CUARENTA AÑOS DE LA UNIVERSIDAD EN LA FRONTERA SUR

CENTRO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE CHIAPAS Y LA FRONTERA SUR

Resumen


SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.- ESTE ABRIL SE CONMEMORAN 40 AÑOS DE LA PRESENCIA DE LA UNAM EN CHIAPAS Y EN LA FRONTERA SUR. AL EVOCAR EL AÑO 1985, MUCHOS RECORDARÁN DE INMEDIATO EL DEVASTADOR TERREMOTO QUE SACUDIÓ A MÉXICO. PERO EN CHIAPAS, ESE AÑO MARCÓ TAMBIÉN OTRO EPISODIO CRÍTICO: EL RECRUDECIMIENTO DE LOS CONFLICTOS AGRARIOS Y LA REPRESIÓN CONTRA ORGANIZACIONES INDÍGENAS BAJO EL GOBIERNO DE ABSALÓN CASTELLANOS DOMÍNGUEZ. A ELLO SE SUMÓ EL IMPACTO HUMANITARIO DE MÁS DE 120 MIL REFUGIADOS GUATEMALTECOS QUE, A RAÍZ DE LA GUERRA CIVIL EN CENTROAMÉRICA, HABÍAN LLEGADO DESDE 1982 A CAMPAMENTOS ESTABLECIDOS A LO LARGO DE LA FRONTERA CHIAPANECA. ESTE PANORAMA ATRAJO A UN SINFÍN DE ACTIVISTAS, ACADÉMICOS Y ORGANIZACIONES HUMANITARIAS, MUCHAS DE ELLAS RESPALDADAS POR LA DIÓCESIS DE SAN CRISTÓBAL. GRACIAS AL IMPULSO DEL ABOGADO DE LA UNAM, EL CHIAPANECO CUAUHTÉMOC LÓPEZ SÁNCHEZ, LA UNIVERSIDAD PROMOVIÓ DESDE FINES DE 1984 LA CREACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES HUMANÍSTICAS DE MESOAMÉRICA Y EL ESTADO DE CHIAPAS (CIHMECH), CON SEDE EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS. EN SU DISCURSO INAUGURAL, EL 26 DE ABRIL DE 1985, LÓPEZ SÁNCHEZ DELINEÓ SU OBJETIVO PRINCIPAL: PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE MESOAMÉRICA Y APOYAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA REALIDAD CHIAPANECA, ESPECIALMENTE COMO ENTIDAD FRONTERIZA. PESE AL ENTUSIASMO INICIAL, EL CIHMECH ENFRENTÓ DIVERSAS DIFICULTADES: ESCASO APOYO LOCAL, COMPETENCIA INSTITUCIONAL. NO FUE SINO HASTA 1998, CON SU TRANSFORMACIÓN EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE MESOAMÉRICA Y EL SURESTE (PROIMMSE), QUE LOGRÓ CONSOLIDARSE FORMALMENTE. SU PRIMERA COORDINADORA, OLIVIA GALL, RETOMÓ EL ESPÍRITU FUNDACIONAL DEL CENTRO, ORIENTÁNDOLO HACIA EL ANÁLISIS MULTIDISCIPLINARIO DEL SURESTE MEXICANO Y SUS VÍNCULOS CON CENTROAMÉRICA. DESDE ENTONCES, LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA NO HA CESADO DE CRECER: 28 LIBROS, SIETE TOMOS DE CUENTOS Y RELATOS INDÍGENAS, LA REVISTA PUEBLOS Y FRONTERAS, Y EL ENCUENTRO ANUAL DEL MISMO NOMBRE, DAN CUENTA DE UNA ACTIVIDAD SOSTENIDA Y COMPROMETIDA. A PARTIR DE 2004, BAJO LA DIRECCIÓN DE MIGUEL LISBONA, SE DISEÑÓ UN PLAN ESTRATÉGICO PARA CONVERTIR AL PROIMMSE EN SEDE DE PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UNAM Y EN UN NODO CLAVE PARA EL ESTUDIO DE LAS DINÁMICAS MÉXICO-CENTROAMÉRICA. EN 2015, CON MOTIVO DEL 30 ANIVERSARIO, LA UNAM OTORGÓ NUEVAMENTE EL ESTATUS DE CENTRO A ESTA SEDE, AHORA BAJO EL NOMBRE DE CENTRO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS SOBRE CHIAPAS Y LA FRONTERA SUR (CIMSUR). SU PRIMER DIRECTOR, GABRIEL ASCENCIO FRANCO, ENCABEZÓ UNA ETAPA DE CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL Y CIENTÍFICA. LA PRESENCIA DEL CIMSUR EN LA FRONTERA SUR LE CONFIERE A CHIAPAS UN PAPEL ESTRATÉGICO EN EL ANÁLISIS DE LAS CRISIS HUMANITARIAS, ECOLÓGICAS Y POLÍTICAS DERIVADAS DE LA MOVILIDAD HUMANA, QUE AFECTAN NO SÓLO AL SURESTE, SINO A TODO EL PAÍS.


Palabras clave


CIMSUR; 40 ANIVERSARIO; FRONTERA SUR; PRESENCIA; UNIVERSIDAD; ANTECEDENTES; CIHMECH; PROIMMSE; CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL; CIENTÍFICA; VANGUARDIA; ESTUDIOS REGIONALES; PRODUCCIÓN ACADÉMICA; FORMACIÓN PROFESIONAL; CHIAPAS; PAPEL ESTRATÉGICO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired