INFORMACIÓN OPORTUNA, LA DIFERENCIA ENTRE PREVENCIÓN Y CATÁSTROFE

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EL RECTOR DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AFIRMÓ QUE EN UN PAÍS VULNERABLE A MÚLTIPLES RIESGOS CLIMÁTICOS, COMO EL NUESTRO, CONTAR CON INFORMACIÓN OPORTUNA PUEDE SIGNIFICAR LA DIFERENCIA ENTRE LA PREVENCIÓN Y LA CATÁSTROFE. ALERTAS TEMPRANAS, PRONÓSTICOS PRECISOS Y MODELOS DE DISPERSIÓN SALVAN VIDAS Y EXIGEN INSTITUCIONES Y PROFESIONALES COMPROMETIDOS CON LA CIENCIA Y SU DIVULGACIÓN. EL CONOCIMIENTO METEOROLÓGICO DEBE TRADUCIRSE EN ACCIONES CONCRETAS COMO INCREMENTAR LAS CAPACIDADES DE MONITOREO, MEJORAR LOS SISTEMAS DE MODELACIÓN CLIMÁTICA Y ASEGURAR QUE LA INFORMACIÓN GENERADA SEA ACCESIBLE Y COMPRENSIBLE PARA TODAS LAS PERSONAS, AGREGÓ EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL. EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) EXPUSO QUE ES IMPERATIVO FOMENTAR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE EDADES TEMPRANAS, PROMOVIENDO UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y ADAPTACIÓN BASADA EN LA CIENCIA Y EN LA CONCIENCIA COLECTIVA. LUEGO DE AFIRMAR QUE MÉXICO ES ALTAMENTE VULNERABLE A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, EL RECTOR SEÑALÓ LAS ACCIONES QUE REALIZA EL ICAYCC EN LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DEL CLIMA, LA ATMÓSFERA Y SUS INTERACCIONES CON EL MEDIO AMBIENTE. EN EL ACTO, EFECTUADO EN EL AUDITORIO DR. JULIÁN ADEM CHAHÍN DEL ICAYCC, MARÍA SOLEDAD FUNES ARGÜELLO, COORDINADORA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, MENCIONÓ QUE EL LEMA DE ESTE AÑO DEL DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL ES “JUNTOS, REDUZCAMOS LA BRECHA EN LOS SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA”, QUE PONE EL FOCO EN LA URGENTE NECESIDAD DE MEJORAR NUESTRAS PREDICCIONES FRENTE A FENÓMENOS EXTREMOS COMO HURACANES, SEQUÍAS E INUNDACIONES, CADA VEZ MÁS FRECUENTES E INTENSOS, EN UN PLANETA MARCADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO. RECALCÓ QUE LA METEOROLOGÍA, COMO CIENCIA DEDICADA AL ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS, SE HA CONVERTIDO EN UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS AMBIENTALES QUE VIVIMOS. COMENTÓ QUE EL PROGRAMA DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO (PEMBU) ES UNA VENTANA PARA IMPULSAR LA FORMACIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO. LA POSIBILIDAD DE OBSERVAR, MEDIR, FORMULAR PREGUNTAS, ANALIZAR DATOS Y PROPONER EXPLICACIONES FUNDAMENTADAS, NO ES SÓLO UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA. ES TRANSMITIRLES LA ESENCIA DEL MÉTODO CIENTÍFICO QUE LES SERÁ ÚTIL SIN IMPORTAR A QUÉ SE DEDIQUEN, CONSIDERÓ SOLEDAD FUNES. EL DIRECTOR DEL ICAYCC, JORGE ZAVALA HIDALGO, REFIRIÓ QUE LA ENTIDAD A SU CARGO HA TENIDO, DESDE SU ORIGEN, UN LIDERAZGO EN EL DESARROLLO DE INVESTIGACIONES Y FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS SOBRE METEOROLOGÍA, CLIMATOLOGÍA, ASÍ COMO CONTAMINACIÓN, QUÍMICA Y BIOLOGÍA ATMOSFÉRICAS, Y CAMBIO CLIMÁTICO, ADEMÁS DE MONITOREOS QUE SE REALIZAN COMO PARTE DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. EL DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL SE CONMEMORÓ CON UNA SERIE DE ACTIVIDADES, ENTRE LAS CUALES DESTACA EL DECIMOCUARTO ENCUENTRO DEL PEMBU, QUE TIENE EL OBJETIVO DE FORTALECER EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO DEL ESTUDIANTADO DEL BACHILLERATO UNIVERSITARIO E INTRODUCIRLES EN LAS CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y DEL CLIMA. EL RECTOR ENTREGÓ DIPLOMAS A LOS GANADORES DEL CONCURSO DEL PEMBU.


Palabras clave


ICAYCC; DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL; LEONARDO LOMELÍ VANEGAS; RECTOR UNAM; INFORMACIÓN; PREVENCIÓN; CATÁSTROFE; CONOCIMIENTO METEOROLÓGICO; ACCIONES CONCRETAS; EDUCACIÓN AMBIENTAL; CIENCIA; CONCIENCIA COLECTIVA; PEMBU; BACHILLERATO; DIPLOMAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired