UNAM REALIZA EL PRIMER GRAN ESTUDIO SOBRE MICROSISMOS: DOS FALLAS PROVOCAN LOS TEMBLORES EN EL PONIENTE DE CDMX

CARLOS OCHOA ARANDA

Resumen


LA INTERACCIÓN DE DOS FALLAS DE DESLIZAMIENTO LENTO DEBAJO DE CIUDAD DE MÉXICO CONTRIBUYE A LA INTENSA SISMICIDAD, EXPRESADA EN ENJAMBRES DE MICROSISMOS, QUE HA PROLIFERADO EN LA CAPITAL DEL PAÍS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, COMENTÓ VÍCTOR MANUEL CRUZ ATIENZA, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE SISMOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM. EN FEBRERO DE 2023 UNA LARGA SECUENCIA SÍSMICA COMENZÓ EN EL OESTE DE CIUDAD DE MÉXICO. EL 11 DE MAYO Y EL 14 DE DICIEMBRE DE ESE AÑO DOS SISMOS PRINCIPALES MW3.2 (MAGNITUD) OCURRIERON A MENOS DE 700 M DE PROFUNDIDAD. CRUZ ATIENZA, QUIEN FUERA CONSIDERADO ENTRE LOS 10 CIENTÍFICOS MÁS DESTACADOS DEL MUNDO EN 2017 POR LA REVISTA NATURE, EXPLICÓ QUE A TRAVÉS DE INTERFEROGRAMAS DE RADAR DE APERTURA SINTÉTICA (INSAR, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), EL EQUIPO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, ENCABEZADO POR DARÍO SOLANO ROJAS Y JOSUÉ TAGO, OBSERVÓ SEÑALES INÉDITAS DE DEFORMACIÓN TECTÓNICA EN LAS DOS ZONAS EPICENTRALES AL PONIENTE DE LA CIUDAD DURANTE LOS DÍAS CERCANOS A LOS TEMBLORES. “EL ANÁLISIS Y MODELADO DE ESTOS INTERFEROGRAMAS CON TÉCNICAS AVANZADAS, QUE DESARROLLAMOS NOSOTROS MISMOS, JUNTO CON EL ESTUDIO DETALLADO DE LA MICROSISMICIDAD, REVELARON DESLIZAMIENTO ASÍSMICO EN DOS FALLAS SUBPARALELAS SEPARADAS POR 800 M, MISMAS QUE NOMBRAMOS COMO FALLAS BARRANCA DEL MUERTO Y MIXCOAC”, DIJO. “EL DESLIZAMIENTO DE LAS DOS FALLAS, EN DONDE TAMBIÉN OCURRIERON LOS SISMOS PRINCIPALES DE MAYO Y DICIEMBRE, FUE MAYORITARIAMENTE LENTO, IMPERCEPTIBLE POR LA POBLACIÓN. ESTO QUIERE DECIR QUE LAS DEFORMACIONES OBSERVADAS EN LA SUPERFICIE SE DEBIERON EN UN 95 % A DESLIZAMIENTO LENTO EN LA FALLA BARRANCA DEL MUERTO Y EN UN 70 % EN LA FALLA MIXCOAC”, REVELÓ. EL CIENTÍFICO DECLARÓ QUE ESTAS FALLAS PRESENTAN UNA ORIENTACIÓN ESTE-OESTE MUY ESPECÍFICA Y NOTABLEMENTE SIMILAR. EL ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO PRESENTADO EN ESTA INVESTIGACIÓN REVELÓ TAMBIÉN QUE AMBAS FALLAS POSEEN UNA EXPRESIÓN SUPERFICIAL AL PONIENTE DE LA CIUDAD, ZONA CARACTERIZADA POR SUCESIVAS COLINAS Y VALLES QUE ATRAVIESA LA SUPERVÍA PONIENTE. ASEGURÓ QUE ESE ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO DE LA TOPOGRAFÍA REGIONAL EN ALTA RESOLUCIÓN EVIDENCIÓ UNA EXTRAORDINARIA CORRESPONDENCIA ENTRE LOS SEGMENTOS SUBTERRÁNEOS DE LAS DOS FALLAS AL ESTE Y LAS CAÑADAS DE BARRANCA DEL MUERTO Y MIXCOAC AL PONIENTE. PRECISÓ QUE ESTO SUGIERE QUE LAS CAÑADAS QUE CARACTERIZAN A LA SIERRA DE LA CRUCES, AL PONIENTE DE LA CAPITAL, SON LA EXPRESIÓN SISMOTECTÓNICA DE MÚLTIPLES FALLAS ACTIVAS EN EL VALLE DE MÉXICO, COMO LAS DOS DESCUBIERTAS EN ESTE ESTUDIO. ESTE ESTUDIO SE PUBLICÓ EN LA REVISTA CIENTÍFICA TECTONOPHUSICS. EL INVESTIGADOR DE LA UNAM DECLARÓ QUE ACTUALMENTE PROMUEVE UNA INICIATIVA IMPORTANTE PARA INSTRUMENTAR Y ESTUDIAR A FONDO LA ZONA DE SUBDUCCIÓN MEXICANA CON LA ESPERANZA DE IDENTIFICAR EN UN FUTURO FENÓMENOS PRECURSORES DE GRANDES TERREMOTOS EN MÉXICO, COMO SON LOS SISMOS LENTOS Y LA FENOMENOLOGÍA ASOCIADA.


Palabras clave


FI; IGF; ESTUDIO; MICROSISMOS; FALLAS; TEMBLORES; PONIENTE; CDMX; BARRANCA DEL MUERTO MIXCOAC; DESLIZAMIENTO; DEFORMACIONES; SUPERFICIE; ANÁLISIS GEOMORFOLÓGICO; TOPOGRAFÍA NACIONAL; SEGMENTOS SUBTERRÁNEOS; SIERRA CRUCES; EXPRESIÓN SISMOTECTÓNICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired