DESTACA LA REVISTA UNAM INTERNACIONAL LABOR ASTRONÓMICA DESDE MÉXICO

DIANA SAAVEDRA

Resumen


EL NOVENO NÚMERO DE REVISTA UNAM INTERNACIONAL, DEDICADA A “EL UNIVERSO”, OFRECE UN RECORRIDO POR LOS MÚLTIPLES ROSTROS DE LA ASTRONOMÍA, DESDE LAS RAÍCES HISTÓRICAS HASTA LOS DESCUBRIMIENTOS MÁS RECIENTES, PASANDO POR LAS PREGUNTAS QUE HOY NOS MOVILIZAN Y LOS DESAFÍOS QUE NOS ESPERAN, REFLEXIONÓ LA COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO. DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN, QUE PUEDE SER CONSULTADA GRATIS EN LÍNEA EN REVISTA.UNAMINTERNACIONAL.UNAM.MX, EL DOCUMENTO MUESTRA QUE LA ASTRONOMÍA ES UNA DE LAS CIENCIAS QUE ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADA A LA COLABORACIÓN Y AL CONOCIMIENTO UNIVERSAL, AL TRABAJO INTERNACIONAL Y A PROYECTOS DE LARGO PLAZO PARA LAS FUTURAS GENERACIONES EN LOS QUE LA GENTE CONSTRUYE NO PARA ELLOS, SINO PARA QUE EN CIEN AÑOS SE TENGA INFORMACIÓN VALIOSA, AGREGÓ. FUNES ARGÜELLO RESALTÓ: “LAS PÁGINAS DE ESTE VOLUMEN PRESENTAN MÁS QUE DATOS O TEORÍAS, NOS INVITAN A PENSAR EN LA CIENCIA COMO UNA EXPERIENCIA PROFUNDAMENTE HUMANA, TEJIDA CON COLABORACIÓN, CURIOSIDAD, PERSEVERANCIA Y ASOMBRO”. WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA UNAM, DESTACÓ QUE EN ESTE EJEMPLAR SE BUSCÓ NO SÓLO TENER UN EQUILIBRIO GENERACIONAL, SINO MOSTRAR CÓMO SE HACE ESTA CIENCIA EN EL PAÍS, ADEMÁS DE RESPONDER UNA DUDA COMÚN EN LA POBLACIÓN: ¿PARA QUÉ HACERLO? LA RESPUESTA SON LOS IMPACTOS TECNOLÓGICOS IMPORTANTES PARA TODAS LAS ÁREAS: ELECTRÓNICA, MECÁNICA, TRATAMIENTO DE DATOS, ETCÉTERA. PRECISÓ QUE EL APOYO A ESTA CIENCIA PERMITE ESTAR LISTOS PARA RESPONDER A OTRAS SITUACIONES MÁS SOCIALES, COMO ES EL CASO DE LA APLICACIÓN ACCIÓN MIGRANTE, DESARROLLADA POR ESTA CASA DE ESTUDIOS, QUE AYUDA A LA POBLACIÓN Y NO SE CREÓ A PARTIR DE LA NADA, SINO GRACIAS AL BAGAJE DE CONOCIMIENTO DESARROLLADO POR LA UNAM DURANTE DÉCADAS. ANTE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA REUNIDOS EN LA SALA DE CONSEJO TÉCNICO DE LA COORDINACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, FRANCISCO SUÁREZ GÜEMES, DIRECTOR GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNAM, EXPLICÓ QUE ESTE NÚMERO SE ADENTRA EN LA VASTEDAD DEL UNIVERSO, EXPLORANDO CÓMO LO PERCIBIMOS Y NUESTRO LUGAR EN ÉL. CAPTURA EL ESPÍRITU DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE GESTA EN LOS OBSERVATORIOS, LABORATORIOS Y AULAS DE LA UNAM, ASÍ COMO SU COLABORACIÓN EN EL ÁMBITO GLOBAL. LUIS ALBERTO ZAPATA GONZÁLEZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA, DIJO QUE ESTE EJEMPLAR INTENTA EMPAPAR A TODO EL PÚBLICO SOBRE QUÉ ES LO QUE SE HACE EN ESTA MATERIA, LOS ESFUERZOS PARA ANCLARNOS EN LA ASTRONOMÍA GLOBAL, Y EL TRABAJO CON ASTRÓNOMOS JÓVENES QUE CONTRIBUYEN DE GRAN MANERA EN UN ESFUERZO COLECTIVO. TAMBIÉN SE RETOMAN LOS COMENTARIOS DE OMAIRA GONZÁLEZ MARTÍN, INVESTIGADORA DE LA IRYA Y EDITORA INVITADA, Y YILEN GÓMEZ MAQUEO CHEW, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA.


Palabras clave


CRAI; PRESENTACIÓN; NOVENO NÚMERO; REVISTA UNAM INTERNACIONAL; TEMA; UNIVERSO; DGCI; COMENTARIOS; CIENTÍFICOS UNIVERSITARIOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired