DESTACAN FUERTES VÍNCULOS HISTÓRICOS ENTRE CUBA Y MÉXICO

SEDE UNAM-CUBA

Resumen


A RITMO DE BOLEROS Y SONES TERMINARON LAS JORNADAS “PUENTES CULTURALES: CUBA-MÉXICO, ENTRE MÚSICA Y PALABRAS”, ORGANIZADAS CONJUNTAMENTE POR EL CENTRO PENINSULAR EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (CEPHCIS) Y EL CENTRO DE ESTUDIOS MEXICANOS UNAM-CUBA, EN MÉRIDA, YUCATÁN, DEL 19 AL 21 DE MARZO. PENSADO COMO UN ENCUENTRO ACADÉMICO Y CULTURAL, SE CONVIRTIÓ EN UNA CÁLIDA CELEBRACIÓN DE LA HERMANDAD ENTRE AMBOS PUEBLOS. DE LA HISTORIA DEL CINE CUBANO A LAS MUJERES EN LA LITERATURA, DE LOS ESTUDIOS SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA ENSEÑANZA DEL BALLET, A LO LARGO DE TRES DÍAS SE ESCUCHARON LAS VOCES DE INVESTIGADORES Y CREADORES DE AMBOS PAÍSES. AL MISMO TIEMPO HUBO UNA EXPOSICIÓN DE PINTURA, UNA MUESTRA GASTRONÓMICA Y RECITALES DE MÚSICA CLÁSICA Y POPULAR. PODRÍAMOS REMONTAR LA RELACIÓN CULTURAL ENTRE CUBA Y MÉXICO AL EXILIO DE JOSÉ MARTÍ, QUIEN DURANTE CASI TRES AÑOS –DE 1875 A 1877– VIVIÓ EN NUESTRO PAÍS CREANDO LAZOS AFECTIVOS Y POLÍTICOS FUNDAMENTALES PARA SU PROYECTO INDEPENDENTISTA. DÉCADAS MÁS TARDE, EN 1913, UN JOVEN ALFONSO REYES PASÓ POR LA HABANA EN UNA ESCALA DEL BARCO QUE LO LLEVABA A ESPAÑA. ESCRIBIÓ ENTONCES: “LA HABANA ME RECIBE, LA DELICIOSA HABANA, CON ESE CALOR ACARICIADOR QUE SÓLO SIRVE PARA QUE DISFRUTEMOS MEJOR EL DON DE LA BRISA”. ÉL MISMO DECÍA: “FUE AMOR A PRIMERA VISTA”. UN AMOR QUE TUVO OPORTUNIDAD DE REFRENDAR EN VIAJES POSTERIORES, SIEMPRE DESLUMBRADO POR LA LUZ, EL AIRE Y LA CULTURA DE CUBA. SE PROPORCIONAN DETALLES DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARON EN ESTAS JORNADAS. CON LA PRESENCIA DE WILLIAM LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE RELACIONES Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE LA UNAM; DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES DE YUCATÁN, DOMINGO RODRÍGUEZ SEMERENA; DE KARLA BERRÓN, DIRECTORA DE CULTURA E IDENTIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA, Y CON EL APOYO DEL CONSULADO GENERAL DE CUBA EN MÉRIDA, ENCABEZADO POR RAISEL CALVO MARGOLLES, Y DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE YUCATÁN, REPRESENTADA POR ROMÁN CORTÁZAR, DIRECTOR DE LITERATURA, LAS JORNADAS DESTACARON NUESTROS FUERTES VÍNCULOS HISTÓRICOS Y CULTURALES. TAL COMO LO SUBRAYARON CAROLINA DEPETRIS, DIRECTORA DEL CEPHCIS, Y SANDRA LORENZANO, DIRECTORA DE UNAM-CUBA, ESTAS JORNADAS MARCAN TAMBIÉN EL INICIO DE LA COLABORACIÓN ENTRE AMBOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS, SITUADOS EN DOS PAÍSES CERCANOS TANTO EN LA GEOGRAFÍA COMO EN EL CORAZÓN. LA CONOCIDA CANTANTE MERIDANA MARICARMEN PÉREZ CORONÓ EL ENCUENTRO CON SU CÁLIDA VOZ, CELEBRANDO ASÍ EL 21 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA Y EL DÍA DEL TROVADOR YUCATECO.


Palabras clave


CEPHCIS; SEDE UNAM-CUBA; JORNADAS; PUENTES CULTURALES; MÉXICO; CUBA; 19-21 MARZO; ENCUENTRO ACADÉMICO; CULTURAL; CELEBRACIÓN; HERMANDAD; PUEBLOS; ACTIVIDADES; CINE; LITERATURA; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; BALLET; MÚSICA; DÍA MUNDIAL POESÍA; TROVADOR YUCATECO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired