LA IGUALDAD DE GÉNERO DEBE SER PRÁCTICA VIVA PARA MODIFICAR NUESTRO QUEHACER UNIVERSITARIO

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, COMO INSTITUCIÓN PÚBLICA, AUTÓNOMA Y COMPROMETIDA CON EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL PAÍS, DEBE SEGUIR SIENDO UN REFERENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, INCLUYENTE, IGUALITARIA Y LIBRE DE VIOLENCIA, AFIRMÓ EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. POR ELLO, AL PRESIDIR LA CEREMONIA POR LOS CINCO AÑOS DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), A LA QUE CALIFICÓ COMO UNO DE LOS AVANCES MÁS SIGNIFICATIVOS EN LA HISTORIA RECIENTE DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, LLAMÓ A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA “A AQUILATAR LA VOCACIÓN IRRENUNCIABLE CON LA IGUALDAD DE GÉNERO, NO SÓLO COMO PRINCIPIO RECTOR, SINO COMO UNA PRÁCTICA VIVA QUE TRANSFORME NUESTRAS RELACIONES, NUESTRAS DECISIONES Y NUESTRO QUEHACER UNIVERSITARIO”. ACOMPAÑADO POR LA TITULAR DE LA CIGU, NORMA BLAZQUEZ GRAF; LA SECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y COORDINADORA FUNDADORA DE LA CIGU, TAMARA MARTÍNEZ RUIZ; LA EXPRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE EQUIDAD DE GÉNERO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO (CU), LETICIA CANO SORIANO, Y LA INVESTIGADORA DEL CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, FÁTIMA FLORES PALACIOS, EL RECTOR ASEVERÓ QUE LA CREACIÓN DE ESTA COORDINACIÓN FUE RESULTADO DE UN PROCESO ACUMULATIVO DE LUCHAS, REFLEXIONES Y EXIGENCIAS. EN LA CEREMONIA EN LA QUE ESTUVO LA SECRETARIA GENERAL, PATRICIA DÁVILA ARANDA, EL RECTOR ENLISTÓ OBJETIVOS ALCANZADOS POR LA CIGU. ASIMISMO, REFRENDÓ EL COMPROMISO, DESDE LA RECTORÍA, CON LA CONSOLIDACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS, RESPETUOSA DE LA DIGNIDAD DE TODAS LAS PERSONAS, CAPAZ DE GENERAR CONDICIONES EFECTIVAS DE IGUALDAD Y DE GARANTIZAR ENTORNOS SEGUROS, INCLUYENTES Y CORRESPONSABLES EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA. EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO, NORMA BLAZQUEZ DESTACÓ QUE EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL SE HA ESTABLECIDO QUE SE DEBE SEGUIR FORTALECIENDO LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD, A PARTIR DE LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ESTUDIO –DESDE EL BACHILLERATO HASTA EL POSGRADO–; CAPACITAR Y SENSIBILIZAR AL ALUMNADO, A LA PLANTA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA. “LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO DEBE TRADUCIRSE EN ACCIONES CONCRETAS Y APLICACIONES EN LA VIDA UNIVERSITARIA. POR ESTO, ES MUY IMPORTANTE FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS HOMBRES UNIVERSITARIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE IGUALDAD”, APUNTÓ. AGREGÓ QUE EL FORTALECIMIENTO DE LA JUSTICIA UNIVERSITARIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ES OTRO RETO CRUCIAL: ES NECESARIO AGILIZAR LA RESPUESTA A LAS DENUNCIAS, GARANTIZAR SANCIONES EFECTIVAS FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DAR SEGUIMIENTO A LOS CASOS PARA QUE LA COMUNIDAD CONOZCA QUÉ ACCIONES SE ESTÁN TOMANDO; EVITAR LA IMPUNIDAD Y LOS LARGOS PROCESOS QUE DIFICULTAN EL ACCESO A LA JUSTICIA. EN ESTE ACTO CONMEMORATIVO TAMBIÉN PARTICIPARON TAMARA MARTÍNEZ Y LETICIA CANO.


Palabras clave


CEREMONIA; CONMEMORACIÓN; QUINTO ANIVERSARIO; CREACIÓN; CIGU; RECTOR UNAM; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; JUSTICIA; IGUALDAD; INCLUSIÓN; LIBRE; VIOLENCIA; GÉNERO; LUCHAS; REFLEXIONES; EXIGENCIAS; COMPROMISO; RECTORÍA; EDUCACIÓN; SENSIBILIZACIÓN; ALUMNADO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired