LA UNAM ESCUCHA Y ACOMPAÑA A LAS MADRES BUSCADORAS
Resumen
ANTE LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES QUE ENFRENTA MÉXICO, LA UNAM TIENE LA RESPONSABILIDAD DE SER UN ESPACIO DE ESCUCHA Y DIVULGACIÓN DE LO QUE TODOS PERCIBIMOS: UN PAÍS CON RECLAMOS LEGÍTIMOS, AFIRMÓ EL TITULAR DE LA CÁTEDRA EXTRAORDINARIA DE TRATA DE PERSONAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ. EN EL SEMINARIO PERMANENTE SOBRE EL DELICADO TEMA SOCIAL, DETALLÓ QUE EN UN NUEVO CONTEXTO DE RIESGOS GLOBALES, REGIONALES Y NACIONALES, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEBE HACER MÁS A TRAVÉS DE SUS PROGRAMAS DE SERVICIO SOCIAL. “POR ELLO –CONTINUÓ– ES DE AGRADECER A LOS ACADÉMICOS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS (IIA), CON QUIENES LA CÁTEDRA HA INICIADO UN TRABAJO DE COLABORACIÓN” PARA FORTALECER ESTOS ESFUERZOS VOLUNTARIOS Y APOYAR CAUSAS SOCIALES. DURANTE EL ENCUENTRO, EN EL QUE PARTICIPARON MADRES BUSCADORAS DE CIUDAD DE MÉXICO (CDMX), COAHUILA Y GUERRERO, CONSIDERÓ QUE AQUELLOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS QUE PRESTAN SU SERVICIO SOCIAL EN ESTOS TEMAS “DEBEN SER LOS MEJORES DE SU GENERACIÓN PARA ESTAR CERCA Y PODER HACER MUCHO MÁS, NO SÓLO EN LA DOCENCIA, LA INVESTIGACIÓN O LA DIVULGACIÓN SINO, SOBRE TODO, EN LA INCIDENCIA SOCIAL, ES DECIR, TRATAR DE AYUDAR MÁS”. EN EL AUDITORIO JAIME LITVAK KING DEL IIA, DONDE ESTUVIERON INTEGRANTES DEL COLECTIVO UNA LUZ EN EL CAMINO (CDMX), MANIFESTÓ EL COMPROMISO DE LA UNAM, LA CÁTEDRA Y EL IIA PARA ACOMPAÑARLAS, ESCUCHARLAS, ESTAR CON ELLAS Y, PRINCIPALMENTE, LABORAR PARA QUE DOCENTES, ESTUDIANTES Y TRABAJADORES “NO SÓLO ESCUCHEMOS, TAMBIÉN MANIFESTEMOS NUESTRA ENORME VOLUNTAD DE NO DEJARLAS SOLAS”. EN ESTE EVENTO PARTICIPARON LILIA ESCORCIA HERNÁNDEZ, RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE ANTROPOLOGÍA FORENSE DEL IIA; MARIANA MARTÍNEZ CASTILLO, COLABORADORA DEL IIA Y ACOMPAÑANTE DE COLECTIVOS DE MADRES BUSCADORAS; Y EL DIRECTOR DEL IIA, CÉSAR VILLALOBOS ACOSTA, QUIEN LO PRESIDIÓ. INTERVINIERON EN MODALIDAD VIRTUAL INTEGRANTES DE LOS COLECTIVOS MARÍA HERRERA (CHILPANCINGO GUERRERO), Y VOZ QUE CLAMA JUSTICIA POR PERSONAS DESAPARECIDAS (COAHUILA). TRES MUJERES DEL COLECTIVO UNA LUZ EN EL CAMINO, DE CIUDAD DE MÉXICO, SUBIERON AL PRESÍDIUM Y, SENTADAS DETRÁS DE UNAS MANTAS DONDE SE VEÍAN LOS DATOS Y LAS FOTOGRAFÍAS DE SUS SERES QUERIDOS DESAPARECIDOS, DIERON SU TESTIMONIO. ELLAS FUERON: DANIELA ANTONIA GONZÁLEZ, QUIEN BUSCA A SU HIJO AXEL DANIEL GONZÁLEZ RAMOS, DESAPARECIDO EL 23 DE JUNIO DE 2022 EN SAN MIGUEL AJUSCO, EN LA ALCALDÍA TLALPAN; CAROLINA ESPINOZA CANO BUSCA A SU ESPOSO IGNACIO SANTIAGO PÉREZ, MÉDICO DEL IMSS QUE DESAPARECIÓ EL 12 DE JUNIO DE 2020 EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS; E INÉS ENRIQUETA LÁZARO BUSCA A SU HIJO FRANCISCO SANDOVAL LÁZARO, DESAPARECIDO EL 26 DE ABRIL DE 2018.