EGRESA TERCERA GENERACIÓN DEL DIPLOMADO DE ÉTICA DE LA SALUD
Resumen
UN GRUPO DE PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO DE LA SALUD, ESPECIALMENTE EN LOS COMITÉS HOSPITALARIOS DE BIOÉTICA EN NOSOCOMIOS DE LA CAPITAL DEL PAÍS, EGRESARON DE LA TERCERA GENERACIÓN DEL DIPLOMADO DE ÉTICA DE LA SALUD DE LA CIUDAD DE MÉXICO. GRACIAS A UNA COLABORACIÓN ENTRE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES DE LA UNAM, A TRAVÉS DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE BIOÉTICA (PUB), Y LA SECRETARÍA DE SALUD CAPITALINA, SE LOGRÓ CAPACITAR DURANTE UN AÑO A 102 PERSONAS QUE SE GRADUARON DE ESTE PROGRAMA ESPECIALIZADO Y RECIBIERON SU DIPLOMA EN UNA CEREMONIA DE CLAUSURA. “EN ESTOS MOMENTOS EN LOS QUE LAS INCERTIDUMBRES PREVALECEN Y LOS MARCOS ANALÍTICOS CAMBIAN CON RAPIDEZ, ES DE LA MAYOR IMPORTANCIA NO PERDER DE VISTA LOS FUNDAMENTOS DE NUESTRA VIDA SOCIAL QUE COMPETEN A LOS GOBIERNOS, PERO QUE REQUIEREN DE LA ATENCIÓN Y REFLEXIÓN DE OTROS AGENTES, ENTRE ELLOS DE LA ACADEMIA Y LA SOCIEDAD CIVIL”, DESTACÓ MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES DE LA UNAM. AL DAR LA BIENVENIDA AL EVENTO CELEBRADO EN EL AUDITORIO JORGE CARPIZO DE LA ENTIDAD, AFIRMÓ QUE LA ÉTICA Y LA BIOÉTICA SON EJES TRANSVERSALES DE NUESTRA ACCIÓN EN TODOS LOS ÁMBITOS, Y DEBEN SER VALORADAS COMO PARTE INTEGRANTE DE NUESTRAS ACTIVIDADES, MÁS SI ÉSTAS SON PARTE DE LA ESFERA PÚBLICA. “LA ÉTICA EN SALUD ES UN PRINCIPIO VIVO QUE ORIENTA NUESTRAS DECISIONES COTIDIANAS, ESPECIALMENTE CUANDO NOS ENFRENTAMOS A DILEMAS DIFÍCILES, A CONTEXTOS DESIGUALES Y SITUACIONES COMPLEJAS”, COMENTÓ NADINE FLORA GASMAN ZYLBERMANN, SECRETARIA DE SALUD DE CIUDAD DE MÉXICO. ASEGURÓ QUE EL DIPLOMADO ES RESULTADO DE UNA VALIOSA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE SALUD DE NUESTRA CIUDAD. “SU ENFOQUE CRÍTICO, LAICO, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y SENSIBILIDAD MULTICULTURAL NO SÓLO LO DISTINGUE, SINO TAMBIÉN LO CONVIERTE EN UNA PROPUESTA FORMATIVA PROFUNDAMENTE PERTINENTE Y TRANSFORMADORA, ACORDE CON LOS MOMENTOS HISTÓRICOS QUE ESTAMOS VIVIENDO EN NUESTRO PAÍS Y EN ESTA CIUDAD”, CONSIDERÓ. DIJO QUE COLABORAR CON LA UNAM PERMITE REFLEXIONAR SOBRE ESTE QUEHACER ÉTICO QUE APUESTA POR PROFESIONALIZAR LOS FUNDAMENTOS QUE ORIENTAN NUESTRAS DECISIONES EN SALUD. JENNIFER HINCAPIE SANCHEZ, DIRECTORA DEL PUB DE LA UNAM, FELICITÓ A LOS EGRESADOS PORQUE ELEGIR ÉTICA DE LA SALUD EN UN CONTEXTO COMO EL ACTUAL NO ES UNA ELECCIÓN MENOR. AÑADIÓ QUE CAPACITARSE EN ESTA DISCIPLINA NO ES APRENDER RECETAS MORALES, NI REPLICAR DISCURSOS VACÍOS DE CRÍTICA, ES LA INVITACIÓN A MIRAR LA COMPLEJIDAD QUE NOS HABITA EN LOS HOSPITALES Y EN LOS CENTROS DE SALUD, EN LOS COMITÉS DE ÉTICA Y EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS, PERO TAMBIÉN A LA VIDA COTIDIANA DE QUIENES HABITAN ESTE SISTEMA SANITARIO: PACIENTES, FAMILIA, PERSONAL Y COMUNIDADES. TAMBIÉN INTERVINIERON DAVID BENÍTEZ VALLADARES, SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN DE BIOÉTICA DE CIUDAD DE MÉXICO, Y BERENICE VELÁZQUEZ TORRES, QUIEN HABLÓ EN NOMBRE DE LOS EGRESADOS.