MÉXICO DEBE SUMARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTÁRTIDA
Resumen
LA ANTÁRTIDA ES EL CONTINENTE MÁS FRÍO, SECO Y VENTOSO DEL PLANETA, CON LA ALTITUD MEDIA MÁS ALTA DE TODAS LAS REGIONES DE LA TIERRA. CONOCIDA POPULARMENTE COMO POLO SUR, ESTÁ RODEADA POR EL OCÉANO ATLÁNTICO. AUNQUE EL 98 % DE LA ANTÁRTIDA ESTÁ CUBIERTA DE HIELO, CON UN PROMEDIO DE 1.9 KILÓMETROS DE ESPESOR, ES UNA REGIÓN EN LA QUE SUCEDEN GRAVES DESHIELOS A CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, LO QUE AFECTA DRÁSTICAMENTE EL EQUILIBRIO DE ESE ECOSISTEMA, A LAS ESPECIES QUE AHÍ HABITAN Y EL ACCESO AL AGUA DULCE, EXPLICARON EXPERTAS DE LA UNAM QUE HAN REALIZADO VISITAS CIENTÍFICAS AL SITIO. “MÉXICO DEBE SUMARSE A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ANTÁRTIDA, UN LABORATORIO ÚNICO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. EN AMÉRICA LATINA Y COMO PARTE DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS, ES EL ÚNICO PAÍS QUE NO HA SUSCRITO EL TRATADO ANTÁRTICO, MIENTRAS 11 NACIONES DE LA REGIÓN YA LO HICIERON”, ADVIRTIÓ PATRICIA VALDESPINO CASTILLO, PROFESORA DE LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA DE LA UNAM. CONSIDERÓ QUE EL SITIO OFRECE OPORTUNIDADES SIN PRECEDENTE PARA LA INVESTIGACIÓN, PUES LA CIENCIA ES LA PUERTA DE ENTRADA A LA ANTÁRTIDA. VALDESPINO CASTILLO PARTICIPÓ EN LA MESA REDONDA “ÁRTICO Y ANTÁRTIDA: EXPERIENCIAS EN LOS GLACIARES”, CELEBRADA EN EL AUDITORIO YELIZCALLI DE LA FACULTAD DE CIENCIAS COMO PARTE DEL EVENTO “DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2025: LOS GLACIARES Y LOS VOLÚMENES DISPONIBLES DE AGUA PARA LA HUMANIDAD Y LA NATURALEZA”. EL TRATADO ANTÁRTICO ES UN ACUERDO INTERNACIONAL QUE ESTABLECE QUE LA ANTÁRTIDA ES UNA RESERVA NATURAL PARA LA PAZ Y LA CIENCIA. SE FIRMÓ EN WASHINGTON EN 1959 POR 12 PAÍSES QUE HABÍAN REALIZADO ACTIVIDADES CIENTÍFICAS EN LA ZONA Y ENTRÓ EN VIGOR EN 1961. ACTUALMENTE, 58 PAÍSES SON PARTE DEL TRATADO, Y SIETE HAN HECHO RECLAMOS TERRITORIALES: ARGENTINA, AUSTRALIA, CHILE, FRANCIA, NORUEGA, NUEVA ZELANDA Y REINO UNIDO. LOS 58 INTEGRANTES TIENEN REUNIONES CONSULTIVAS Y UN PROTOCOLO MEDIOAMBIENTAL CON UN TRIBUNAL PERMANENTE DE ARBITRAJE. EL EVENTO FUE MODERADO POR MARISA MAZARI HIRIART, COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO DE SOCIEDAD, MEDIO AMBIENTE E INSTITUCIONES.