PIONERA EN FÍSICA, PROFESORA POR VOCACIÓN
Resumen
APASIONADA E INSPIRADORA ES COMO SE PUEDE DESCRIBIR A ANA MARÍA CETTO, QUIEN DESDE 1966 IMPARTE CLASES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC) DE LA UNAM, MARCANDO A MÚLTIPLES GENERACIONES CON SUS SABERES EN FÍSICA, SOBRE TODO EN MECÁNICA CUÁNTICA. REFLEJA EN SUS ENSEÑANZAS SU ACTIVISMO POR LA PAZ Y EL IMPULSO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA. “SER MAESTRA SIGNIFICA TENER LA OPORTUNIDAD DE TRANSMITIR LO QUE SÉ. ES UNA ACTIVIDAD QUE IMPLICA CIERTO DESPRENDIMIENTO Y GENEROSIDAD. EL ACCESO LIBRE, GRATUITO Y UNIVERSAL AL CONOCIMIENTO DEBE SER UN DERECHO DE TODOS Y ESO SE PRACTICA EN LA ENSEÑANZA”, DECLARÓ LA TAMBIÉN INVESTIGADORA EN EL INSTITUTO DE FÍSICA. SUS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS, SOCIALES Y EDUCATIVAS LA HAN HECHO MERECEDORA DE DIVERSOS RECONOCIMIENTOS. ADEMÁS, MARCÓ UN HITO EN LOS 70 CUANDO SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA DOCTORA EN FÍSICA EN MÉXICO. LA UNIVERSITARIA RELATA LAS EXPERIENCIAS Y MOTIVACIONES PARA DEDICARSE A LA DOCENCIA. A SUS ESTUDIANTES, ANA MARÍA CETTO LES TRANSMITE MÁS QUE LA FÍSICA: REFLEJA SU COMPROMISO CON EL ACTIVISMO POR LA PAZ, QUE DEVIENE DE SU PASO POR LA FC, EN UNA ÉPOCA EN QUE HABÍA UNA INQUIETUD POR EL IMPACTO SOCIAL DE LA CIENCIA Y LO RELACIONADO A SUS APLICACIONES. “TENEMOS LA RESPONSABILIDAD DE CONSIDERAR LAS APLICACIONES QUE PUEDE TENER EL CONOCIMIENTO QUE ADQUIRIMOS Y CREAMOS. VEO ESO COMO PARTE INTEGRAL DE MI ACTIVIDAD COMO CIENTÍFICA”. SU LABOR DOCENTE SE CARACTERIZA TAMBIÉN POR PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA. COMENZANDO CON EL HECHO DE QUE EN 1971 SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA DOCTORA EN FÍSICA EN EL PAÍS. PARTICIPÓ EN LA FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL TERCER MUNDO PARA LA MUJER EN LA CIENCIA, HOY ORGANIZACIÓN DE MUJERES EN LA CIENCIA PARA EL MUNDO EN DESARROLLO. SUS CONTRIBUCIONES NO QUEDARON EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL: EN EL NACIONAL, JUNTO A COLEGAS DE LA FC, CREÓ EL BOLETÍN SUPERCUERDAS. SUS ACCIONES LA HAN COLOCADO COMO GUÍA PARA LAS ALUMNAS QUE ASPIRAN A SER CIENTÍFICAS, RELEVANTE EN UN CONTEXTO MUNDIAL EN EL QUE SÓLO 35 % DEL ESTUDIANTADO DE CARRERAS RELACIONADAS A CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS SON MUJERES, DE ACUERDO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. “AÚN HAY OCASIONES EN QUE LAS CHICAS ENTRAN CON TEMOR O SON MÁS CALLADAS. TAMBIÉN ESO ESTÁ CAMBIANDO, Y HAY QUE ESTIMULARLAS, QUE NO TENGAN MIEDO Y ADQUIERAN LA CONFIANZA EN SÍ MISMAS QUE A VECES NO HAN RECIBIDO EN LA ESCUELA O EN CASA”. CON EL ENTUSIASMO Y CARISMA QUE PONE EN SU LABOR COMO PROFESORA, DECLARÓ QUE TODAVÍA NO DESEA JUBILARSE, PUES AÚN QUIERE SEGUIR ENSEÑANDO Y ENTENDIENDO LA MECÁNICA CUÁNTICA.