GLACIARES, NIEVE Y HIELO, FUNDAMENTALES PARA EL SISTEMA CLIMÁTICO
Resumen
DE 1975 AL 2023 SE HA ACELERADO LA PÉRDIDA DE LOS GLACIARES, EN ALREDEDOR DE NUEVE MIL GIGATONELADAS (EQUIVALENTE EN EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES A 1015 GRAMOS) DE MASA, ÁREA CORRESPONDIENTE A CUBRIR TODA ALEMANIA CON UNA CAPA DE HIELO DE 25 METROS DE ESPESOR, PERO ESTOS CUERPOS DE AGUA SON EL SUSTENTO DE LÍQUIDO DULCE PARA AL MENOS UN TERCIO DE LA POBLACIÓN, CONSIDERÓ MICHAEL ZEMP, DIRECTOR DEL WORLD GLACIER MONITORING SERVICE. DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL SIMPOSIO “GLACIARES Y SU ENTORNO: ESTADO ACTUAL”, REALIZADO EN EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF) DE LA UNAM, Y EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LOS GLACIARES Y EL AÑO INTERNACIONAL DE LA CONSERVACIÓN DE LOS GLACIARES, EL ESPECIALISTA ENVIÓ UN MENSAJE DE VIDEO EN EL QUE AGREGÓ QUE EN 2024 SE ESTIMA UNA PÉRDIDA DE 450 GIGATONELADAS DE HIELO, LO CUAL DEMUESTRA QUE EL DESHIELO NO SÓLO CONTINÚA, SINO QUE SE ESTÁ ACELERANDO. JOSÉ LUIS MACÍAS VÁZQUEZ, DIRECTOR DEL IGF, RESALTÓ QUE EN ESTA PRIMERA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS GLACIARES SE HACE UN LLAMADO PARA PRESERVARLOS Y SER CONSCIENTES DE SU IMPORTANCIA EN LOS ECOSISTEMAS Y LA SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO. “ES UNA OPORTUNIDAD PARA SENSIBILIZAR A LA OPINIÓN PÚBLICA MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL SOBRE EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS GLACIARES, LA NIEVE Y EL HIELO EN EL SISTEMA CLIMÁTICO Y EL CICLO HIDROLÓGICO, ASÍ COMO LAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LOS CAMBIOS INMINENTES DE LA CRIÓSFERA DE LA TIERRA”, COMENTÓ. POR SU PARTE, JOSÉ SEADE KURI, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, ENFATIZÓ QUE EL DERRETIMIENTO DE LAS LLAMADAS TORRES DE AGUA ES CAUSADO PRINCIPALMENTE POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL. EN EL ENCUENTRO, REALIZADO EN EL AUDITORIO TLAYOLOTL-DR. ISMAEL HERRERA REVILLA DEL IGF, CAMILO DE LA GARZA GUEVARA, OFICIAL NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES DE LA REPRESENTACIÓN DE LA UNESCO EN MÉXICO, DESTACÓ QUE SE NECESITA FORTALECER LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA PRESERVAR ESTOS ECOSISTEMAS, DE LOS CUALES MÉXICO CUENTA TODAVÍA CON TRES VIVOS EN LAS ALTAS MONTAÑAS DEL PAÍS. A SU VEZ, HUGO DELGADO GRANADOS, INVESTIGADOR DEL IGF Y ORGANIZADOR DEL SIMPOSIO, RECALCÓ QUE DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XX ES EVIDENTE EL RETROCESO DE ESTOS CUERPOS DE HIELO DEBIDO A LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, EL CUAL SE DEMOSTRÓ AL INICIO DEL SIGLO XXI, ASÍ COMO SU EXTINCIÓN EN DIVERSOS LUGARES DEL MUNDO. CARLOS MANUEL WELSH RODRÍGUEZ, COORDINADOR DEL CENTRO DE CIENCIAS DE LA TIERRA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, EXPRESÓ QUE LOS GLACIARES SON LAS JOYAS DE LA REALEZA AL CORONAR EL SISTEMA NATURAL, SU VALOR ESTÁ DIRECTAMENTE VINCULADO CON LO NATURAL, SOCIAL Y ECONÓMICO. “LOS ESTAMOS VIENDO MORIR, Y LA ESPECIE HUMANA, QUE TIENE EL PODER DE TRANSFORMAR LA REALIDAD, NO HA LOGRADO PRESERVARLOS BIEN. ESTE EVENTO DARÁ ALGUNAS LUCES SOBRE ELLO Y NO SÓLO UNA IMAGEN CATASTROFISTA POR SU PÉRDIDA”, REFLEXIONÓ. LAURA IMBURGIA, ESPECIALISTA DEL PROGRAMA MUNDIAL DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA UNESCO, PRESENTÓ LOS RESULTADOS DEL INFORME MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS 2025.