LA POESÍA ES UN REFLEJO DE LA CONDICIÓN HUMANA: JIDI MAJIA, ESCRITOR YI

RAÚL L. PARRA (SEDE UNAM-CHINA)

Resumen


BEIJING, CHINA.– EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA, EL PASADO 21 DE MARZO, SE PRESENTÓ PLANETA DESGARRADO, EL POEMARIO DE JIDI MAJIA, UNO DE LOS MÁS RECONOCIDOS LITERATOS DE CHINA, EN UN EVENTO REALIZADO POR LA SEDE DE LA UNAM-CHINA, EN EL INSTITUTO CERVANTES DE BEIJING. PUBLICADO POR LA DIRECCIÓN DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CON EL APOYO DE FUNDACIÓN-UNAM Y LA SEDE DE LA UNAM-CHINA, EL VOLUMEN INAUGURA UNA NUEVA COLECCIÓN LLAMADA TRAYECTOS, QUE INVITA A LAS Y LOS LECTORES A ADENTRARSE EN LITERATURAS CONTEMPORÁNEAS DE DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO. JIDI MAJIA ES UN RECONOCIDO POETA YI, UNA DE LAS 56 ETNIAS DE CHINA. NACIÓ EN 1961 EN LA PROVINCIA DE SICHUAN Y ES UNA DE LAS VOCES MÁS IMPORTANTES DE LA POESÍA CONTEMPORÁNEA DE SU PAÍS EN LA LITERATURA DE LAS MINORÍAS ÉTNICAS. SU OBRA SE CARACTERIZA POR UNA PROFUNDA CONEXIÓN CON LA IDENTIDAD CULTURAL Y LAS RAÍCES DE SU PUEBLO. REFLEJA LA COSMOVISIÓN Y LA MITOLOGÍA DE SU TRADICIÓN. TAMBIÉN EXPLORA TEMAS UNIVERSALES COMO LA NATURALEZA, LA ESPIRITUALIDAD, LA MEMORIA Y LA RESISTENCIA CULTURAL, LO QUE LE HA PERMITIDO TRASCENDER LAS FRONTERAS DE CHINA Y GANAR RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO, JULIA SANTIBÁÑEZ, TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE LITERATURA Y FOMENTO A LA LECTURA DE LA UNAM, COMENTÓ EN UN VIDEOMENSAJE QUE “ESTE LIBRO PERMITIRÁ QUE LOS LECTORES MEXICANOS SE ADENTREN EN LA POESÍA DE LA ETNIA YI CON UNA DENSIDAD MUY PARTICULAR Y LA CERCANÍA EMOCIONAL QUE ESA TRADICIÓN ESTABLECE CON MÉXICO”. LA FUNCIONARIA CELEBRÓ LA APARICIÓN DEL VOLUMEN Y AGRADECIÓ AL POETA POR ABRIR LAS PUERTAS A SU MUNDO. EN LA PRESENTACIÓN TAMBIÉN PARTICIPARON CON VIDEOMENSAJES LOS PROLOGUISTAS DE LA OBRA, MARGARITO CUÉLLAR, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, Y GUSTAVO OSORIO DE ITA, POETA, TRADUCTOR Y PROFESOR DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. LA EDICIÓN DE LA OBRA ESTUVO A CARGO DE EDUARDO CERDÁN, CON LA SUPERVISIÓN DE JULIETA GARCÍA, COORDINADORA DE LA COLECCIÓN TRAYECTOS Y SUBDIRECTORA DE LITERATURA EN LA UNAM. LA TRADUCCIÓN FUE REALIZADA POR FRANÇOISE ROY (DESDE EL INGLÉS) Y PILAR GONZÁLEZ ESPAÑA (DESDE EL CHINO). EN SU INTERVENCIÓN, JIDI MAJIA RECONOCIÓ EL TRABAJO DE LA UNAM EN LA EDICIÓN DEL LIBRO, QUE REFLEJA LA SERIEDAD CON QUE SE REALIZÓ ESTE PROYECTO EDITORIAL. “PARA UN POETA, LA TRADUCCIÓN ES UNA OPORTUNIDAD, PUES LA POESÍA SIEMPRE BUSCA NUEVOS LECTORES”, COMENTÓ. SU OBRA HA SIDO TRADUCIDA A MÁS DE 40 LENGUAS; ESTE POEMARIO ES EL LIBRO NÚMERO 16 EN ESPAÑOL, Y EL PRIMERO PUBLICADO EN MÉXICO. EN EL DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA, MAJIA REFLEXIONÓ SOBRE EL PAPEL DEL POETA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE. SU LABOR NO ES SÓLO LA DE UN OBSERVADOR, SINO LA DE ALGUIEN COMPROMETIDO CON EL FUTURO DE LA HUMANIDAD. SIN NECESIDAD DE SER HEROÍNAS O HÉROES, LOS POETAS DEBEN ASUMIR UNA RESPONSABILIDAD CON EL MUNDO Y SU PORVENIR.


Palabras clave


DLFE; PUBLICACIÓN; PRESENTACIÓN; LIBRO; POESÍA; AUTOR; JIDI MAJIA; LITERATO; CHINA; CONMEMORACIÓN; DÍA MUNDIAL POESÍA; 21 MARZO; ETNIA YI; POETA; COMPROMISO; FUTURO; HUMANIDAD; RESPONSABILIDAD; MUNDO; PORVENIR

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired