BAJO AMENAZA, LA MITAD DE LOS ARRECIFES DEL ATLÁNTICO
Resumen
PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO.- EN UN ECOSISTEMA SANO LOS CORALES FUNCIONAN COMO LADRILLOS, CONSISTE EN LA ESTRUCTURA SOBRE LA QUE OTRAS CRIATURAS Y VEGETACIÓN MARINAS PUEDEN DESARROLLARSE, INCLUYENDO ESPECIES DE IMPORTANCIA COMERCIAL PARA LA PESCA. “DE HECHO LOS ARRECIFES DE CORAL SON LOS ECOSISTEMAS MÁS DIVERSOS, CON LA MAYOR CANTIDAD DE ESPECIES QUE TENEMOS EN EL MAR. SON MUY IMPORTANTES DESDE EL PUNTO BIOLÓGICO”, SUBRAYÓ LORENZO ÁLVAREZ FILIP, INVESTIGADOR DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE SISTEMAS ARRECIFALES EN PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML) DE LA UNAM. UN RECIENTE ESTUDIO EN EL QUE PARTICIPARON INVESTIGADORES DEL ICML –ÁLVAREZ FILIP, ROSA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Y ANASTAZIA BANASZAK, TITULADO “HALF OF ATLANTIC REEF-BUILDING CORALS AT ELEVATED RISK OF EXTINCTION DUE TO CLIMATE CHANGE AND OTHER THREATS” (HTTPS://JOURNALS.PLOS.ORG/PLOSONE/ARTICLE?ID=10.1371/JOURNAL.PONE.0309354)– BUSCA ALERTAR SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CORALES EN EL ATLÁNTICO, DONDE MÁS DE LA MITAD SE ENCUENTRA EN PELIGRO. “CUANDO PERDEMOS EL ARRECIFE O LOS CORALES, LO QUE EMPEZAMOS A ECHAR EN FALTA SON LAS ESPECIES QUE DEPENDEN DE ELLOS Y DE LAS QUE NOSOTROS DEPENDEMOS, AL MENOS EN LAS COSTAS; ADEMÁS, ESTÁN GENERANDO UNA ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL SÓLIDA QUE LLAMAMOS BARRERAS ARRECIFALES, LAS CUALES SON MUY IMPORTANTES EN LAS REGIONES TROPICALES PORQUE ESTÁN PROTEGIENDO LAS COSTAS DEL OLEAJE, EL VIENTO Y LAS TORMENTAS O LOS HURACANES”, COMENTÓ ÁLVAREZ FILIP. EL ANÁLISIS, PUBLICADO POR LA REVISTA ESPECIALIZADA PLOS ONE, APUNTA QUE LOS CORALES CONSTRUCTORES DE ARRECIFES DEL ATLÁNTICO Y LOS ARRECIFES DE CORAL SIGUEN EXPERIMENTANDO UN DECLIVE IMPORTANTE POR EL AUMENTO DE FACTORES ESTRESANTES RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMÁTICO, LAS ENFERMEDADES, LA CONTAMINACIÓN Y NUMEROSAS AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS. TAMBIÉN SEÑALA: “BASÁNDONOS EN PROYECCIONES MODELADAS DE LA TEMPERATURA DE LA SUPERFICIE DEL MAR QUE PREDICEN LA APARICIÓN DE GRAVES EVENTOS ANUALES DE BLANQUEAMIENTO EN LOS PRÓXIMOS 30 AÑOS, INCLUIMOS 26 (DE 85) ESPECIES EN LA LISTA DE LAS QUE ESTÁN EN PELIGRO CRÍTICO DE EXTINCIÓN DE LA LISTA ROJA DE LA UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. CADA UNA DE ELLAS HABÍA SIDO INSERTADA ANTERIORMENTE EN UNA CATEGORÍA DE AMENAZA MENOR, Y ESTE RESULTADO POR SÍ SOLO PONE DE RELIEVE EL GRAVE PELIGRO QUE LOS FUTUROS EVENTOS DE BLANQUEAMIENTO SUPONEN PARA LA SUPERVIVENCIA DE LOS CORALES Y LOS ECOSISTEMAS DE ARRECIFES QUE SUSTENTAN”. LO QUE PASA EN EL ATLÁNTICO NO ES EXCLUSIVO DE ESE CUERPO DE AGUA, EXPLICÓ LORENZO ÁLVAREZ FILIP, YA QUE EL PRINCIPAL PELIGRO QUE ENFRENTAN ACTUALMENTE LOS CORALES ES EL CAMBIO CLIMÁTICO. “ES NUESTRA RESPONSABILIDAD ÉTICA PENSAR QUE ES POSIBLE HACER UN CAMBIO Y QUE ESTO SE PUEDE REVERTIR. SIN EMBARGO, ES UNA TAREA MUY DIFÍCIL QUE PROBABLEMENTE LLEVE MUCHO ESFUERZO Y TIEMPO. ESTO LO DEBEMOS TENER CLARO”, REFLEXIONÓ EL UNIVERSITARIO. DEBEMOS ESTAR CONSCIENTES, PORQUE MUCHOS DE LOS ESFUERZOS QUE HAGAMOS HOY EN DÍA SE LOS DEJAREMOS A NUESTROS HIJOS O NIETOS, SON ELLOS QUIENES EVENTUALMENTE PUDIERAN RECIBIR LOS BENEFICIOS DE LA RECUPERACIÓN DE LO QUE ESTAMOS PERDIENDO, ACLARÓ LORENZO ÁLVAREZ FILIP.