DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Resumen
EL SÁBADO 22 DE MARZO SERÁ EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA Y, EN ESTA OCASIÓN, LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS HA PUESTO EL ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA DE LOS GLACIARES. ESTE ACENTO REFUERZA LA PREOCUPACIÓN PÚBLICA QUE DEBE CONTAGIARSE ACERCA DE LOS VÍNCULOS EXISTENTES ENTRE LAS REALIDADES DEL CAMBIO CLIMÁTICO, EL DERRETIMIENTO ACELERADO DEL PATRIMONIO HELADO DE NUESTRO PLANETA Y LOS CAUDALES DISPONIBLES DE AGUA PARA LA POBLACIÓN HUMANA Y LA NATURALEZA. LA PÉRDIDA DE LOS GLACIARES TIENE UNA TRASCENDENCIA QUE NO PUEDE EXAGERARSE ANTE UNA SITUACIÓN HÍDRICA ESTRUCTURAL QUE YA ES MUY GRAVE: LA DEMANDA DE VOLÚMENES DE AGUA PARA DIVERSOS USOS CONSUNTIVOS (AGROPECUARIOS, INDUSTRIALES, TERMOELÉCTRICOS Y ABASTECIMIENTO PÚBLICO EN VIVIENDAS, MUNICIPIOS Y CIUDADES) CRECE DE MANERA VERTIGINOSA, AL TIEMPO QUE LOS CAUDALES DISPONIBLES DE AGUA RENOVABLE POR HABITANTE, EN CANTIDAD Y CALIDAD, SE REDUCEN EN FORMA NOTABLE. POR ELLO, URGE UNA ACCIÓN PÚBLICA DECIDIDA Y DURADERA QUE PROMUEVA DOS TRANSICIONES ENTRELAZADAS: LA CLIMÁTICA Y LA HÍDRICA. DE CONTINUAR INERCIALMENTE AFIANZANDO LAS TRAYECTORIAS ADVERSAS YA OBSERVADAS EN MATERIA DE ENERGÍA, BIODIVERSIDAD Y AGUA, Y PROYECTANDO SUS TENDENCIAS EN CURSO COMO FUTURO IMPARABLE, OBTENDREMOS LO QUE YA SABEMOS: DETERIORO ADICIONAL DE LOS SISTEMAS HIDROLÓGICOS, INSEGURIDAD HÍDRICA GENERALIZADA, DESCUIDO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE Y SITUACIONES DE ESCASEZ EXACERBADA DE AGUA EN DISTINTOS LUGARES Y REGIONES A LA VEZ. LO CUAL, GENERARÍA TENSIONES SOCIALES DERIVADAS DE LA RIVALIDAD ENTRE USUARIOS DEL AGUA Y LA VULNERABILIDAD DEL BIENESTAR DE LOS HOGARES Y LAS FAMILIAS POR SU ESCASEZ O SU INTERMITENTE ACCESO EN CANTIDAD Y CALIDAD. ES OBVIO QUE NADIE DESEA ESE FUTURO PROBABLE NI ES INDIFERENTE A REALIZAR LOS ESFUERZOS PÚBLICOS, PRIVADOS Y COMUNITARIOS PARA EVITARLO. DE AHÍ QUE NO PAREZCA DEMASIADO O IMPROCEDENTE PROMOVER SIN DILACIÓN LAS DOS TRANSICIONES MENCIONADAS. EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA EN ESTE 2025 PONE EL ACENTO EN LOS GLACIARES Y, POR ENDE, EN LOS CAUDALES DISPONIBLES DE AGUA PARA LA POBLACIÓN HUMANA Y LA NATURALEZA ANTE LOS DESAFÍOS DE LAS REALIDADES Y LOS DESENLACES DEL CAMBIO CLIMÁTICO. EN 2018 PERDIMOS IRREMEDIABLEMENTE EL GLACIAR AYOLOCO DEL VOLCÁN IZTACCÍHUATL, NO PERDAMOS LOS QUE AÚN PERMANECEN EN EL CITLALTÉPETL O PICO DE ORIZABA.