MÉXICO ENFRENTA UNA MAYOR PRESIÓN HÍDRICA

DIANA SAAVEDRA

Resumen


MÉXICO ENFRENTA UNA MAYOR PRESIÓN HÍDRICA DEBIDO A LA CANTIDAD DE LÍQUIDO DISPONIBLE, LAS FORMAS DE USO, ASÍ COMO LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE DEPENDEN DEL RECURSO PARA GENERAR EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), SEÑALÓ EDUARDO VEGA LÓPEZ, TITULAR DE LA COORDINACIÓN UNIVERSITARIA PARA LA SUSTENTABILIDAD (COUS) DE LA UNAM. AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA “LOS GLACIARES Y LOS VOLÚMENES DISPONIBLES DE AGUA PARA LA HUMANIDAD Y LA NATURALEZA”, QUE CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2025 ORGANIZÓ LA COUS EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), EL PROFESOR EN ECONOMÍA AMBIENTAL EXPLICÓ QUE LA PRESIÓN HÍDRICA SE REFIERE A LAS CANTIDADES DE LÍQUIDO UTILIZABLES POR HABITANTE EN RELACIÓN CON EL PROMEDIO NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE ESTE RECURSO. DURANTE LA MESA, MODERADA POR CLEMENTINA EQUIHUA ZAMORA, DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA DE LA UNAM, EL TAMBIÉN EXDIRECTOR DE LA FE INDICÓ QUE LA PRESIÓN HÍDRICA SE REFLEJA ESPECIALMENTE EN LA CANTIDAD DE LÍQUIDO PARA EL VALLE DE MÉXICO, EL CUAL PASÓ DE 191 METROS CÚBICOS POR HABITANTE (M3/HAB) EN 2005 A 139 M3/HAB EN 2025, Y PODRÍA LLEGAR A SER DE 136 M3/HAB PARA 2030. ESTADÍSTICAMENTE SE ESPERA QUE LO ANTERIOR OCURRA SI EL VOLUMEN PROMEDIO DE AGUA ES CONSTANTE O DESCIENDE Y LA POBLACIÓN AUMENTA. POR TANTO, AÑADIÓ, ENTRE OTRAS ACCIONES, SE DEBEN ACTUALIZAR LOS DIAGNÓSTICOS POR SECTOR, ACTIVIDAD, TERRITORIO Y REGIONES DEL AGUA. KARINA CABALLERO GÜENDULAIN, ACADÉMICA DE LA FE, COMPARTIÓ LOS AVANCES DEL PROYECTO EN EL QUE PARTICIPA: “MODELOS INPUT-OUTPUT SOBRE RIESGOS FINANCIEROS RELACIONADOS CON LA NATURALEZA”. DETALLÓ QUE UTILIZA UNA HERRAMIENTA LLAMADA EXPLORING NATURAL CAPITAL OPPORTUNITIES, RISKS AND EXPOSURE (ENCORE), LA CUAL INTENTA APOYAR A DIVERSAS ORGANIZACIONES EN LA IDENTIFICACIÓN Y EL ENTENDIMIENTO DE LAS DEPENDENCIAS E IMPACTOS QUE TIENEN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA NATURALEZA. RAFAEL VAL SEGURA, COORDINADOR EJECUTIVO DEL PROGRAMA DE MANEJO, USO Y REÚSO DEL AGUA EN LA UNAM, SE REFIRIÓ A ALGUNOS AVANCES DEL ÍNDICE DE SEGURIDAD HÍDRICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, REALIZADO POR EL CENTRO REGIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, TRABAJO QUE REVISA LAS ÁREAS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO, BIENES Y SERVICIOS, RIESGOS Y ECOSISTEMAS.


Palabras clave


COUS; FE; MESA REDONDA; DÍA MUNDIAL AGUA 2025; MÉXICO; PRESIÓN HÍDRICA; GLACIARES; DISPONIBILIDAD; HUMANIDAD; NATURALEZA; ACTUALIZACIÓN; DIAGNÓSTICOS; SECTOR; ACTIVIDAD; TERRITORIO; REGIONES; ÍNDICE SEGURIDAD HÍDRICA AMÉRICA LATINA CARIBE

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired