PLATAFORMA DE DIÁLOGO ENTRE SABERES

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


FIEL A SU VOCACIÓN HUMANISTA, CIENTÍFICA Y SOCIAL, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO OFRECE EN EL ALEPH, FESTIVAL DE ARTE Y CIENCIA 2025, UNA PLATAFORMA DE DIÁLOGO ENTRE SABERES, UN CRUCE ENTRE DISCIPLINAS, UNA FUSIÓN ENTRE FORMAS DE IMAGINAR Y COMPRENDER LO QUE SOMOS Y LO QUE PODRÍAMOS SER, ASEGURÓ LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ. AL INAUGURAR EL ENCUENTRO, EN REPRESENTACIÓN DEL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, DETALLÓ QUE EN ÉL SE PODRÁ VER CÓMO INTERACTÚAN LA FÍSICA DE PARTÍCULAS Y LA DANZA CONTEMPORÁNEA, LA ASTROBIOLOGÍA Y EL CINE, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA HISTORIA DEL ARTE. “PORQUE SÓLO EN LA INTERSECCIÓN DE PERSPECTIVAS DE LOS CAMPOS DE ESTUDIO, LOS LENGUAJES Y LAS MIRADAS, ES POSIBLE ACCEDER A UNA COMPRENSIÓN MÁS RICA Y PLURAL DEL PRESENTE QUE HABITAMOS Y DEL PORVENIR AL QUE ASPIRAMOS”. EN EL AUDITORIO DEL MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO, DESTACÓ QUE ESTE AÑO EL FESTIVAL ESTÁ ENFOCADO A UN CONCEPTO TRASCENDENTAL: LAS REDES, QUE NO SÓLO SON ESTRUCTURAS FUNCIONALES, SINO TEJIDOS DE SENTIDO; REDES AFECTIVAS QUE SOSTIENEN; POÉTICAS QUE RESIGNIFICAN EL TERRITORIO Y LA CONCIENCIA DEL PASADO; CULTURALES QUE TRASCIENDEN GENERACIONES, REDES QUE IMPLICAN TAMBIÉN CONFLICTO, EXTRAVÍO, PERSISTENCIA Y POSIBILIDAD. MARTÍNEZ RUIZ LLAMÓ A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA SOCIEDAD EN GENERAL A PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA ESTA CELEBRACIÓN DE LA VIDA ACADÉMICA, EL ARTE Y LA CIENCIA. “LES INVITO A QUE RECORRAN ESTE MOSAICO DE INQUIETUDES, PROPUESTAS, CUERPOS, IMÁGENES Y PALABRAS QUE COMPONEN EL UNIVERSO DE EL ALEPH 2025. PORQUE LAS REDES NO SÓLO SE PIENSAN, SE VIVEN, SE EXPLORAN Y SE MODELAN ENTRE TODAS Y TODOS”. PREVIAMENTE, LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL UNAM, ROSA BELTRÁN ÁLVAREZ, RECORDÓ QUE EL ALEPH TOMA SU NOMBRE DE UN RELATO DE JORGE LUIS BORGES QUE SUEÑA CON LA EXISTENCIA DE UN PUNTO DONDE SE INTEGREN TODOS LOS PUNTOS. ESA METÁFORA OFRECE UN MODELO PARA APRECIAR LAS REDES VISIBLES E INVISIBLES QUE NOS UNEN, DE CONEXIONES INESPERADAS QUE JAMÁS PODRÍAN SURGIR DE UNA MIRADA ESTRECHA. “ESTO SE EXPLORA MEDIANTE EL PENSAMIENTO TRANSVERSAL Y MULTIDISCIPLINARIO QUE ESTÁ ABRIENDO NUEVAS RUTAS DE INVESTIGACIÓN IMPENSADAS. SE TRATA DE CRUZAR LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO Y LA IMAGINACIÓN”, REFIRIÓ. DE IGUAL FORMA, LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, MARÍA SOLEDAD FUNES, ASEVERÓ QUE EL ALEPH ES, ANTE TODO, UNA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS. “CREEMOS QUE EL CONOCIMIENTO DEBE COMPARTIRSE, CELEBRARSE, CUESTIONARSE Y EXPANDIRSE DE FORMA COLECTIVA. EN UN MUNDO DONDE LAS FRONTERAS TIENDEN A CERRARSE, DESDE AQUÍ APOSTAMOS POR LAS FRONTERAS DEL CONOCIMIENTO COMO ESPACIOS DE ENCUENTRO Y COLABORACIÓN”. DIJO QUE ESTA EDICIÓN TIENE COMO EJE FUNDAMENTAL EL DIÁLOGO ENTRE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y SERÁ NUTRIDO POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA UNIVERSITARIA QUE SE HA SUMADO CON ENTUSIASMO A LA INICIATIVA; ABORDARÁ TEMAS COMO NEUROCIENCIA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, FÍSICA CUÁNTICA, ASTRONOMÍA, FILOSOFÍA DE LA CIENCIA, ÉTICA Y ESTUDIOS DE LA COMPLEJIDAD.


Palabras clave


CULTURA UNAM; ALEPH FESTIVAL ARTE CIENCIA 2025; INAUGURACIÓN; SECRETARIA DESARROLLO INSTITUCIONAL; DIÁLOGO; SABERES; INTERSECCIÓN; CAMPOS; ESTUDIO; LENGUAJES; COMPRENSIÓN; PORVENIR; ASPIRACIÓN; REDES; MUAC; JORGE LUIS BORGES; RELATO; METÁFORA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired