LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS CUMPLE 62 AÑOS

ROBERTO FRÍAS (CULTURA UNAM)

Resumen


LA ESCUELA DE CINE MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA LATINA FORMÓ A CINEASTAS COMO JORGE FONS, ALFONSO CUARÓN, LUIS ESTRADA, EMMANUEL LUBEZKI, GRACIELA ITURBIDE, MARÍA NOVARO, JAIME HUMBERTO HERMOSILLO, FLAVIO GONZÁLEZ MELLO, ARMANDO CASAS, ISSA LÓPEZ, MARCELA FERNÁNDEZ VIOLANTE, ALFREDO JOSKOWICZ Y FERNANDO EIMBCKE, ENTRE MUCHOS OTROS. EN SUS AULAS HAN DADO CLASE MAESTROS DE LA TALLA DE JORGE AYALA BLANCO, JUAN MORA CATLETT, JACK LACH, MARIO LUNA, IVÁN TRUJILLO, JOSÉ ROVIROSA Y MITL VALDEZ, ENTRE OTROS. EN RESUMEN, LA HISTORIA DEL CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEO NO SE ENTIENDE SIN SU EXISTENCIA. HABLAMOS DE LA ESCUELA NACIONAL DE ARTES CINEMATOGRÁFICAS (ENAC), QUE ABRIÓ SUS PUERTAS HACE 62 AÑOS COMO CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRÁFICOS (CUEC). LA ENAC CELEBRA SU SEXAGENARIA EXISTENCIA DE LA MEJOR MANERA: TRABAJANDO. SU DIRECTORA, ÁNGELES CASTRO AFIRMÓ QUE EL FESTEJO SE REALIZARÁ CON LA MUESTRA FÍLMICA QUE EXPONE CADA AÑO TRABAJOS DE LA COMUNIDAD DE ESTUDIANTES; EL APOYO A UNA ÓPERA PRIMA DE FICCIÓN QUE SE CONCLUYÓ EL AÑO PASADO PARA INSCRIBIRLA EN FESTIVALES; EL INICIO DE LA POSPRODUCCIÓN DE UNA ÓPERA PRIMA DOCUMENTAL SOBRE LA ETAPA LLAMADA DE “LA BOLA”, PERIODO DE GRAN CONFUSIÓN EN LA LUCHA ARMADA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, EN COLABORACIÓN CON LA FILMOTECA UNAM, ENTRE OTROS PROYECTOS. ADEMÁS, COMENTÓ LA DIRECTORA, SE ESTÁ EVALUANDO EL ACTUAL PLAN DE ESTUDIOS PARA TRANSFORMARLO Y ADECUARLO A LOS TIEMPOS QUE CORREN. FILMOTECA UNAM RINDE HOMENAJE A LA ESCUELA CON EL CICLO ¡FELICES 62, ENAC!, INTEGRADO POR CINTAS QUE SEÑALAN DE MANERA PUNTUAL SU RELEVANCIA. “LA ENAC ES LA ESCUELA DECANA DE CINE EN MÉXICO Y UN REFERENTE OBLIGADO EN LA ENSEÑANZA DE CINE Y EN LA FORMACIÓN DE GENERACIONES NUEVAS QUE LE INYECTAN UNA SANGRE FRESCA Y MUY NECESARIA A LA FORMA DE VER Y HACER EL CINE EN NUESTRO PAÍS Y QUE LO SIGUEN HACIENDO TODOS LOS DÍAS”, DESTACÓ HUGO VILLA, DIRECTOR DE FILMOTECA. EL CICLO SE LLEVARÁ A CABO DEL 26 AL 30 DE MARZO EN LA SALA JOSÉ REVUELTAS DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU) Y CONSTA DE DOS PROGRAMAS DE CORTOMETRAJES, ASÍ COMO LAS CINTAS EL MAGO (MÉXICO, 2004), DE JAIME APARICIO; NO ES POR GUSTO (MÉXICO, 1981), DE MARÍA DEL CARMEN DE LARA Y MARÍA EUGENIA TAMÉS; VICIOS EN LA COCINA (MÉXICO, 1978), DE BEATRIZ MIRA ANDREU; TODO EL MUNDO TIENE A ALGUIEN MENOS YO (MÉXICO 2012), DE RAÚL FUENTES; COSAS DE MUJERES Y ROMPIENDO EL SILENCIO (MÉXICO, 1979), DE ROSA MARTHA FERNÁNDEZ Y QUEBRANTO (MÉXICO, 2013), DE ROBERTO FIESCO. FUNDADA EN 1963 COMO CUEC, LA AHORA ENAC OFRECE EN SUS INSTALACIONES DE CIUDAD UNIVERSITARIA LA LICENCIATURA EN CINE CON ESPECIALIZACIONES EN DIRECCIÓN DE FICCIÓN, DE DOCUMENTAL O DE ANIMACIÓN, CINEFOTOGRAFÍA, GUION, PRODUCCIÓN, DISEÑO DE PRODUCCIÓN, DIRECCIÓN DE ARTE, SONIDO Y MONTAJE. ADEMÁS DE LA MAESTRÍA EN CINE DOCUMENTAL Y EL DOCTORADO EN ARTES Y DISEÑO.


Palabras clave


ESCUELA NACIONAL ARTES CINEMATOGRÁFICAS; ENAC; 62 ANIVERSARIO; FUNDACIÓN; 1963; CUEC; HOMENAJE; CICLO CINEMATOGRÁFICO; 26-30 MARZO 2025; SALA JOSÉ REVUELTAS; CCU; PROGRAMA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired