EXILIO Y ASILO, MANIFESTACIONES DEL HUMANISMO

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LA UNAM DEBE MANTENERSE COMPROMETIDA CON LAS Y LOS ACTORES DE LA DIPLOMACIA NACIONAL, ASÍ COMO CON LAS POLÍTICAS Y LA TRADICIÓN HUMANÍSTICA DEL ESTADO MEXICANO, CONSIDERÓ GERARDO TORRES SALCIDO, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CIALC) DE LA UNAM. AL FUNGIR COMO MODERADOR DE LA MESA FINAL DEL PRIMER FORO “EL EXILIO Y EL ASILO. UNA EXPRESIÓN DEL HUMANISMO MEXICANO”, ORGANIZADO POR EL CIALC Y LAS SECRETARÍAS DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) Y DE CIENCIA, HUMANIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SECIHTI), EL SOCIÓLOGO RECONOCIÓ QUE EN ESTA CASA DE ESTUDIOS EXISTEN TRABAJOS ACADÉMICOS QUE HAN DOCUMENTADO DIFERENTES EXILIOS QUE HISTÓRICAMENTE HAN APORTADO AL PAÍS PENSAMIENTOS, CULTURA E INTERCAMBIOS, LOS CUALES TAMBIÉN HAN PROTEGIDO A EXTRANJEROS PERSEGUIDOS POR SU CONDICIÓN POLÍTICA O SOCIAL. DURANTE LA MESA “VALORACIÓN Y PERSPECTIVAS”, CELEBRADA EN EL AUDITORIO LEOPOLDO ZEA DEL CIALC, MARÍA TERESA MERCADO PÉREZ, SUBSECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES, RESPONSABLE DE LAS RELACIONES BILATERALES CON LOS PAÍSES DE ÁFRICA, ASIA-PACÍFICO, EUROPA Y MEDIO ORIENTE, PARTICIPÓ A DISTANCIA MEDIANTE UN VIDEO, DONDE RESALTÓ QUE LAS FIGURAS DEL REFUGIO Y DEL ASILO POLÍTICO SON INSTRUMENTOS JURÍDICOS TANTO DEL DERECHO NACIONAL COMO DEL INTERNACIONAL. TAMBIÉN, ABUNDÓ, SON MANIFESTACIONES PROFUNDAS DEL HUMANISMO QUE CARACTERIZAN LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO, PARTICULARMENTE CON AMÉRICA LATINA Y CON LOS PUEBLOS QUE HAN ENFRENTADO PERSECUCIÓN, GUERRA, DICTADURAS O CRISIS HUMANITARIAS. EN TANTO, JOSÉ FRANCISCO MEJÍA FLORES, INVESTIGADOR DEL CIALC, OFRECIÓ UN DETALLADO RECORRIDO POR LA HISTORIOGRAFÍA DE LOS EXILIOS EN MÉXICO DURANTE LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS. DESTACÓ QUE EL CENTRO DE ATENCIÓN DE LOS ESTUDIOS EN ESTA MATERIA SE HA CONCENTRADO PRINCIPALMENTE EN EL EXILIO QUE LLEGÓ A MÉXICO O QUE INTERACTUÓ EN LA ÓRBITA DE LOS GOBIERNOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. MEJÍA FLORES INDICÓ QUE EL GRUPO MÁS ESTUDIADO CORRESPONDE AL DE LOS ESPAÑOLES QUE LLEGARON DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL. “TAMBIÉN SE HA DADO UNA ESPECIAL ATENCIÓN A LOS CIUDADANOS DEL CONO SUR, QUE PADECIERON LAS DICTADURAS DESDE MEDIADOS DE LAS DÉCADAS DE 1960 HASTA LA DE 1980, ENTIÉNDASE BRASILEÑOS, ARGENTINOS, URUGUAYOS Y CHILENOS, SIN MENOSCABO DE OTRAS MINORÍAS COMO LOS CUBANOS, GUATEMALTECOS, COSTARRICENSES, DOMINICANOS Y NICARAGÜENSES”.


Palabras clave


CIALC; PRIMER FORO; EXILIO; ASILO; HUMANISMO MEXICANO; SRE; SECIHTI; DOCUMENTACIÓN; EXILIOS; APORTACIÓN; PENSAMIENTOS; CULTURA; INTERCAMBIOS; PROTECCIÓN; EXTRANJEROS; PERSEGUIDOS; CONDICIÓN POLÍTICA; SOCIAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired