EL BOURNOUT VULNERA LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL MÉDICO

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EL SUICIDIO ES LA MÁS DESAFORTUNADA CONSECUENCIA DEL BURNOUT (SÍNDROME REFERENTE AL AGOTAMIENTO DERIVADO DEL DESEMPEÑO LABORAL) NO IDENTIFICADO NI ATENDIDO, SEÑALÓ INGRID VARGAS HUICOCHEA, COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM. ES UN FENÓMENO COMPLEJO, NO SÓLO ATRIBUIDO A CUESTIONES DE SALUD MENTAL, SINO MULTIFACTORIAL, CON UN COMPONENTE SOCIAL MUY IMPORTANTE, DIJO AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO PERMANENTE DE BIOÉTICA. CON EL TEMA “DEL BURNOUT AL SUICIDIO: VULNERABILIDAD DE LA SALUD MENTAL DEL PERSONAL MÉDICO”, REFIRIÓ QUE EN UN ESTUDIO (LOZANO, 2022) REALIZADO ENTRE LOS MÉDICOS RESIDENTES EN MÉXICO SE ENCONTRÓ QUE LA INCIDENCIA DE IDEACIÓN SUICIDA SE PRESENTA DE MANERA INTENSA Y CONSTANTE ENTRE ESOS JÓVENES, EN COMPARACIÓN CON LA POBLACIÓN GENERAL. HAY TRES CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES QUE INCREMENTAN ESAS PREVALENCIAS: EL CONSUMO DE SUSTANCIAS, EN PARTICULAR ALCOHOL; EL SÍNDROME DE BURNOUT, Y LA SENSACIÓN CONSTANTE DE TRISTEZA E INSATISFACCIÓN. ANSIEDAD E INSOMNIO SE MUESTRAN COMO UN POTENTE PREDICTOR PARA LA PRESENCIA DE CONDUCTA SUICIDA EN ESE SECTOR, ALERTÓ. EL SUICIDIO EN MÉDICOS SUCEDE; SIN EMBARGO, LAS CIFRAS ESTÁN OCULTAS PORQUE EL FENÓMENO TIENE UN ESTIGMA SOCIAL IMPORTANTE Y, SIEMPRE QUE SE PUEDE, LAS FAMILIAS EVITAN HABLAR DE ELLO. LAS “CIFRAS OSCURAS NO NOS PERMITEN VER LA REALIDAD”, RECONOCIÓ VARGAS HUICOCHEA. LA UNIVERSITARIA RECORDÓ QUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ESTIMA QUE HAY UNA ELEVADA FRECUENCIA DE AFECCIONES EN CUANTO A SALUD MENTAL SE REFIERE. EL ESTIMADO ES QUE UNA DE CADA CUATRO PERSONAS SE HA VISTO AFECTADA POR ALGÚN TIPO DE PSICOPATOLOGÍA A LO LARGO DE SU VIDA. SE ESTIMA QUE EN MÉXICO, EN LA POBLACIÓN ADULTA LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES ES CERCANA AL 30 % Y DENTRO DE ÉSTOS, LOS MÁS FRECUENTES SON LAS FOBIAS ESPECÍFICAS, LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA, DEPENDENCIA AL ALCOHOL, LA FOBIA SOCIAL Y EL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR. NO OBSTANTE, SÓLO UNA DE CADA 10 PERSONAS CON UN PROBLEMA DE SALUD MENTAL RECIBE LA ATENCIÓN QUE NECESITA. LOS RITMOS DE TRABAJO, LA CARGA ACADÉMICA, EL PROCESO DE FORMACIÓN, LAS DEMANDAS SOCIALES, IMPACTAN EN LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS GALENOS. “SI SE HICIERA UNA EVALUACIÓN DE ESOS MALESTARES EN EL PERSONAL DE SALUD, NOS DARÍAMOS CUENTA DE QUE ES CASI UNA CONSTANTE”, SOSTUVO. ASÍ, EL BURNOUT TIENE UN CLARO IMPACTO EN EL BIENESTAR. “¿CÓMO HACEMOS PARA CUIDAR A LOS QUE NOS CUIDAN? SE HA DEMOSTRADO QUE HAY NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LOS MÉDICOS, PERO AÚN ESTÁN PENDIENTES DE ATENCIÓN”, SOSTUVO LA ESPECIALISTA.


Palabras clave


FM; SEMINARIO PERMANENTE BIOÉTICA; BURNOUT; SUICIDIO; SÍNDROME; AGOTAMIENTO; DESEMPEÑO LABORAL; VULNERABILIDAD; SALUD MENTAL; PERSONAL MÉDICO; ANSIEDAD; INSOMNIO; ESTIGMA SOCIAL; BIENESTAR

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired