¿POR QUÉ NINGÚN PAÍS LOGRARÁ LA AGENDA 2030?
Resumen
NINGÚN PAÍS CUMPLIRÁ LOS 17 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE LA AGENDA 2030 DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) DEBIDO, EN PARTE, A QUE SE HAN MIRADO DE FORMA AISLADA, CUANDO EN REALIDAD SON INTERDEPENDIENTES Y, POR LO TANTO, EL AVANCE O RETROCESO EN UNO PUEDE MERMAR LOS RESULTADOS DE OTRO. ES LA CONCLUSIÓN DE UN ARTÍCULO PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA PLOS ONE POR LOS INVESTIGADORES RAFAEL BARRIO, DEL INSTITUTO DE FÍSICA (IF) Y EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD (C3); JULIA TAGÜEÑA, DEL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES (IER) Y DEL C3; JUNTO CON LOS ACADÉMICOS MATÍAS NÚÑEZ, DEL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS DE BUENOS AIRES, ARGENTINA; TZIPE GOVEZENSKY, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS DE LA UNAM; KIMMO KASKI, DE LA UNIVERSIDAD AALTO, ESPOO, FINLANDIA; CARLOS GERSHENSON, DEL C3, Y EL ESTUDIANTE DE DOCTORADO ALBERTO GARCÍA, DEL IF. LOS ODS SON UN CONJUNTO DE METAS ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE UNA AGENDA GLOBAL QUE ERRADIQUE LA POBREZA, PROTEJA EL PLANETA Y ASEGURE LA PROSPERIDAD PARA LA POBLACIÓN MUNDIAL. EN 2015, LOS 193 PAÍSES MIEMBROS DE LA ONU ASUMIERON EL COMPROMISO DE CUMPLIR CON ESTOS OBJETIVOS COMO PARTE DE LA AGENDA 2030. SIN EMBARGO, ESTE ESTUDIO CONCLUYE QUE NO SERÁ POSIBLE PORQUE NO SE HA EVALUADO CON LA DEBIDA PROFUNDIDAD LA INTERCONEXIÓN ENTRE ESTAS METAS Y SU RELACIÓN CON EL CONTEXTO DE CADA NACIÓN. POR EJEMPLO, SI TOMAMOS EN CUENTA EL OBJETIVO 2: HAMBRE CERO, SE PODRÍA CONCLUIR QUE BASTA CON PLANTAR MÁS ALIMENTOS, “PERO LA AGRICULTURA ES EL PRINCIPAL GASTO DEL AGUA, Y ENTONCES ESO AFECTA AL OBJETIVO 6, QUE ES EL CUIDADO DEL AGUA”, EXPLICÓ JULIA TAGÜEÑA. “ES NECESARIO AJUSTAR LA ESTRATEGIA GLOBAL ACTUAL, RECONOCIENDO LA COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD DE LOS CONTEXTOS NACIONALES Y REGIONALES”, DIJO MATÍAS NÚÑEZ. “SOMOS PERSONAS DEL ÁREA DE FÍSICA E INGENIERÍA, SERÍA INADECUADO CREER QUE PODEMOS DEFINIR LÍNEAS DE CÓMO REALIZAR POLÍTICAS PÚBLICAS Y ECONÓMICAS GLOBALES. SIN EMBARGO, LA COLABORACIÓN ENTRE PAÍSES DE DISTINTOS NIVELES DE RIQUEZA SE VE COMO UN CAMINO PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS ODS”, APUNTÓ TAGÜEÑA. PARA BARRIO, ESTE ARTÍCULO REVELA QUE ESBOZAR METAS GLOBALES PARA TODOS “NO ESTÁ BIEN. NO SÓLO HAY QUE PROYECTARLAS, SINO PLANTEARLAS BIEN CORRELACIONADAS, PORQUE LOS DATOS Y LA REALIDAD NOS LO DICEN: NO PODEMOS AVANZAR EN UNA, DEJANDO DE LADO LA OTRA”.