LAS PLAYAS DEL MUNDO, EN PELIGRO
Resumen
HISTÓRICAMENTE LAS ZONAS COSTERAS SE HAN CARACTERIZADO ALREDEDOR DEL PLANETA POR SER ALGUNAS DE LAS ÁREAS MÁS POBLADAS Y CON UN IMPORTANTE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA, YA SEA POR SU ATRACTIVO TURÍSTICO, LA INDUSTRIA PESQUERA O EL TRANSPORTE MARÍTIMO. SIN EMBARGO, ACTUALMENTE LAS PLAYAS DEL MUNDO SE ENCUENTRAN EN PELIGRO Y SU FUTURO NO ESTÁ GARANTIZADO. UN ESTUDIO DE LA REVISTA NATURE, TITULADO “THE STATE OF THE WORLD’S BEACHES” (HTTPS://WWW.NATURE.COM/ARTICLES/S41598-018-24630-6) APUNTA, POR EJEMPLO, QUE A LO LARGO DE 33 AÑOS DE ANÁLISIS (1984-2016), CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE DELFT, EN LOS PAÍSES BAJOS, DETECTARON LO SIGUIENTE: “EL 24 % DE LAS PLAYAS ARENOSAS DEL MUNDO SE ESTÁN EROSIONANDO A UN RITMO SUPERIOR A MEDIO METRO POR AÑO, MIENTRAS QUE EL 28 % ESTÁ EN PROCESO DE ACRECIÓN Y EL 48 % ES ESTABLE. LA MAYORÍA DE LAS COSTAS ARENOSAS DE LAS ZONAS MARINAS PROTEGIDAS SE DETERIORAN, LO QUE ES MOTIVO DE GRAVE PREOCUPACIÓN”. ADEMÁS, “EL 7 % DE LAS PLAYAS DE ARENA DEL MUNDO EXPERIMENTA TASAS DE EROSIÓN CLASIFICADAS COMO SEVERAS. DICHAS TASAS SUPERAN LOS 5 METROS POR AÑO A LO LARGO DEL 4 % DE LA COSTA ARENOSA Y SON MAYORES DE 10 METROS ANUALES PARA EL 2 % DE LA COSTA ARENOSA GLOBAL. POR OTRO LADO, ALREDEDOR DEL 8 % DE LAS PLAYAS DE ARENA DEL MUNDO EXPERIMENTAN UNA ACRECIÓN SIGNIFICATIVA (>3 M/AÑO), MIENTRAS QUE EL 6 % ACUMULA MÁS DE 5 M/AÑO (10 M/AÑO)”, AÑADIERON LOS INVESTIGADORES. DE MANTENERSE EL DESGASTE, COMBINADO CON EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR, LA VIDA DE 70 MILLONES DE PERSONAS QUE HABITAN EN DICHAS ZONAS SE VERÍA AMENAZADA POR POSIBLES INUNDACIONES, SEGÚN EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) (HTTPS://WWW.UNDP.ORG/PRESS-RELEASES/CLIMATE-CHANGES-IMPACT-COASTAL-FLOODING-INCREASE-5-TIMES-OVER-CENTURY-PUTTING-OVER-70-MILLION-PEOPLE-PATH-EXPANDING-FLOODPLAINS). LAS CIUDADES COSTERAS EN MAYOR PELIGRO, ANOTA EL PNUD, SON AQUELLAS DENSAMENTE POBLADAS, COMO SANTOS (BRASIL), COTONÚ (BENÍN) Y CALCUTA (INDIA), DONDE “SE PREVÉ QUE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO DE INUNDACIONES SE DUPLICARÁ HASTA EL 10 % DE LA POBLACIÓN A FINALES DE SIGLO”. EN UN ECOSISTEMA COSTERO, SEÑALÓ JUAN JOSÉ KASPER ZUBILLAGA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA DE LA UNAM, “LOS CICLOS SEDIMENTARIOS SON MUY COMPLEJOS Y OBEDECEN A MUCHOS FACTORES, ENTRE ELLOS EL CLIMA, EL SUMINISTRO DE MATERIAL HACIA LA COSTA Y LA EROSIÓN DE LA ROCA PARENTAL, QUE ES LO QUE NOS DARÁ EL PRODUCTO PARA GENERAR PLAYAS O DUNAS… EL TRANSPORTE FLUVIAL QUE LLEVA TODA LA CARGA DEL SEDIMENTO DESDE LA FUENTE HASTA LA COSTA Y DESDE LUEGO LAS CORRIENTES LITORALES”. EL ESPECIALISTA MENCIONÓ QUE LOS CICLOS TAMBIÉN PUEDEN VERSE AFECTADOS POR “EVENTOS EXTRAORDINARIOS, COMO LAS TORMENTAS Y HURACANES, Y, OBVIAMENTE, HAY UN MENOR IMPACTO POR PARTE DE CONSTRUCCIONES DE LA COSTA QUE PROVOCAN QUE SE ESTÉ SACANDO ARENA O QUE HAYA EROSIÓN ANTRÓPICA, POR LO QUE LA MISMA SE EMPIEZA A DETERIORAR”. KASPER ZUBILLAGA DIJO QUE “LA GENTE PIENSA QUE LA ARENA ES INFINITA Y NO, TIENE UN CICLO Y ETAPAS MUY ESPECÍFICAS. NO OBSTANTE, SE SACA PARA CONSTRUCCIÓN, POR EJEMPLO, LO CUAL NO ESTÁ REGULADO. SON PROBLEMAS QUE ESTAMOS ENFRENTANDO EN MÉXICO Y TIENEN IMPACTO EN LAS COSTAS POR EFECTO DEL HOMBRE; ES LO QUE ESTÁ DANDO AL TRASTE CON MUCHÍSIMAS ZONAS, COMO LA RIVIERA MAYA DONDE SE CREE QUE ES MUY REDITUABLE ESTO, PERO, A LA LARGA, EL COSTO QUE SE PAGARÁ SERÁ MUY GRANDE”.