BÁRBARA CERÓN OFRECERÁ RECITAL DE ARPA EN EL CCU

JOSÉ JUAN REYES (CULTURA UNAM)

Resumen


BÁRBARA CERÓN HA DEDICADO TODA SU VIDA AL ESTUDIO Y PRÁCTICA DEL ARPA, POR LO QUE SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS EJECUTANTES CON MAYOR PRESTIGIO Y RECONOCIMIENTO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. “ES UN INSTRUMENTO QUE HA ACOMPAÑADO A LA HUMANIDAD DESDE TIEMPOS ANCESTRALES, ADEMÁS POSEE MUCHO ARRAIGO EN MÉXICO, PUES LLEGÓ DURANTE EL VIRREINATO Y SE CONVIRTIÓ EN FUNDAMENTAL DE LA MÚSICA TRADICIONAL”, ASEGURÓ LA INTÉRPRETE, QUIEN OFRECERÁ UN CONCIERTO EN LA SALA CARLOS CHÁVEZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU), EL PRÓXIMO 29 DE MARZO A LAS 18 HORAS. ESTE RECITAL DE ARPA CONTIENE EJEMPLOS DE AUTORES PERTENECIENTES AL RENACIMIENTO Y AL BARROCO. INCLUYE OBRAS DE ALFONSO MUDARRA (1500-1580), LUYS DE NARVÁEZ (1490-1547), LUIS DE MILÁN (1500-1561), GASPAR SANZ (1640-1710), LUIGI ROSSI (1597-1653) Y LUCAS RUIZ DE RIBAYAZ (1626-1677), ASÍ COMO PIEZAS PERTENECIENTES A LA MÚSICA TRADICIONAL MEXICANA. ADEMÁS, FORMA PARTE DEL CICLO JORNADAS DE MUJERES EN LA MÚSICA. LA ARPISTA ENTRELAZA FRAGMENTOS DE SONES TRADICIONALES MEXICANOS CON LAS PIEZAS DE DANZAS ESPAÑOLAS DEL RENACIMIENTO Y EL BARROCO, CON EL PROPÓSITO DE RESALTAR LAS RAÍCES DE LA MÚSICA MESTIZA. MENCIONÓ COMO EJEMPLO LA OBRA DIFERENCIAS SOBRE GUÁRDAME LAS VACAS DE LUYS DE NARVÁEZ, CREADA EN EL SIGLO XVI, QUE A SU VEZ TOMA COMO BASE UNA POPULAR MELODÍA ANÓNIMA ESPAÑOLA. ASÍ, OTRAS COMO CHINELOS, PERTENECIENTE A LA MÚSICA TRADICIONAL DE MORELOS, EL PASACALLES DE LA PETENERA, DE LUIGI ROSSI, O CASCABEL, TAMBIÉN DE LA TRADICIÓN MEXICANA, CONVIVEN CON JÁCARAS DE ANTONIO DE SANTA CRUZ O LUCAS RUIZ DE RIBAYAZ, POR EJEMPLO.


Palabras clave


BÁRBARA CERÓN; RECITAL; ARPA; SALA CARLOS CHÁVEZ; CCU; 29 MARZO 2025; AUTORES; RENACIMIENTO; BARROCO; PROGRAMA; CICLO JORNADAS MUJERES MÚSICA; SONES TRADICIONALES MEXICANOS; DANZAS ESPAÑOLAS; RAÍCES; MÚSICA MESTIZA; JÁCARAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired