIENCIAS VISUALES, LO QUE INCLUYE LA MIRADA DE LOS PERSONAJES DENTRO DEL FILME, LA PROPUESTA CINEMATOGRÁFICA Y LA MIRADA DEL ESPECTADOR, LO CUAL LO SEPARA DE OTROS PRODUCTOS COMO LA PINTURA O LA FOTOGRAFÍA. LO CURIOSO, COMENTÓ EL PROFESOR DE GEOGRAFÍA, ES QUE AQUELLOS TEÓRICOS QUE ANALIZAN LAS PELÍCULAS O EL CINE PONEN POCO INTERÉS EN EL PAISAJE, POR LO QUE HAY UNA CONFUSIÓN HABITUAL EN CONCEPTOS COMO ESPACIO, LUGAR, ESCENARIO, TERRITORIO, ETCÉTERA, Y CUANDO SE HABLA DE ESTOS ELEMENTOS EN LA LITERATURA CINEMATOGRÁFICA, EN REALIDAD ES MÁS COMO UNA REFERENCIA A LA NARRATIVA O SIMBOLOGÍA DEL DIRECTOR. EN EL ENCUENTRO –ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA DE LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID– SE CONTÓ CON 10 MESAS DE TRABAJO, DOS PONENCIAS MAGISTRALES, Y PARTICIPANTES DE ESPAÑA, MÉXICO, BRASIL, ITALIA, PORTUGAL, CUBA, ESTADOS UNIDOS Y ARGELIA. SE TRATARON TEMAS COMO EL DESCUBRIMIENTO DE TERRITORIOS Y HERENCIA A TRAVÉS DEL CINE; Y EL TURISTA DE BUTACA: ESCOPOFILIA CINEMATOGRÁFICA DEL CARIBE.