SIN EL ARTE, NO HAY CIUDADANÍA PLENA NI DEMOCRACIA CON SENTIDO SOCIAL
Resumen
EL RECTOR LEONARDO LOMELÍ VANEGAS AFIRMÓ QUE EL ARTE NO ES UN LUJO, SINO UNA EXPRESIÓN VITAL. SIN ÉL NO HAY CIUDADANÍA PLENA NI DEMOCRACIA CON SENTIDO SOCIAL, “PORQUE OBSERVAR Y LABRAR ESPACIOS Y MATERIALES ES TAMBIÉN APRENDER A PENSAR, A SOÑAR Y A TRANSFORMAR”. POR ESTAS RAZONES, EL 90 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE) ENTRAÑA UN COMPROMISO: CONTINUAR CONSTRUYENDO UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA QUE DEFIENDE EL LIBRE EJERCICIO DE LAS IDEAS Y GENERA REDES QUE INVESTIGAN, ENSEÑAN Y DIVULGAN EL ARTE CON PERSPECTIVA ANALÍTICA, RECONOCIENDO EN ÉL UN ACERVO INVALUABLE, UN LENGUAJE DE LO POSIBLE Y UNA PLATAFORMA PARA LA ACCIÓN COLECTIVA. A LO LARGO DE NUEVE DÉCADAS, EN LAS AULAS, ARCHIVOS Y PROYECTOS DE ESTA ENTIDAD HAN DESFILADO FIGURAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO ESTÉTICO EN NUESTRO PAÍS. ACTUALMENTE, SU LEGADO SE PROYECTA CON RENOVADO VIGOR EN CINCO GRANDES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. DESDE ESAS VERTIENTES, SE IMPULSA UN QUEHACER ACADÉMICO Y UNA DIVULGACIÓN CULTURAL QUE CUESTIONA LOS PARADIGMAS ESTABLECIDOS, VISIBILIZA LO MARGINAL Y RECONSTRUYE LOS RELATOS DESDE PERSPECTIVAS INCLUSIVAS Y RENOVADAS. LOMELÍ MENCIONÓ QUE ES PROFUNDAMENTE SIMBÓLICO QUE ESTA CONMEMORACIÓN INCLUYA LA PRESENTACIÓN DE LA CARPETA TITULADA DE LA MISMA HABITACIÓN, UNA CREACIÓN DE MAGALI LARA, ARTISTA VISUAL CUYA TRAYECTORIA ENCARNA MUCHOS DE LOS VALORES QUE ESTE INSTITUTO Y LA UNIVERSIDAD PROMUEVEN: LA AUTONOMÍA CREATIVA, LA REFLEXIÓN ESTÉTICA DESDE LO ÍNTIMO, LA POLITIZACIÓN DE LO SENSIBLE Y EL REGISTRO DE LAS GENEALOGÍAS CRÍTICAS DE LO FEMENINO. RECIBIR SU OBRA “NO ES SOLAMENTE UN GESTO ESTÉTICO: ES UN ACTO DE RECONOCIMIENTO Y UNA AFIRMACIÓN DE UNA VOCACIÓN INSTITUCIONAL QUE BUSCA DIVERSIFICAR LOS RELATOS Y ENRIQUECER NUESTRO PATRIMONIO CON NUEVAS MIRADAS”. EN LA CEREMONIA –EN LA SALA FRANCISCO DE LA MAZA DEL IIE–, MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, REFIRIÓ QUE LA HISTORIA DEL ARTE SE SEGUIRÁ ESCRIBIENDO CON EL ACOMPAÑAMIENTO PREDOMINANTE DEL IIE, EN EL QUE TANTAS PERSONAS HAN PUESTO INTELIGENCIA Y PASIÓN PARA DARLE VIDA Y MADUREZ. REMEMORÓ QUE ESTÉTICAS ES LA SEGUNDA ENTIDAD MÁS ANTIGUA DE ESE SUBSISTEMA, INSTANCIA QUE HA SABIDO TRANSITAR POR DISTINTAS ETAPAS Y FORTALECER EL IMPULSO UNIVERSITARIO HACIA EL ESTUDIO DEL ARTE Y SUS DISTINTAS MANIFESTACIONES, TRADICIONALES Y NUEVAS, CLÁSICAS E INNOVADORAS, MODERNAS Y CONTEMPORÁNEAS. ANGÉLICA VELÁZQUEZ GUADARRAMA, DIRECTORA DEL IIE, SOSTUVO QUE LA MISIÓN DE LA ENTIDAD A SU CARGO HA SIDO INVESTIGAR Y DIFUNDIR EL ARTE EN LOS CAMPOS DE LA HISTORIA, LA TEORÍA, LA CRÍTICA DEL ARTE Y LOS ESTUDIOS VISUALES, ASÍ COMO CONTRIBUIR A LA CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO, JUNTO A LA FORMACIÓN DE HISTORIADORES DEL ARTE EN LICENCIATURA Y POSGRADO, CON UN ELEVADO NIVEL DE COMPETENCIA INTERNACIONAL. RECORDÓ QUE EL 19 DE FEBRERO DE 1935 EL LABORATORIO DE ARTE, ANTECEDENTE DEL INSTITUTO, INICIÓ SUS ACTIVIDADES EN EL LOCAL 15 DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA, EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, CON CUATRO INVESTIGADORES: MANUEL TOUSSAINT, LUIS MACGREGOR, RAFAEL GARCÍA GRANADOS, FEDERICO GÓMEZ DE OROZCO Y UNA SECRETARIA. UN AÑO DESPUÉS, EL 3 DE AGOSTO DE 1936, SE TRANSFORMÓ EN INSTITUTO.