SE RECONFIGURAN LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONALES
Resumen
EN EL CONTEXTO DE LAS NUEVAS DINÁMICAS DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CON LAS REDES SOCIALES, EL CONTEXTO DIGITAL, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA DELGADA LÍNEA ENTRE LA REALIDAD Y LA FICCIÓN EN LA CREACIÓN CULTURAL NOS CORRESPONDE DECIDIR CÓMO RECONFIGURAR EL PAPEL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL FRENTE A LA REALIDAD CONTEMPORÁNEA, EXPLICÓ MARÍA ANDREA GIOVINE YÁÑEZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIBLIOGRÁFICAS (IIB), AL OFRECER SU PRIMER INFORME DE LABORES. MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA, COORDINADOR DE HUMANIDADES, QUIEN ACOMPAÑÓ A LA TAMBIÉN INVESTIGADORA, RECORDÓ QUE LA CELEBRACIÓN DE LOS 80 AÑOS DE LA HEMEROTECA NACIONAL EN 2024 FUE UNA MUESTRA DE LOS DESAFÍOS QUE REPRESENTA EL ACOPIO, CRECIMIENTO, PRESERVACIÓN, ESTUDIO Y DIFUSIÓN DE LA LETRA ESCRITA Y EL PATRIMONIO DOCUMENTAL MEXICANO, RESGUARDADO EN LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA NACIONALES. EL DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES ASEGURÓ QUE LOS DESAFÍOS MENCIONADOS SON EL OBJETO DE ESTUDIO DEL IIB, Y REMEMORÓ QUE LA NACIÓN DECIDIÓ DESDE HACE MUCHOS AÑOS QUE FUERA LA UNAM LA INSTITUCIÓN QUE SE ENCARGARA DE ESOS BALUARTES. LÓPEZ LEYVA AÑADIÓ: “ESO SE REFRENDA TODOS LOS DÍAS CON EL COMPROMISO Y LA CAPACIDAD DE LAS Y LOS UNIVERSITARIOS QUE ALLÍ TRABAJAN (INVESTIGADORES, PERSONAS TÉCNICAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS), LOS CUALES SE EXPRESAN CON HOLGURA EN EL PRIMER INFORME”. AGREGÓ QUE LAS SITUACIONES CRÍTICAS PONEN A PRUEBA A LAS INSTITUCIONES Y, EN ESTE CASO, HA SIDO PARA BIEN, PUES SE PRESENTÓ LA POSIBILIDAD DE COMPROMETERSE Y EL PERSONAL LO HIZO MUY BIEN. GIOVINE YÁÑEZ INFORMÓ QUE “NOS ENCONTRAMOS EN UN TIEMPO EN EL QUE EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EXIGE REINVENTARSE PARA HACER FRENTE A LAS EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD GLOBAL, REGIONAL Y LOCAL PARA EL SIGLO XXI, DE AHÍ EL TRABAJO TRANSDISCIPLINARIO QUE SE HA REALIZADO EN ESTE PRIMER AÑO EN LA ENTIDAD”. DESTACÓ QUE LA BIBLIOTECA NACIONAL INCREMENTÓ SU ACERVO CON 15 MIL 7 TÍTULOS Y 20 MIL 852 EJEMPLARES IMPRESOS Y DIGITALES; RESALTA LA COMPRA DE 271 TÍTULOS PARA LA SALA INFANTIL Y 284 EN BRAILLE Y TINTA QUE SE INTEGRARON A LA SALA ESPECIAL DE TIFLOLÓGICO; ADEMÁS, EN UNA MUESTRA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, LE FUERON DONADOS MIL EJEMPLARES A LA BIBLIOTECA DEL RECLUSORIO PREVENTIVO VARONIL ORIENTE. TAMBIÉN SE TRABAJÓ EN UN ÁREA DE DIGITALIZACIÓN PARA LA MODERNIZACIÓN DE SUS FUNCIONES Y FORTALECER LA BIBLIOTECA NACIONAL DIGITAL DE MÉXICO, QUE SE CENTRÓ EN MATERIALES ANTIGUOS O CULTURALMENTE VALIOSOS O VULNERABLES. SE CREÓ, ADEMÁS, EL COMITÉ DE BIBLIOTECA EN 2024, QUE, ANTE LAS FILTRACIONES DE AGUA EN EL FONDO RESERVADO, HUBO UNA LABOR COMPROMETIDA PARA LA RECUPERACIÓN TOTAL DE MIL 636 LIBROS Y 60 EXPEDIENTES FOTOGRÁFICOS AFECTADOS.