COMIENZA SIMPOSIO SOBRE PRODUCCIÓN DE BIOFÁRMACOS
Resumen
HOY INICIÓ EL IV SIMPOSIO DE PRODUCCIÓN Y REGULACIÓN DE BIOFÁRMACOS, ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE BIONANOTECNOLOGÍA DEL CENTRO DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGÍA. LA FINALIDAD DEL EVENTO –QUE TIENE LUGAR ESTE DÍA Y MAÑANA EN CUERNAVACA, MORELOS– ES PROMOVER LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE BIOTECNOLÓGICOS DESDE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y SINTÉTICA, ASÍ COMO CONOCER SOBRE BIOPROCESOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. DE ACUERDO CON NORMA ADRIANA VALDEZ CRUZ, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA DE LA UNAM, UN OBJETIVO PARTICULAR ES INCENTIVAR LA COMUNICACIÓN, INTERACCIÓN Y LA DISCUSIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE EXPERTOS EN BIOTECNOLOGÍA; “NOS REUNIMOS CON EMPRESARIOS, TOMADORES DE DECISIONES, CONOCEDORES DE LA REGULACIÓN, PORQUE NO NADA MÁS HAY QUE PRODUCIR LOS BIOFÁRMACOS, SINO TAMBIÉN DEBEN SER APROBADOS PARA QUE PUEDAN SER DE UTILIDAD A NUESTRA POBLACIÓN”. PRECISÓ QUE EL SIMPOSIO BUSCA “AMPLIAR EL CONOCIMIENTO PARA TENER UN PANORAMA ACTUAL DE LOS PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS EN MÉXICO, LOS CUALES HAN CAMBIADO DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE FORMA SUSTANCIAL”. SE DISCUTE SOBRE LA FARMACOVIGILANCIA Y EL ÁREA REGULATORIA SANITARIA DE LA NACIÓN; SE TRATA DE CONTRASTAR CON LAS AGENCIAS REGULATORIAS INTERNACIONALES, QUE SON LAS QUE CONDUCEN LA MAYORÍA DE LAS APROBACIONES EN EL MUNDO. NORMA ADRIANA VALDEZ DEFINIÓ LOS BIOFÁRMACOS COMO MEDICAMENTOS FABRICADOS A PARTIR DE MATERIALES BIOLÓGICOS (CÉLULAS, TEJIDOS U ÓRGANOS) MISMOS QUE SON ELABORADOS POR MEDIO DE BIOTECNOLOGÍA Y REQUIEREN UNA CARACTERIZACIÓN RIGUROSA DE SU ESTRUCTURA QUÍMICA Y PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. LA CIENTÍFICA UNIVERSITARIA INDICÓ QUE SE TRATA DE MOLÉCULAS COMPLEJAS DE PROTEÍNAS, ÁCIDOS NUCLEICOS, ANTICUERPOS, DISEÑADAS PARA TRATAR ENFERMEDADES CRÓNICAS, DEGENERATIVAS O AQUELLAS CAUSADAS POR DEFICIENCIAS PROTEICAS; POR SU PARTE, LOS MEDICAMENTOS TRADICIONALES SE OBTIENEN POR SÍNTESIS QUÍMICA. LOS BIOFÁRMACOS, ACOTÓ, SE TIENEN QUE DIFUNDIR PARA QUE LOS MÉDICOS PUEDAN TENER ESTE TIPO DE HERRAMIENTAS EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES COMPLEJAS, CRÓNICAS Y DEGENERATIVAS. EN TANTO, BRENDA VALDERRAMA BLANCO, SECRETARIA DE VINCULACIÓN DEL IBT, SOSTUVO QUE UNA DE LAS GRANDES LIMITANTES PARA LA VINCULACIÓN ES COINCIDIR: “NO ES QUE MÉXICO CAREZCA DE ENTES QUE PUEDAN PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE ESTOS ESFUERZOS, SINO QUE RARA VEZ ESTAMOS TODOS EN EL MISMO LUGAR Y TIEMPO. Y ESTE SIMPOSIO SE HA VUELTO ESE SITIO DE ENCUENTRO”. DEL SIMPOSIO RESALTAN LAS CONFERENCIAS MAGISTRALES DE DANIEL ADRIANO SILVA, DEL INSTITUTE FOR PROTEIN DESIGN, UNIVERSITY OF WASHINGTON, SEATTLE, WA; LAURA PALOMARES, DIRECTORA DEL IBT; NATHAN LEWIS, DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA; TONATIUH RAMÍREZ, INVESTIGADOR DEL IBT, Y JORGE VÁZQUEZ RAMOS, COORDINADOR DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DE LA UNAM.