DIFÍCIL ESCENARIO ANTE LA PRÓXIMA RENEGOCIACIÓN DEL T-MEC
Resumen
LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE NO ES UNA PRIORIDAD PARA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EUA), Y EL ANÁLISIS, LA NEGOCIACIÓN Y LA ESTRATEGIA DE NUESTRO PAÍS RELATIVAS AL TEMA DEBEN PARTIR DE AHÍ, AFIRMÓ HÉCTOR ARTURO OROPEZA GARCÍA, ACADÉMICO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM. AL PARTICIPAR EN LA MESA DE DIÁLOGO “AMÉRICA DEL NORTE: LOS RETOS DE SU INTEGRACIÓN”, AÑADIÓ QUE EN LA ACTUALIDAD HAY UN DESORDEN GLOBAL QUE NOS LLEVARÁ A LA CONFIGURACIÓN DE UN NUEVO ORDEN. EL CONSTRUCTO GEOPOLÍTICO DE LA IDEA OCCIDENTAL NO EXISTE MÁS: LA RUPTURA DE LA ALIANZA EUROPA-EUA ES EVIDENTE. ADEMÁS, SE CONFIRMA EL ASCENSO DEL BLOQUE EUROASIÁTICO. LOS IMPERIOS, QUE CREÍMOS SE HABÍAN IDO, NO LO HICIERON, SE SOFISTICARON, ALERTÓ. MÉXICO, AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO ENTERO DEBEN ACEPTAR EL REGRESO DEL IMPERIALISMO DE EUA, ASÍ COMO LA INAUGURACIÓN DE UNA NUEVA ERA DE “GUERRAS” QUE YA ESTÁN AQUÍ: TERRITORIALES, MANUFACTURERAS, DIGITALES Y CULTURALES. EL ACADÉMICO SEÑALÓ QUE MÉXICO SE HA QUEDADO COMO UN PAÍS MAQUILADOR Y ENSAMBLADOR, QUE RENUNCIÓ A LA POSIBILIDAD DE GENERAR UN DESARROLLO MÁS ELEVADO, COMO SÍ LO HIZO ASIA DEL ESTE Y CHINA, EN ESPECIAL. DEBEMOS PREGUNTARNOS POR QUÉ MÉXICO TIENE ESTE ESTADO DE DEBILIDAD PARA NEGOCIAR CON EUA. AHORA, HAY UNA PROPUESTA DEL PLAN MÉXICO QUE INTENTA CAMBIAR EL GRAVE ERROR QUE SIGNIFICÓ OLVIDAR A LA INDUSTRIA. “ESTAMOS FRENTE A UN GRAN MOMENTO DE OPORTUNIDAD, PERO EL PRIMER RETO ES ROMPER LOS MITOS EN LOS QUE HEMOS VIVIDO”, ADVIRTIÓ. EN LA SESIÓN, DIEGO VALADÉS RÍOS, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL IIJ, EXPUSO QUÉ ESTAMOS HACIENDO FRENTE A UN FENÓMENO SIN PRECEDENTES, NO EN TÉRMINOS DE LA NUEVA FORMA DE RELACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL ENTRE LOS PAÍSES, SINO POR LAS MANERAS TAN “PECULIARES” EN QUE SE DAN LAS NEGOCIACIONES, Y LAS CONDICIONES QUE TIENDEN A SER IMPUESTAS, MUCHAS VECES EN TÉRMINOS CATEGÓRICOS Y UNILATERALES, DICTADAS POR QUIENES TIENEN EL PODER ECONÓMICO SOBRESALIENTE. LA ECONOMISTA CLAUDIA SCHATAN, CUESTIONÓ SI NO SÓLO ESTAMOS PRESENCIANDO UNA DESGLOBALIZACIÓN IMPULSADA POR EUA, SINO TAMBIÉN UNA DESREGIONALIZACIÓN DE NORTEAMÉRICA LIDERADA POR ESA NACIÓN. CARLOS HUMBERTO REYES DÍAZ, TAMBIÉN ACADÉMICO DEL IIJ, MENCIONÓ QUE LA REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE ENFRENTA EL DILEMA DE ESTAR ENTRE LA INTRASCENDENCIA Y LA OBSOLESCENCIA DE UNA REGIÓN QUE COMENZÓ EN 1994 CON RELATIVO DINAMISMO, PERO QUE NUNCA SE CONSOLIDÓ COMO TAL, EN LA QUE SUS TRES INTEGRANTES PARTICIPARAN DE MANERA CONJUNTA EN EL MUNDO. “SIEMPRE FUE LA UNIÓN DE TRES PAÍSES, EN LO INDIVIDUAL”.