LOS ESTADOS NO HAN LOGRADO ENTREGAR A LA SOCIEDAD LO QUE SE PROPONEN

DANIEL FRANCISCO

Resumen


EL BUEN GOBIERNO DEL SIGLO XXI SE ENFRENTA A MUCHAS PROBLEMÁTICAS PORQUE LOS ESTADOS NO ESTÁN LOGRANDO ENTREGARLE A LA SOCIEDAD LO QUE SE PROPONEN, DESDE BIENESTAR, SERVICIOS, HASTA UNA ECONOMÍA SALUDABLE, DIJO ALEJANDRO CHANONA, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS). EL SEMINARIO INTERNACIONAL EL BUEN GOBIERNO EN EL SIGLO XXI, ORGANIZADO POR LA FCPYS Y EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE GOBIERNO (PUGOB), SE REALIZARÁ DESDE EL 6 HASTA EL 8 DE MAYO EN LA UNAM. “MÁS DE 45 ACADÉMICOS, FILÓSOFOS, POLÍTICOS Y PENSADORES NOS PERMITIRÁN VER LAS FRONTERAS EN DONDE SE ESTÁN MOVIENDO LA GOBERNABILIDAD Y LA GOBERNANZA EN LAS NACIONES Y EL MUNDO; UNAS MUY SENCILLAS COMO EL GÉNERO Y LA TRANSICIÓN DIGITAL”, AGREGÓ EL FUNCIONARIO. POR SU PARTE, EDUARDO ROBLEDO, DIRECTOR DEL PUGOB, CONSIDERÓ QUE EL SEMINARIO “INTENTARÁ RESPONDER EL SIGUIENTE CUESTIONAMIENTO: ¿CUÁL DEBE SER ESE BUEN GOBIERNO EN UNA SOCIEDAD TAN POLARIZADA, DEMANDANTE, DESIGUAL Y CON RETOS GLOBALES?”. POR ELLO, ACOTÓ, SE GENERÓ ESTE ESPACIO, EN EL QUE SE INVITÓ A “DISTINGUIDOS ACADÉMICOS MEXICANOS Y EXTRANJEROS QUE ESTÁN INMERSOS EN ESTOS TEMAS, A PENSADORES Y ACTORES POLÍTICOS QUE HAN VIVIDO EL ARTE DE GOBERNAR; DE TAL FORMA QUE SEA UNA DISCUSIÓN NO SÓLO TEÓRICA, CONCEPTUAL, SINO TAMBIÉN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ACCIÓN POLÍTICA”. EL DIRECTOR DE LA FCPYS PRECISÓ QUE EN EL SEMINARIO ANALIZARÁN A QUÉ SE ENFRENTAN ESTOS GOBIERNOS, SUS NUEVOS RETOS Y DIFICULTADES. “SE APORTARÁN HERRAMIENTAS A PARTIR DE LA TRINCHERA ACADÉMICA. HABRÁ OPORTUNIDAD DE DISEÑAR PRODUCTOS ESPECÍFICOS DESDE LA UNIVERSIDAD PARA AYUDAR A QUIEN ESTÁ INVOLUCRADO EN LA TOMA DE DECISIONES”. AÑADIÓ QUE UNA DE LAS TANTAS CONTRIBUCIONES SERÁ QUE “IMAGINAREMOS NUEVAS FORMAS DE ENFRENTAR LA RELACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA, PODER, CONOCIMIENTO, DESIGUALDAD Y LAS BRECHAS QUE HAY ENTRE NUESTRAS NACIONES, LAS TAREAS MISMAS DEL ESTADO DE BIENESTAR”. NO ES LO MISMO GOBERNAR EN EUROPA QUE EN AMÉRICA DEL NORTE, INDICÓ CHANONA, “O EN SUDAMÉRICA, ASIA O ÁFRICA. SIN EMBARGO, CREO QUE EL NÚCLEO QUE SE CONVOCÓ GENERARÁ PRODUCTOS MUY ESPECÍFICOS PARA PONERLOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD”. LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ESTÁ EN UN MOMENTO FUNDAMENTAL DE SU TRAYECTORIA, DE SU DESARROLLO, QUE ES REPENSAR LAS CIENCIAS SOCIALES, RECALCÓ CHANONA. LA UNIVERSIDAD ESTÁ AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD; DE TAL MANERA QUE LO ANALIZADO EN EL SEMINARIO PODRÁ LLEGAR A LOS TOMADORES DE DECISIONES.


Palabras clave


FCPYS; PUGOB; SEMINARIO INTERNACIONAL; BUEN GOBIERNO; SIGLO XXI; ESTADOS; SOCIEDAD; BIENESTAR; SERVICIOS; ECONOMÍA SALUDABLE; INVITADOS; GOBIERNO; POLARIZACIÓN; DEMANDANTE; DESIGUALDAD; RETOS GLOBALES; NUEVOS RETOS; DIFICULTADES; HERRAMIENTAS; PRODUCTOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired